
CASO CLÍNICO: DOLOR GLÚTEO Y SEGUIMIENTO DE EMBARAZO
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
Paciente de 35 años, embarazada de 6,5 meses, que acude a consulta por dolor en glúteo derecho y en cara interna muslo izquierdo a nivel proximal, al iniciar la marcha, que persiste cuando camina y desaparece al sentarse o tumbarse.
Antecedentes:
- Cirugía de rodilla derecha por luxación de rótula en el 2000.
- Dolor coccígeo nada más sentarse e inicio de la marcha; al principio con sensación de rigidez, ahora mejor con el embarazo.
Exploración física:
- Dorso plano interescapular, calcáneo derecho varo, espina ilíaca postero – superior derecha baja.
- Hipertonía de aductores (izquierdos +), piramidal y glúteo medio derecho
- Test osteopático Sutherland sacro (-)
- PPPP positivo a la derecha (Prueba de provocación del dolor posterior pélvico)
- ASLR 1 (prueba de elevación activa del miembro inferior en extensión), Prueba de abd/add sin problemas. Isométrico de aductores con molestia púbica derecha,
- Test pulgares ascendentesen bipedestación y sedestación negativo
- Posición del bebé: diagonal cabeza abajo izquierda.
TRATAMIENTO
A corto plazo
- Inhibición manual de puntos gatillo de los músculos aductores y piramidales
- Equilibración de la sínfisis púbica
- Masoterapia y estiramiento pasivo de pelvitrocantéreos y aductores
- Enseñanza de los autoestiramientos de esos grupos musculares para que realice en el domicilio.
- Toma de conciencia de la posición de la pelvis y de su movilidad.
- Toma de conciencia de la musculatura del suelo pélvico y del transverso del abdomen, enseñando una correcta contracción sobre todo a la hora de incorporarse de la posición de sentada.
- Se dan pautas ergonómicas para las AVDs.
A medio plazo
- Continuar con la enseñanza de ejercicios de contracción del transverso abdominal y suelo pélvico en diferentes posturas a favor y contra la gravedad.
- Se trataron otros problemas que aparecieron como fue el edema en MMII con drenaje linfático manual.
- Normalización de la hipertonía/tensión muscular (aductores y obturador interno izquierdo) y las hipomovilidades pélvicas (articulación sacroilíaca derecha).
- Enseñanza de masaje vaginal.
EVOLUCIÓN
Tras la primera sesión el dolor glúteo desaparece, pero el dolor de la ingle mejoró sólo ligeramente. En sesiones posteriores continuó mejorando el dolor de ingle pero no completamente.
Actualmente la paciente sale de cuentas a finales del mes de enero. Está complementando tratamiento en nuestro centro con sesiones de preparación al parto con un fisioterapeuta, donde se le están enseñando posiciones para afrontar la fase de dilatación y posturas/pujos para intentar disminuir la agresión sobre el suelo pélvico en el momento del expulsivo.
Entradas relacionadas

¿Qué es la endometriosis? Causas, síntomas y tratamiento
Hay diferentes hipótesis sobre qué causa de la endometriosis. Desafortunadamente, ninguna de estas teorías ha sido probada por completo, ni explican completamente todos los mecanismos asociados con el [...]

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Síntomas, Factores de Riesgo y Tratamiento
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición común que afecta al 6%-10% de las mujeres en edad reproductiva. Este trastorno hormonal impacta la salud reproductiva, metabólica y psicológic [...]