Abdomen

ANATOMÍA Y FUNCIÓN DE LA FASCIA TORACOLUMBAR, ¿QUÉ ES?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

Siguiendo la línea de blogs anteriores, donde hemos hablado sobre las distintas estructuras que conforman la anatomía de la zona lumbar (zona abdominaltransverso del abdomen, psoas – ilíaco, suelo pélvico,multífidos), hoy queremos dedicar esta entrada a una estructura muy importante a la hora de mantener la integridad de la columna vertebral lumbar y la articulación sacroilíaca: la fascia toracolumbar(1).

En primer lugar definamos qué es la fascia: la fascia es un tejido conectivo de fibras de colágeno dispuestas de manera más irregular que en otras estructuras como pueden ser los tendoneso ligamentos. Esta disposición se hace fundamental a la hora de resistir de manera máxima las fuerzas de tensión que se produzcan  en todos los planos del espacio. Existen cuatro tipos de fascia:

Fascia superficial: la capa más superficial que recubre el cuerpo a nivel subcutáneo.

Fascia profunda: aquella que envuelve el sistema musculoesquelético.

Fascia meníngea: perteneciente al sistema nervioso.

Fascia visceral: recubriendo las cavidades del cuerpo y los órganos contenidos en el mismo.

ANATOMÍA DE LA FASCIA TORACOLUMBAR

La fascia toracolumbar es una estructura tipo “faja” con una compleja red de capas fasciales y aponeuróticas, que separa los músculos de la columna vertebral de la musculatura de la pared abdominal, cuadrado lumbar y psoas ilíaco. Sus principales partes son:

Lámina superficial de la capa posterior, directamente relacionado con los músculos dorsal ancho y serrato posteroinferior.

Lámina profunda de la capa posterior, encapsulando la musculatura paravertebral. Esta parte tiene gran importancia a la hora de actuar como mecanismo hidráulico que asiste a los músculos paravertebrales en el soporte de la columna lumbosacra. Además, a lo largo de la parte lateral de esta capa paravertebral profunda se produce la conexión con el músculotransverso del abdomen.

TE PODRÍA INTERESAR  FISIOTERAPIA DEPORTIVA: SAN ROQUE temporada 2011 / 2012

Capa media, formando una separación entre la musculatura anterior y posterior del cuerpo.

Todas estas capas formaran una gruesa estructura que se fijará en la espina ilíaca posterosuperior y ligamento sacrotuberoso de la pelvis.

FUNCIÓN DE LA FASCIA TORACOLUMBAR Y RELACIONES CON OTRAS ESTRUCTURAS

Entenderemos esta fascia como una estructura tridimensional y modelo imprescindible para la estabilidad lumbopélvica – sacroilíaca, postura estática y movimiento. Resumiremos de manera reseñable:

Resiste de manera máxima las fuerzas de tensiónque se producen  en todos los planos del espacio.

Actúa como mecanismo hidráulico que asiste a los músculos paravertebrales en el soporte de la columna lumbosacra.

Soporte de la columna lumbar e incremento de las fuerzas de cierre de la articulación sacroilíaca, a través de la tensión generada en los músculos dorsal ancho, glúteo mayor transverso del abdomeny multífidos.

Relación en la nocicepción (dolor):alteraciones en la fascia (pequeñas deformaciones de este tejido por inmovilidad, lesiones o excesivas cargas), pueden alterar las señales nociceptivas y propioceptivas, pudiéndose traducir en dolor, siempre en combinación de más factores (psicosociales, antecedentes previos, cirugías…). RECORDEMOS QUE DAÑO EN EL TEJIDO NO ES IGUAL A DOLOR. Además, la irritación de otros tejidos cuya inervación es compartida por esta fascia, pudiendo conducir a incrementar la señal de amenaza de daño (posible dolor).

Relación con las extremidades superiores: elmúsculo dorsal ancho, importante rotador interno y aductor del hombro, se origina en esta fascia.

Relación con las extremidades inferiores: las fuerzas de tracción generadas sobre elmúsculo bíceps femoralpueden generar movimiento de la capa más profunda en la zona lumbar L5 – S1, a través del ligamento sacrotuberoso. La relación anatómica es muy íntima. Un tejido continúa hacia el siguiente.

TE PODRÍA INTERESAR  DOLOR DE HOMBRO: DISCINESIS ESCAPULAR

Para concluir, la importancia de esta estructura se basa en su relación con multitud de articulaciones y músculos no sólo de la columna vertebral, sino también de la pelvis y las extremidades. Tendremos en cuenta estas relaciones en base a una valoración global y profunda historia clínica con el fin de valorar el tratamiento de terapia manual y ejercicio terapéutico más idóneo.

 

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Health & Sport trabajamos en equipo para obtener la recuperación más óptima y completa. No dude en contactar con nosotros para resolver sus dudas.

 

BIBLIOGRAFÍA:

1.        Willard FH, Vleeming A, Schuenke MD, Danneels L, Schleip R. The thoracolumbar fascia: anatomy, function and clinical considerations. J Anat. 2012 Dec;221(6):507–36.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

qué es anatomía
Abdomen

Anatomía humana

La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y organización del cuerpo de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano. Su definición incluye el análisis de la forma, posición y [...]

signo de lasegue
Abdomen

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?

La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

Abdomen

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí