
Neuroma de Morton: Causas, factores de riesgo y escala de tratamiento
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
El Neuroma de Morton, también conocido como síndrome de Morton o metatarsalgia de Morton, se considera un tipo de metatarsalgia de origen neuropático, en la cual una de las ramas del nervio tibial posterior se engrosa debido a la compresión del nervio, dando lugar a un conjunto de síntomas tales como: dolor intenso a la palpación en la zona anterior del pie, hormigueo, dolor ardiente, calambres y/o dolor irradiado a otras partes del miembro inferior.
En un 75-80% de los casos el Neuroma de Morton se localiza en el tercer espacio interdigital (entre el 3º y 4º dedo) ya que es en este espacio donde el nervio plantar medial y lateral se vuelven a comunicar, produciéndose un aumento en el tamaño del nervio en dicho espacio. También puede presentarse en otros espacios interdigitales, así como en ambos pies, aunque es menos frecuente.
La aparición del neuroma es mayor en mujeres, considerando la media de edad entre los 15 y los 50 años.
Tabla de contenidos
Causas del Neuroma de Morton y factores de riesgo:
La causa principal es el atrapamiento/compresión del nervio con el ligamento intermetatarsal y/o las cabezas de los metatarsianos mientras andamos (principalmente en la fase de despegue) o estamos de pie.
Si los rangos de movimiento del primer metatarsiano no son los adecuados, puede provocar un traslado de cargas a los metatarsianos menores (2º, 3º, 4º y 5º), lo que puede producir un aumento en la presión que reciben dichos metatarsianos durante la marcha, lo cual fomenta la compresión nerviosa.
Los principales factores que aumentan la compresión del nervio, y que se consideran de riesgo para padecer el Neuroma de Morton son:
- Uso del calzado de horma estrecha y/o con tacón excesivo.
- Sobrepeso.
- Aumento de la flexión dorsal de los dedos.
- Varo de antepié.
- Pronación de antepié.
- Alteraciones óseas a nivel metatarsal.
Escalas de tratamiento ¿Cómo se cura el síndrome de Morton?:
El tratamiento conservador puede resultar efectivo en un 70% de los casos (1º y 2º escala).
1º Escala:
- Recomendación de calzado adecuado: Calzado amplio y con tacón no mayor de 2,5cm.
- Soporte plantar: Ortesis con descarga retrocapital y control de otros aspectos biomecánicos si fuese necesario.
- Tratamiento fisioterapéutico: Electroterapia, ultrasonidos, vendaje…
2º Escala:
- Infiltraciones:
- Corticoides + anestésico local
- Neurolisis: Alcohol absoluto 4% + anestésico local
- Neuroablación criogénica: Destrucción del tejido nervioso mediante frío (-70ºC)
3º Escala:
- Cirugía:
- Extracción del nervio fibrosado y/o sección el ligamento intermetatarsal (incisión dorsal o plantar):
- Técnica EDIN: Cirugía endoscópica (mínima incisión)
- Trasposición nerviosa (modificar la posición del nervio afectado)
En Premium Health & Sport, contamos con las mejores instalaciones y un amplio equipo multidisciplinar especializado en la recuperación de este tipo de lesión o cualquier otro tipo de patología relacionada con el área de podología.
Bibliografía:
- Hernández de la Peña C, Vega González M. Morton’s neuroma. Diagnostic Imaging. Revista Internacional de Ciencias Podológicas 2010;4(1):37-43.
- Gutiérrez MI, López AL, Clifton CJF, Navarro BE, Villarruel SJÁ, Zermeño RJJ, Espinosa de los Monteros KAF, et al. Neuroma de Morton. Ortho-tips 2014;10(2):117-23.
- Hassouna H, Singh, D. Morton’s metatarsalgia: Pathogenesis, aetiology and current management. Acta Orthop Belg. 2005;71(6):646-55.
- Jain S, Mannan K. The Diagnosis and Management of Morton’s Neuroma. Foot Ankle Spec. 2013;6(4):307-17.
- Bennett G, Graham C, Mauldin D. Morton’s Interdigital Neuroma: A Comprehensive Treatment Protocol. Foot Ankle Int. 1995;16(12):760-63.
- Thomas J, Blitch E, Chaney M, Dinucci K, Eickmeier K, Rubin L, et al. Diagnosis and Treatment of Forefoot Disorders. Section 3. Morton’s Intermetatarsal Neuroma. J Foot Ankle Surg. 2009;48(2):251-6.
Entradas relacionadas

Beneficios de medir la composición corporal
Medir la composición corporal es uno de los pasos más importantes para conocer tu salud física en profundidad. No se trata solo de saber cuánto pesas, sino de entender cómo se distribuyen los componen [...]

Suplementación deportiva: todo lo que necesitas saber para mejorar tu rendimiento
La suplementación en deportistas es un tema de creciente interés y relevancia en el ámbito del rendimiento deportivo y la salud. A medida que los atletas buscan mejorar sus capacidades físicas y maxim [...]

¿Cómo preparar tu cuerpo para la temporada de esquí?
Si estás deseando que llegue la nieve y consultas continuamente las previsiones meteorológicas ahora que diciembre está a la vuelta de la esquina, significa que eres uno de esos amantes acérrimos de l [...]