Entrenamientos y readaptación deportiva Lumbares

El mito de levantar pesas y el dolor de espalda

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

¿Levantar pesas daña la espalda?

Durante años se ha repetido la idea de que levantar pesas es peligroso para la espalda, especialmente para la zona lumbar. Muchas personas, especialmente mayores, evitan el entrenamiento de fuerza por miedo a lesionarse. Sin embargo, la ciencia actual no solo desmiente este mito, sino que demuestra que entrenar fuerza puede ser justo lo que tu espalda necesita para estar más sana.

¿De dónde viene este miedo?

El miedo a que las pesas “estropeen la espalda” nace de una visión simplista del dolor lumbar. Sí, levantar mal una carga o forzar el cuerpo sin preparación puede provocar molestias. Pero eso no significa que levantar peso de forma controlada y progresiva sea peligroso. De hecho, sucede todo lo contrario: cuanto más fuerte esté tu cuerpo, más protegido estará tu sistema musculoesquelético.

Entrenar fuerza no solo es seguro: puede prevenir el dolor lumbar

Estudios recientes confirman que las personas que entrenan fuerza regularmente tienen menos episodios de dolor lumbar que aquellas sedentarias. Mantener fuerte la musculatura del tronco (espalda, abdomen, glúteos) mejora la postura, la estabilidad y reduce el riesgo de sufrir lesiones al mover cargas en la vida diaria.

TE PODRÍA INTERESAR  ESTABILIDAD LUMBAR EN BAILARINES. CONTROL MOTOR I

Una revisión sistemática publicada en JAMA Internal Medicine encontró que el ejercicio regular —incluido el trabajo de fuerza— reduce hasta en un 35-45% el riesgo de sufrir dolor lumbar si se combina con educación postural. Así que no, no es cuestión de evitar mover peso… sino de aprender a hacerlo bien y con frecuencia.

¿Y si ya tengo dolor? Las pesas pueden ayudarte a aliviarlo

Lejos de estar contraindicado, el entrenamiento de fuerza es una de las herramientas más eficaces para reducir el dolor lumbar crónico. Especialmente cuando el foco está en fortalecer la musculatura posterior (espalda baja, glúteos, isquios).

Un meta-análisis reciente demostró que las personas que entrenan con ejercicios como peso muerto, puentes o extensiones de espalda logran más reducción de dolor y mejoran su funcionalidad más que con ejercicios generales como caminar o estirar. Además, no se observó mayor riesgo de lesión, lo cual rompe el mito de que “las pesas no son para los que ya tienen dolor”.

Personas mayores: el grupo que más se beneficia

El grupo más olvidado —y al mismo tiempo más beneficiado— por el entrenamiento de fuerza es el de las personas mayores con dolor lumbar. Estudios en adultos de más de 60 años muestran que programas de fuerza adaptados a sus capacidades mejoran el dolor, la movilidad y la calidad de vida, ayudándoles a ser más autónomos y resistentes a las caídas.

Eso sí, la clave es la progresión lenta, la supervisión profesional y la constancia. Entrenar fuerza al menos 3 veces por semana durante 12 semanas ha demostrado ser efectivo incluso en personas mayores con molestias previas.

TE PODRÍA INTERESAR  DOLOR LUMBAR Y SUS POSIBLES ORÍGENES: SOBREPESO Y OBESIDAD

Conclusión: las pesas no dañan tu espalda, la fortalecen

La ciencia es clara: levantar pesas de forma adecuada no daña la espalda. Al contrario, fortalece la musculatura que la sostiene, reduce el riesgo de lesiones y, si ya tienes dolor, puede ayudarte a mejorar. Evitar el entrenamiento de fuerza por miedo es como evitar cepillarse los dientes por miedo a dañar las encías.

Si tienes dudas sobre cómo empezar, conoce nuestra Área de acondicionamiento y preparación física,  no dejes que los mitos te alejen de una herramienta tan poderosa como el entrenamiento de fuerza.

Referencias

  1. Trybulski R, et al. (2025). Effect of isolated lumbar extension exercise on chronic low back pain: a systematic review and meta-analysis. J Back Musculoskelet Rehabil.

  2. Tataryn N, et al. (2021). Posterior chain resistance training vs general exercise for chronic low back pain: a systematic review and meta-analysis. Sports Med.

  3. Steffens D, et al. (2016). Prevention of low back pain: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. JAMA Intern Med.

  4. Syroyid S, et al. (2022). Resistance training for older adults with chronic low back pain: a systematic review and meta-analysis. J Geriatr Phys Ther.

  5. Ishak NA, et al. (2016). The effectiveness of strengthening exercises for older people with low back pain: a systematic review. J Back Musculoskelet Rehabil.

  6. Abdelgawad AA, et al. (2024). Myths and facts about low back pain. Phys Ther Rev.

  7. Dreisinger TE. (2014). Exercise in the management of chronic back pain. Curr Sports Med Rep.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Lumbares

Dolor lumbar inespecífico: mitos y realidades

La gran mayoría de las personas ha experimentado algún episodio de dolor lumbar. De hecho, es la principal causa de discapacidad en el mundo y el trastorno musculoesquelético más común. Aunque mu

Entrenamientos y readaptación deportiva Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Manguito rotador: prevención de lesiones y recuperación del hombro

El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones necesarios para el movimiento y la estabilización del hombro. Que funcione bien es crítico para la prevención de lesiones y para mantener la f [...]

Entrenamientos y readaptación deportiva

La importancia del trabajo de fuerza y la calidad de vida

Un enfoque integral para el bienestar – By Premium Health & Sport El trabajo de fuerza, es una práctica esencial para

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí