
DOLOR DE HOMBRO: DISCINESIS ESCAPULAR
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
La discinesis escapular (scapular dyskinesis) hace referencia a la alteración de la posición y/o movimientos de la escápula.
La escápula, que forma parte del complejo articular del hombro, es el enlace entre el tronco y el hombro y su correcta función permite la adecuada estabilidad, movilidad y fuerza del mismo.
La discinesis escapular no es una lesión en sí misma, sino que aparece asociada a numerosas afecciones que provocan dolor de hombro, como tendinopatía o rotura del manguito rotador, lesiones SLAP, lesión de Bankart, lesión de Hill-Sachs y es observada frecuentemente en deportistas de lanzamiento (hombro de lanzador) o en nadadores .
En ocasiones aparece como una compensación positiva para la sintomatología del paciente (evitar el estrés de los tejidos dañados), pero también puede aparecer como un factor perpetuante que impide la mejora del paciente, e incluso como un factor causal de lesión.
Las causas de la discinesis pueden ser: óseas y posturales; articulares; neurológicas ( radiculopatías, parálisis del nervio torácico largo o espinal accesorio); o de tejidos blandos (retracción capsular, acortamientos musculares, desequilibrios musculares, debilidad muscular, Puntos Gatillo Miofasciales, GIRD o déficits de flexibilidad)
La valoración clínica resulta complicada debido a la complejidad de los movimientos escapulares, que ocurren en las 3 dimensiones, y por la dificultad para observarlos a través del tejido blando suprayacente.
En cualquier caso, la valoración de Fisioterapia trata de determinar si existe discinesis escapular, si hay alguna relación entre la discinesis y la sintomatología del paciente y en identificar los factores causales evaluando las estructuras anatómicas que podrían ser responsables.
El tratamiento de Fisioterapia de la discinesis escapular se centrará en las estructuras anatómicas que estén causando esta alteración en cada paciente, buscando en último término incorporar la movilidad fisiológica de la escápula en la función del hombro.
En el centro médico y de rehabilitación Premium Health & Sport ponemos a su disposición un completo equipo multidisciplinar que ayudará a resolver su patología de hombro.
BIBLIOGRAFÍA
Kibler WB, Sciascia A, Ludewid PM, McClure PW, Michener LA, Bak K, Sciascia AD. Clinical implications of scapular dyskinesis in shoulder injury: the 2013 consensus statement from the ´scapular summit´. Br J Sports Med. 2013;47:877-85.
Entradas relacionadas

Qué es y cómo tratamos la Tendinitis de De Quervain
La tendinitis o tenosinovitis de Quervain debe su nombre en honor al cirujano suizo Fritz de Quervain, es una afección dolorosa que afecta los tendones del pulgar y la muñeca, comúnmente asociada con [...]

Qué es la osteopatía y para qué sirve
La osteopatía es una disciplina terapéutica de gran popularidad gracias a su enfoque integral, holistico y no invasivo en el tratamiento de diversas dolencias. En este artículo, explicamos en detalle [...]

Lesión del nervio axilar
El nervio axilar o circunflejo es una de las ramas nerviosas del plexo braquial. Su origen se encuentra en el tronco medio del plexo braquial, donde también nace el nervio radial (C5-C6) y ambos van j [...]