Abdomen Bebés Fisioterapia para bebés

Reflujo gastroesofágico en el recién nacido

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

El reflujo gastroesofágico es común en bebés y es la causa más frecuente de vómitos  durante la infancia. Puede ser un trastorno transitorio o un problema físico a largo plazo.

El reflujo en el recién nacido es algo frecuente y se debe a que probablemente  su esfínter esofágico (la válvula que conecta el esófago con el estómago) es débil o no está funcionando bien todavía. Esto hace que la leche una vez ingerida sea devuelta hacia el esófago, la faringe y la boca, generando un vómito, a veces escaso y otras masivo.

El reflujo puede ser normal o patológico, la diferencia radica en si nuestro bebé aumenta de peso y se alimenta de forma normal no habrá que preocuparse, ya que suele desaparecer después de los primeros meses de vida, mientras que, si vomita o escupe leche con mucha frecuencia, no consigue un aumento de peso adecuado a su edad (no pueden mantener suficiente comida en su estómago), presentan síntomas respiratorios por el constante ascenso de la leche desde el estómago hacia la vía digestiva alta y vía respiratoria, tose y tiene arcadas entre comidas, deberá estudiarse con exámenes y tratarse con medicamentos.

Los síntomas principales del reflujo son:

  • Eructos
  • Negarse a comer
  • Dolor
  • Arcadas
  • Atragantamientos
  • Tos frecuente
  • Ataques de tos nocturnos
  • Sibilancias
  • Infecciones frecuentes de vías respiratorias….

Se deberán seguir unas pautas domiciliarias para mejorar los síntomas:

  • Mantener al bebé en una posición más vertical mientras se alimenta.
  • Darle al bebé cantidades más pequeñas de comida, pero de manera más frecuente.
  • Sacarle el aire al bebe con más frecuencia.
  • Agregar cereal a la leche materna o de fórmula para lograr una consistencia más espesa.
TE PODRÍA INTERESAR  Valoración cerebro-motriz del bebé

Además es posible que te recomiende que elimines la leche de vaca de tu dieta si estás amamantando o bien, que reemplaces la leche de fórmula por una fórmula hipoalergénica. Es posible que los síntomas del reflujo se deban a que padece una intolerancia a ciertas proteínas que contiene la leche.

En Premium Health & Sport contamos con profesionales adecuados para valorar, informar  y ayudar a mejorar a todos nuestros pacientes.

Fuentes:

Imagen: http://i-baby.es/regurgitacion-o-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico/

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Bebés

¿Por qué es tan importante que tu bebé aprenda a sentarse?

La sedestación —es decir, la capacidad del bebé para mantenerse sentado sin apoyo— es uno de los grandes hitos del desarrollo motor infantil. Aunque suele recibir menos atención que el gateo o los pri [...]

qué es anatomía
Abdomen

Anatomía humana

La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y organización del cuerpo de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano. Su definición incluye el análisis de la forma, posición y [...]

Bebés Fisioterapia para bebés

Beneficios del medio acuático en niños con trastornos neuromusculares 

En Premium Health & Sport contamos con las instalaciones y el equipo de profesionales especializados en este tipo de terapia. Bibliografía (1) Dimitrijević L, Aleksandrović M, Madić D, Okičić T, R [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí