Cuerpo Deporte

¿Cuánta masa muscular voy a perder de vacaciones?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

¿Cuánta masa muscular voy a perder de vacaciones?

¿Te has preguntado qué pasa con tu músculo si paras de entrenar? Ya sea por vacaciones, lesión, una gripe o simplemente porque estás más sedentario, el cuerpo reacciona.

¿Por qué perdemos músculo al estar inactivos?

El músculo es un tejido que el cuerpo solo mantiene si se usa. Al dejar de entrenar o moverse:

  • Disminuye la síntesis de proteínas musculares.

  • Aumenta la degradación muscular.

  • El sistema nervioso pierde eficiencia para activar fibras musculares.

Conclusión: si no usas tus músculos, tu cuerpo los “apaga” para ahorrar energía.

1. Encamamiento o reposo absoluto: la pérdida más rápida

Estar en cama por enfermedad o lesión es lo más agresivo para el músculo.

 ¿Cuánto se pierde?

  • Entre 4 y 5% de masa muscular por semana.

  • En personas mayores puede llegar al 8–10% en solo 7 días.

  • La fuerza puede reducirse hasta un 15% por semana.

Músculos más afectados: piernas y espalda (los que mantienen la postura).
Las personas mayores son más vulnerables y tardan más en recuperarse.

2. Parón de entrenamiento (vacaciones o descanso)

¿Dejas de entrenar unos días? Tranquilo. Si sigues moviéndote, la pérdida es muy pequeña.

TE PODRÍA INTERESAR  LESIONES MUSCULARES EN ARTES MARCIALES

 Semana 1 y 2: pérdida muscular casi nula.
A partir de la semana 3: se pierde un 1% por semana, aproximadamente.

¿Por qué parece que pierdes músculo antes?
Porque baja el glucógeno muscular y el agua que retiene el músculo, no porque pierdas fibras.

Si caminas, nadas, subes escaleras o haces ejercicios con el peso corporal, puedes mantener tus músculos casi intactos durante semanas.

3. Sedentarismo prolongado: pérdida lenta pero constante

Pasar mucho tiempo sentado o con muy poca actividad diaria también hace perder músculo.

Pérdida estimada:

  • Menos de 0,5% por semana si eres joven.

  • A lo largo del tiempo, puedes perder entre 3 y 5% por década.

Este tipo de pérdida es silenciosa. Afecta especialmente a piernas, glúteos y core. Si hay enfermedad o lesión, el impacto es mayor y más rápido.

4. Inmovilización de un miembro (yeso, férula, etc.)

Cuando se inmoviliza una pierna o brazo por lesión, el músculo en esa zona se atrofia rápidamente.

 En 1 semana: se pierde entre 3 y 5% de masa muscular local.
 En 2 semanas: hasta 30% menos fuerza en ese brazo o pierna.
 Además: el sistema nervioso “olvida” cómo activar ese músculo.

Recomendación: mantener activo el resto del cuerpo y comenzar fisioterapia en cuanto sea posible.

Factores que influyen en la pérdida de masa muscular

La cantidad de músculo que se pierde no es igual para todos. Estos son los principales factores:

  • Edad: a más edad, mayor pérdida y peor recuperación.

  • Condición física previa: personas entrenadas pueden perder más volumen, pero recuperan antes.

  • Nutrición: sin suficientes proteínas, la pérdida es mayor.

  • Duración de la inactividad: más semanas, más músculo perdido.

  • Tipo de actividad previa: fuerza/resistencia, carga mecánica y frecuencia importan.

¿Cómo evitar perder músculo si no puedes entrenar?

  • Mantente activo dentro de tus posibilidades.

  • Camina, haz sentadillas o ejercicios de movilidad.

  • Asegura una buena ingesta de proteínas.

  • Usa bandas, TRX o peso corporal si no tienes acceso a gimnasio.

  • En mayores, activa fisioterapia lo antes posible tras un reposo.

Conclusión

La pérdida de músculo puede ser rápida si no hacemos nada, sobre todo en cama o tras una lesión. Pero con algo de movimiento, buena alimentación y constancia, puedes minimizarla e incluso recuperar lo perdido más rápido de lo que crees.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Deporte

Impacto del ejercicio físico en la salud cardiovascular

La salud cardiovascular es uno de los pilares fundamentales para disfrutar de una vida plena y saludable. Este sistema, compuesto por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, cumple una función v [...]

esquí
Deporte Deporte y Nutrición

¿Cómo preparar tu cuerpo para la temporada de esquí?

Si estás deseando que llegue la nieve y consultas continuamente las previsiones meteorológicas ahora que diciembre está a la vuelta de la esquina, significa que eres uno de esos amantes acérrimos de l [...]

Deporte

Periostitis Tibial: Causas, Síntomas y Tratamiento Efectivo

La periostitis tibial, también conocida como síndrome de estrés tibial medial, es una inflamación del periostio, una membrana que recubre la tibia. Esta condición suele presentarse debido a microtraum [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí