
Fisioterapia y osteopatía: cólico del lactante
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos
CÓLICOS DEL LACTANTE Y LA OSTEOPATÍA
¿que es colico del lactante en el bebé?
Los cólicos del lactante se definen como un llanto incontrolable, paroxístico y sin causa identificable. Para diagnosticar en el bebé esta patología benigna y orientar el llanto como cólico del lactante se requiere que cumpla la “Regla de los 3” de Wessel:
- Episodios de llanto intenso de al menos 3 horas de duración, que empiezan generalmente a última hora de la tarde o principios de la noche.
- Repetición de los episodios al menos 3 veces a la semana, al menos durante 3 semanas.
Es importante valorar y comprobar que el resto del día, en los periodos entre las crisis, el bebé está contento, come bien y gana peso de forma correcta, si no fuera así se debe realizar un diagnóstico diferencial y descartar cualquier otra patología del aparato digestivo.
El cólico por lo general tiene mayor incidencia en el primer hijo y comienza aproximadamente entre las 3 semanas de vida, alcanzando su punto máximo entre las 4 y las 6 semanas de edad.
Los bebes adoptan una posición característica, flexionando los muslos sobre el abdomen, apretando los puños, con la cara enrojecida y el abdomen tenso, una vez pasada esta crisis el bebé se encuentra asintomático.
La causa exacta de los cólicos del lactante todavía se desconoce. Una de las hipótesis en cuanto a la aparición de estos cólicos es que pueden ser generados por una inmadurez del intestino del bebé en la que éste no presenta una buena motilidad intestinal (movimiento propio de la víscera) por lo que no es capaz de expulsar los gases, presentando dolor y/o incomodez.
En estos casos, en el centro medico y de rehabilitacion Premium Health & Sport podemos ayudarle con técnicas de osteopatía visceral aplicada a bebés, trabajando a nivel abdominal para eliminar las tensiones anómalas del aparato digestivo y mejorar el movimiento natural del intestino, consiguiendo así facilitar la expulsión de los gases.
Entradas relacionadas

Beneficios del medio acuático en niños con trastornos neuromusculares
En Premium Health & Sport contamos con las instalaciones y el equipo de profesionales especializados en este tipo de terapia. Bibliografía (1) Dimitrijević L, Aleksandrović M, Madić D, Okičić T, R [...]

¿Es imprescindible gatear?
El gateo es una de las etapas más fascinantes en el desarrollo de un bebé. Este hito, que generalmente ocurre entre los seis y los diez meses de edad, se considera fundamental para el crecimiento físi [...]

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en la displasia de cadera?
La displasia de cadera es un trastorno congénito de la articulación de la cadera. Esta articulación está formada por la cabeza femoral y el cotilo. En la displasia de cadera