Casos Clínicos

CASO CLÍNICO. TRATAMIENTO DE SUELO PÉLVICO EN EL POSTPARTO

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Motivo de consulta:

Paciente de  38 años que acude a consulta de fisioterapia para valoración y tratamiento del suelo pélvico, tras dar a luz y haber pasado la cuarentenaEl parto fue vía vaginal, sin episiotomía y el  bebé pesó 3,100kg.

Entre sus síntomas comenta tener sensación de “abombamiento” del suelo pélvico (sensación que tuvo también durante el transcurso del tercer trimestre) y de cúmulo de heces a nivel distal, con dificultad para expulsarlas (estreñimiento terminal). Además:

Antecedentes obstétricos:

Parto instrumental (con ventosa) con importante desgarro vaginal (10 puntos), por el cual estuvo en tratamiento de fisioterapia obteniendo muy buenos resultados.

Exploración física:

  • Morfotipo postural anterior, con ligera protracción cefálica, cifosis dorsal rígida y aumento de la lordosis lumbar, con pelvis en anteversión.
  • Normotono diafragmático.
  • Diástasisde un través de dedo a nivel supra e infraumbilical. Importante hipotonía de transverso abdominal (test de incompetencia abdominal positivo).

Valoración intracavitaria:

  • Zona vestibular congestionada, con sensación desagradable a la palpación descrita como quemazón.
  • Hipertonía musculatura superficial del suelo pélvico (transverso superficial++).
  • Distancia ano-vulvar disminuida (2 cm) con disminución del tono en NFCP.
  • Test de los elevadores del ano 3/5 (buena propiocepción), reservado el automatismo perineal a la tos.
  • En el examen de la estática pélvica, se observa prolapso grado II de uretra y recto. Presencia de bandas tensas y PGM en ambos obturadores internos.
  • Buena coloración y movilidad de la cicatriz antigua en cuadrante inferior derecho.
  • Reflejo miotático y bulbo-cavernoso presentes. Buena sensibilidad de los dermatomas S2-S5.
TE PODRÍA INTERESAR  OSTEOPATIA GINECOLÓGICA EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

  • Normalizar el tono muscular del suelo pélvico: planos superficial y profundo
  • Normalizar el tono de la cincha abdominal
  • Tratar la dispareunia
  • Mejorar la congestión vaginal
  • Mejorar la clínica de losProlapsos
  • Mejorar el estreñimiento
  • Restaurar el automatismo perineal y abdominal

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO

  • Masajes y estiramientos de la musculatura hipertónica.
  • Tratamiento conservador de puntos gatillo en rotadores internos de cadera (obturadores internos).
  • Maniobras de drenaje linfático manual intracavitario para disminuir la congestión y mejorar el trofismo de la zona.
  • Potenciación muscular del suelo pélvico mediante técnicas manuales (trabajo concéntrico y excéntrico++) y con electroestimulación (Biofeedback) intracavitaria (para fibras tipo I y II).
  • Trabajo aislado del transverso del abdomen y en co-contracción con la musculatura perineal.
  • Trabajo del suelo pélvico integrado en cadenas musculares (RPG).
  • Ejercicios hipopresivos para mejorar la sintomatología de los prolapsos y el estreñimiento.
  • Corregir/enseñar una correcta postura defecatoria, evitando en todo momento maniobras de Valsalva.
  • Ejercicios para automatizar la contracción del suelo pélvico y cincha abdominal++ en sus actividades de la vida diaria.

EVOLUCIÓN

Tras 7 sesiones de tratamiento refiere gran mejoría.

  • La dispareunia ha desaparecido y el tono de la musculatura superficial se ha normalizado. Presencia de puntos gatillo latentes en obturador interno izquierdo. Su sensación de abombamiento perineal ha desaparecido y tiene buena percepción y control del suelo pélvico.
  • Normalización de la coloración y congestión vestibular.
  • Mejor tono cincha abdominal pero sigue incompetente.
  • Tono elevadores del ano 5/5, con buen control concéntrico y excéntrico.
  • Mejoría del estreñimiento.
  • Cierre completo de la diástasis.

En Premium Health & Sport trabajamos con todas las herramientas que se disponen actualmente en la fisioterapia uroginecológica y postparto. No dude en consultarnos su caso concreto.

TE PODRÍA INTERESAR  CASO CLÍNICO. FISIOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPEJO (Sudeck,Causalgia). Parte 2. Abordaje desde el dolor crónico
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Tendinopatía del manguito rotador y su relación con la columna cervical
Casos Clínicos Columna

Caso clínico. Tendinopatía del manguito rotador y su relación con la columna cervical

Paciente de 60 años que acude a consulta a nuestro servicio de rehabilitación de Premium Health & Sport-IMS  por dolor de codo presente desde hace un año, sin un gesto o momento desencadenante claro. [...]

tendinitis aquilea
Casos Clínicos Dolor Crónico Podología

Caso clínico podología: Tendinitis aquílea

En este artículo, os presentamos un caso clínico real en nuestra consulta de podología en Premium Health & Sport relativo a un paciente que sufría tendinitis aquílea. Detallamos tanto la exploración r [...]