Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Siempre hemos hablado de la globalidad del complejo del hombro y de la importancia de su tratamiento global en blogs anteriores debido a la relevancia que ésta idea presenta para el tratamiento. Entre la musculatura que participa de forma activa en la patología relacionada con el hombro, encontramos otro músculo que tiene mucha importancia, éste es el músculo serrato anterior.

El músculo serrato anterior se encuentra situado en la cara lateral superior del tórax. Está compuesto de 9 digitaciones que se originan en las 9 primeras costillas y se inserta en el borde interno de la escápula.

Recibe su información nerviosa a través del nervio torácico largo, que procede de las ramas espinales cervicales de C5-C6-C7.

La función principal que realiza el músculo serrato anterior provoca que la escápula se desplace hacia arriba, hacia delante y lateralmente. En la bibliografía, además, se han descrito otras funciones demostradas electromiográficamente, éstas son:

  • Ayuda la flexión y separación del hombro debido a la estabilización y rotación ascendente de escápula que realiza, cuando la elevación supera los 30º (porque los primeros grados de elevación corresponden al trapecio medio, al músculo romboides y al tercio superior del pectoral mayor)
  • Ayuda a estabilizar la escápula contra eltórax durante los esfuerzos de empuje anterior que realiza el hombro.
  • En cadena cinética abierta (brazo libre) provoca una abducción (rotación de la escápula con el vértice inferior a lateral) y adducción de la escápula
  • En cadena cinética cerrada (cuando el miembro superior está fijo contra una superficie) desplaza el tórax hacia detrás (en ejercicios tales como una flexión contra el suelo o contra la pared)
  • Si toma como punto fijo la escápula provoca la elevación de las costillas en inspiración.
TE PODRÍA INTERESAR  FISIOTERAPIA EN LAS ARTES ESCENICAS

La parálisis de éste músculo hace que se produzca una escápula alada (la escápula no se mantiene bien centrada sobre la pared costal, siendo arrastrada por el déficit de función del serrato anterior hacia craneal y el polo inferior se orienta hacia medial), pudiendo producir disfunciones tales como la discinesis escapular por tensión proveniente del estado del músculo (por hipotonía o compensaciones realizadas por el mismo).

Los síntomas de disfunción que presenta éste músculo pueden desencadenarse:

  • Con la respiración profunda (como “flato” o una punzada en el costado) durante la carrera.
  • Su disfunción miofascial puede describirse como “que se corta la respiración” o impotencia por dolor para respirar profundamente.
  • Sus puntos gatillo pueden contribuir al dolor asociado con el infarto de miocardio.
  • Sus puntos gatillo también pueden interrumpir el ritmo escápulo – humeral

Los puntos gatillo del serrato anterior suelen localizarse en la porción subcutánea en la línea axilar media (más o menos a la altura del pezón) sobre la 5-6 costilla.

Estos a veces se activan o perpetúan:

  • Cuando se fuerza al músculo en carreras excesivamente rápidas o prolongadas
  • En ejercicios de flexiones de miembro superior
  • Por levantar objetos pesados por encima de la cabeza o por un esfuerzo de tos severa.

Existen acciones correctivas que ayudarán a no reactivar los puntos gatillos del músculo como aclararse la garganta en vez de toser, realizar respiración sincronizada, evitar flexiones del miembro superior contra una superficie y levantar objetos pesados por encima de la cabeza.

Por ello, en Premium Health & Sport, contamos con un amplio equipo de profesionales que le diagnosticarán su problema y utilizaran técnicas tales como la punción seca, masoterapia, estiramientos, osteopatía, etc., para solucionar la disfunción y restablecer el equilibrio del complejo del hombro.

TE PODRÍA INTERESAR  Linfedema tras cáncer de mama

Bibliografía:

  • Travell & Simons “Dolor y disfunción Miofascial” Manual de los puntos gatillo Volumen I
  • SOBOTTA, Johannes. Atlas de anatomia humana: tronco, vísceras e extremidades inferiores. Guanabara Koogan, 2000.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

¿Las infiltraciones en tendón son efectivas?

Cuando aparece el dolor en un tendón —ya sea en el hombro, el codo, la rodilla o el talón— es frecuente que se proponga una infiltración como solución rápida. Y aunque estas inyecciones pueden ofrecer [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

Artrodesis lumbar: ¿cuándo es realmente necesaria y qué alternativas existen?

La artrodesis lumbar es una intervención quirúrgica utilizada para tratar diversas patologías degenerativas de la columna vertebral, como la espondilolistesis y la estenosis lumbar. Consiste en la fus [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

Rizartrosis: qué es, causas, síntomas y tratamientos

La rizartrosis es una forma de artrosis que afecta la articulación de la base del pulgar, causando dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad. Esta condición es común en personas mayores y en aquellos [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí