Lumbares
Artículos relacionados con la patología lumbar. Más del 80% de la población sufre o ha sufrido dolor lumbar. Los fisioterapeutas que han escrito estos artículos desarrollan las causas más frecuentes así como las medidas para su prevención y tratamiento.
Si quieres más información, no dudes en contactar con nuestro equipo especializado en columna y todas las patologías relacionadas.

Dolor lumbar inespecífico: mitos y realidades
La gran mayoría de las personas ha experimentado algún episodio de dolor lumbar. De hecho, es la principal causa de discapacidad en el mundo y el trastorno musculoesquelético más común. Aunque mu

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?
La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

Músculo psoas ilíaco: función y acción
El iliopsoas o psoas ilíaco, es un músculo que actúa en funciones muy importantes y que a menudo es causante de dolor lumbar, siendo un músculo poco accesible. El psoas, también conocido como "psoas [...]

¿Qué es la ciática? Causas, síntomas y tratamiento
El término ciática es el nombre utilizado comúnmente para describir el dolor irradiado hacia la pierna, sin que sea necesariamente de origen lumbar (1). Es una condición debilitante en la que el pacie [...]

Lumbalgia: Radiografías y resonancia magnética. ¿Está siempre relacionado el dolor con las pruebas?
El término que conocemos como lumbalgia hace referencia a la aparición de dolor en la zona entre la última vértebra dorsal, la articulación sacrocoxígea y los bordes laterales de la musculatura parave [...]

Lumbalgias en el embarazo
El dolor de espalda y, en especial, eldolor en la zona lumbar es bastante común en el embarazo, llegando a afectar casi al 50% de las embarazadas. El origen del dolor en el embarazo suele ser multifac [...]

Protusión y hernia: ¿Cuál es la diferencia?
El disco vertebral es una estructura que se encuentra interpuesta entre dos vértebras, actuando como distribuidor de cargas con el fin de proteger a las propias vértebras, sus articulaciones, a los ne [...]

Razonamiento clínico en dolor lumbar
El razonamiento clínico es la herramienta fundamental en la que el fisioterapeuta basa su toma de decisiones en el manejo de los pacientes. En el dolor lumbar, como dolor más prevalente en la població [...]

Neurodinamia y dolor lumbar
Antiguamente, se empleaba el término tensión neural para describir la disfunción del sistema nervioso periférico. La movilización neural o neurodinamia es actualmente un término más aceptado en refere [...]

Relación entre disfunción dorso-lumbar, respiración y estabilidad del core
En este artículo queremos destacar la relación directa entre la disfunción y dolor dorsal y lumbar con la respiración.

Relación entre esfera visceral intestinal y dolor lumbar
La columna lumbar, al igual que el resto de partes que conforman la columna vertebral, está constituida por vértebras, ligamentos, músculos, nervios, arterias, venas… que guardan gran relación con las [...]

Test científico para la evaluación de la discapacidad por dolor lumbar: ROLAND-MORRIS (RMQ)
La discapacidad o incapacidad física se define como la limitación al realizar las actividades cotidianas. El Cuestionario Roland - Morris (RMQ) sirve para determinar de manera fiable el grado de disc [...]