
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
La artrosis se define como un trastorno degenerativo que afecta a las articulaciones sinoviales, configurando una artropatía de carácter progresivo. Afecta en un mayor porcentaje a mujeres en torno a los 50 años, siendo ésta una de las principales causas de consulta médica.
La artrosis tiene diferentes clasificaciones:
- En función de la localización: coxartrosis (cadera), gonartrosis (rodilla).
- En función de la etiología: idiopática osecundaria
- En función de su afectación: si afecta a una o más articulaciones.
Uno de los síntomas más importantes a tratar de la artrosis, a parte del dolor, es la limitación del movimiento articular, para evitar así futuras rigideces, que podrán afectar a la calidad de vida del paciente. Para prevenir esa limitación del movimiento, la articulación debe estar en movimiento relativo, para ello se deben realizar ejercicios suaves sin sobrepasar el punto de dolor y evitar realizar sobreesfuerzos. Esto ayudará también a prevenir los síntomas de la artrosis.
Se debe comenzar trabajando desde la zona mas distal de la extremidad (es decir, las manos y los pies) y de ahí, ir ascendiendo hasta llegar a hombros y cadera; por último se trabaja el tronco. Así, al comenzar a trabajar con articulaciones conocidas y que se ven, es más fácil integrarlas en nuestro cerebro.
Los ejercicios deben realizarse en diferentes posiciones, no sólo sentado o de pie, manteniendo siempre una buena alineación del cuerpo y fortaleciendo la musculatura:
- Decúbito supino o acostado boca arriba (sentir el cuerpo sobre la colchoneta).
- Decúbito lateral o de lado.
- Decúbito prono o boca abajo.
- Cuatro patas (para movilizar el raquis es la mejor postura).
- Sentado en el suelo.
- Bipedestación (de pie)- (es la mas complicada pero la mejor para trabajar la postura).
La columna lumbar y el suelo pélvico son zonas dónde la toma de conciencia resulta difícil. Para ello es recomendable hacer ejercicios de movilidad, flexibilidad y estabilidad, para así ir ganando conciencia de la posición de nuestro propio cuerpo.
Algunos ejercicios recomendables para pacientes con artrosis, son aquellos que activen el transverso del abdomen, los multífidos y el suelo pélvico. Es importante que los ejercicios sean supervisados por un profesional que indique su correcta realización para un óptimo trabajo de los mismos. Además, el modo en el que se realiza el ejercicio y su repetición adecuada nos llevara al perfeccionamiento del mismo y a disfrutar de los logros obtenidos.
Los autores Küçükçakır N1, Altan L, Korkmaz N en su articulo comparan el beneficio de Pilates dos veces a la semana durante un año y un programa de ejercicios en casa. Al final del estudio, todas las pacientes que habían realizado Pilates se sentían mucho mejor que las que habían realizado los ejercicios en casa, por lo tanto, Pilates se considera un tratamiento seguro y efectivo capaz de mejorar la calidad de vida de los pacientes, siempre que sea supervisado por un profesional(5).
En Premium Health & Sport contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales que tratarán su patología de una forma individualizada. Contamos también con una piscina terapéutica donde podrá realizar ejercicios sin carga, lo que ayudará a mejorar la movilidad articular y a fortalecer la musculatura, sin generar dolor.
BIBLIOGRAFÍA:
1. J.L.Balibrea Cantero. Traumatología.1º edicion. Madrid: marban;2009.
2. Küçükçakır N1, Altan L, Korkmaz N. Effects of Pilates exercises on pain, functional status and quality of life in women with postmenopausal osteoporosis. 2013 Apr;17(2):204-11http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23561868
3. Aida cristina enarque. Artrosis & artritis. 1º edicion. Madrid: paidotribo; 2008.
4.Manual de cirugia ortopedica y traumatologia. 2º edicion. Madrid: panamericana;2010.
Entradas relacionadas

¿Las infiltraciones en tendón son efectivas?
Cuando aparece el dolor en un tendón —ya sea en el hombro, el codo, la rodilla o el talón— es frecuente que se proponga una infiltración como solución rápida. Y aunque estas inyecciones pueden ofrecer [...]

Artrodesis lumbar: ¿cuándo es realmente necesaria y qué alternativas existen?
La artrodesis lumbar es una intervención quirúrgica utilizada para tratar diversas patologías degenerativas de la columna vertebral, como la espondilolistesis y la estenosis lumbar. Consiste en la fus [...]

Rizartrosis: qué es, causas, síntomas y tratamientos
La rizartrosis es una forma de artrosis que afecta la articulación de la base del pulgar, causando dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad. Esta condición es común en personas mayores y en aquellos [...]