
¿Qué es una lesión musculoesquelética en artes escénicas?
Tiempo de lectura aprox: 49 segundos
“Lesión musculoesquelética (MSI) es cualquier lesión o trastorno muscular, los huesos, las articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos o tejidos blandos. Esto incluye tensiones, esguinces o inflamaciones causadas o agravadas por la actividad”
Dada la dedicación del artista a su profesión, la mayor parte del día su actividad se resume en ensayar, practicar o actuar, lo que supone un estrés en el cuerpo, lo que puede provocar la aparición de signos y síntomas relacionados con el MSI.
Signos que pueden indicar una MSI:
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Dificultad al movimiento por una determinada lesión
Síntomas que pueden indicar una MSI:
- Adormecimiento
- Hormigueo
- Dolor
Estos síntomas y signos pueden aparecer repentinamente o hacerlo progresivamente a lo largo de meses o años. Además pueden aparecer o no durante la práctica. A veces aparece después de la práctica o incluso mientras dormimos.
Los efectos en la salud más comunes son:
- Tensiones
- Esguinces
- Hernia discal
- Tendinosis
- Tenosinovitis
- Bursitis
- Compresión nerviosa
- Degeneración nerviosa
- Malformaciones en huesos o degeneración en los mismos
Es fundamental que reconozcamos lo antes posible los signos y síntomas para así minimizar tanto el efecto en la salud como los tiempos de recuperación para volver a bailar, tocar, o actuar.
En Premium Health & Sport encontrarás profesionales especializados en resolver las principales lesiones que aparecen como consecuencia la práctica escénica, que te ayudarán a optimizar tu rendimiento profesional y a evitar la posible aparición de lesiones recidivantes.
Entradas relacionadas

Lesión no significa debilidad, por qué todos podemos lesionarnos.
Antes de hablar de lesiones y debilidad muscular, es fundamental entender bien qué significa cada concepto. Aunque en ocasiones pueden estar relacionados, no siempre una lesión implica debilidad, ni v [...]

¿Las infiltraciones en tendón son efectivas?
Cuando aparece el dolor en un tendón —ya sea en el hombro, el codo, la rodilla o el talón— es frecuente que se proponga una infiltración como solución rápida. Y aunque estas inyecciones pueden ofrecer [...]

Artrodesis lumbar: ¿cuándo es realmente necesaria y qué alternativas existen?
La artrodesis lumbar es una intervención quirúrgica utilizada para tratar diversas patologías degenerativas de la columna vertebral, como la espondilolistesis y la estenosis lumbar. Consiste en la fus [...]