
TRATAMIENTO PARA LA CIÁTICA Y EJERCICIOS DE FISIOTERAPIA
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
En este artículo vamos a tratar el tratamiento para la ciática ya que en el anterior hablamos de las posibles causas de la ciática. No me extenderé mucho en esas posibles causas como escoliosis, hernia de disco y artrosis entre otros. Además de ir asociado a dolor de espalda, lumbago o lumbalgias.
Existen muchas formas de tratamiento para abordar esta patología.
Tabla de contenidos
TRATAMIENTOS
- Sería interesante iniciar el tratamiento equilibrando el eje craneosacral, tratando las zonas de hipomovilidad. Además de acompañarlo de fisioterapia analgésica como corrientes tipo TENS, láser, onda corta.
- Es importante hacer un tratamiento holístico de la ciática abordando todas las estructuras que pueden verse afectadas.
- Musculatura afectada: Cuadrado lumbar, psoas-iliaco, glúteo mayor, medio y menor, piramidal y musculatura del miembro inferior pueden presentar hipertonía, para abordarlo utilizaremos técnicas de punción seca, liberación miofascial,
- Los ligamentos iliolumbares e intervertebrales: Trataremos estos ligamentos con stretching muscular,Cyriax,…
- Tratamiento sobre el nervio: se realizarán movilizaciones neurales mejorando el deslizamiento del nervio sobre los tejidos circundantes.
- La actuación sobre el disco intervertebral aún siendo objeto de discusión y controversia entre algunos autores, se pueden realizar técnicas de descompresión lumbar para reducir tensión sobre el disco.
- Sobre el acortamiento y la tensión muscular en los miembros inferiores y musculatura pelvitrocantérea, utilizaremos las cadenas musculares y principios de RPG para ganar elasticidad en la zona.
- En límites de no dolor enseñaremos al paciente a realizar una serie de ejercicios individualizados para el control de la cintura pélvica con activación de las fibras musculares del transverso del abdomen y suelo pélvico, la propiocepción de la zona, así como el equilibrio y la fuerza.
EJERCICIOS
Para realizar un ejercicio aeróbico de bajo impacto sería interesante realizar ejercicios de readaptación a la vida diaria en piscina. Con el agua conseguimos disminuir el efecto de la gravedad por lo que podremos trabajar en rangos de movimientos más amplios sin dolor. Además el acondicionamiento aeróbico tiene el beneficio singular de liberar endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, que ayudan a reducir el dolor ciático.
En el centro médico y de rehabilitación Premium Health & Sport estamos a tu disposición para tratar este tipo de patología y ayudar a una completa recuperación, contando con un amplio equipo multidisciplinar formado en todas las técnicas citadas anteriormente para ayudarte en lo que necesites.
Entradas relacionadas

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?
La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

Qué es y cómo tratamos la Tendinitis de De Quervain
La tendinitis o tenosinovitis de Quervain debe su nombre en honor al cirujano suizo Fritz de Quervain, es una afección dolorosa que afecta los tendones del pulgar y la muñeca, comúnmente asociada con [...]

Qué es la osteopatía y para qué sirve
La osteopatía es una disciplina terapéutica de gran popularidad gracias a su enfoque integral, holistico y no invasivo en el tratamiento de diversas dolencias. En este artículo, explicamos en detalle [...]