
Estudio biomecánico. ¿Qué es y cuándo es necesario hacerlo?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
Tabla de contenidos
Importancia del estudio biomecánico
Es innegable que la salud y el deporte han tomado un papel fundamental en nuestras vidas en los últimos años. Cada vez somos más conscientes de nuestro cuerpo y de la importancia de incluir el deporte, ya sea de forma amateur o a un nivel más alto, en nuestras vidas.
Como hemos dicho en anteriores ocasiones, este aumento de actividad deportiva se transforma, más veces de las que nos gustaría, en problemas derivados de una mala pisada y una biomecánica patológica durante la práctica deportiva.
Es en este punto donde la biomecánica de la marcha, el estudio, prevención y tratamiento de sus patologías a nivel del miembro inferior toman vital importancia.
Con el auge de tiendas de calzado deportivo, marcas que no quieren perder nicho de mercado y personal sin formación en biomecánica y lesiones deportivas se han lanzado a esta tarea. Por eso, acertar con el lugar correcto a la hora de hacerse un ESTUDIO BIOMECÁNICO es toda una odisea.
¿Qué es un estudio de la pisada?
En primer lugar aclaremos este término. También es conocido como exploración biomecánica, estudio de la marcha, análisis biomecánico… etc. El estudio de pisada es un conjunto de actuaciones, test, pruebas y análisis de diferentes tipos que se van a encaminar a emitir un diagnóstico certero acerca de una patología del sistema musculoesquelético.
Un estudio de pisada puede realizarse de diferentes maneras, pero siempre debe contar con una estructura organizada, protocolizada y dirigida a encontrar cualquier clase de patología del miembro inferior.
En Premium Health & Sport hemos desarrollado una nueva forma de hacerlo, orientada al paciente y basada en la evidencia científica, que se divide en varias fases:
- Exploración en descarga: En esta fase se realiza una anamnesis para focalizar y localizar el problema. Se llevan a cabo pruebas de balance muscular y articular, test para visualizar, por ejemplo, dismetrías, problemas articulares de rodilla, cadera… y obtener una visión inicial.
- Exploración en carga estática: En este punto se realiza una batería de test ortopédicos biomecánicos validados donde veremos tipo y forma del pie, trasmisión de movimiento y relación de miembro inferior y miembro superior. Además, realizaremos prueba en estática y estabilometría con plataforma de presiones.
- Exploración en dinámica: Aquí se visualiza la marcha y la carrera si fuera necesario para apreciar posibles desviaciones de ángulos en cadera, rodilla o talones, así como problemas durante cualquiera de las fases de la marcha. También se realiza prueba en dinámica por el tapiz de presiones, obteniendo ejes articulares y de presiones plantares.
Llegados a este punto, siempre hay que tener claro que en ningún caso un ESTUDIO DE PISADA debe tener como último fin poner plantillas. Es una herramienta muy útil, que deberá ser SIEMPRE utilizada por un profesional con formación adecuada y con la que podremos:
- Obtener mediciones fiables que nos sirvan de guía/comparación en la evolución de una patología.
- Que el paciente conozca su manera de correr, detectando posibles problemas y mejorando el rendimiento.
- Orientar a otros profesionales sanitarios sobre la línea a seguir en un tratamiento.
Por otra parte, es importante asegurarnos de que el profesional que nos trata es un podólogo debidamente cualificado y con la formación necesaria en biomecánica de la marcha y la carrera para que el tratamiento sea el correcto.
En Premium Health & Sport contamos con un equipo de profesionales ampliamente formados.
Nuestros podólogos son expertos en biomecánica de marcha y la carrera. Sin duda podrán dar solución a cualquier patología del miembro inferior, ya sea un problema menor del día a día, o una patología deportiva compleja que impida un correcto rendimiento.
Entradas relacionadas

Beneficios de medir la composición corporal
Medir la composición corporal es uno de los pasos más importantes para conocer tu salud física en profundidad. No se trata solo de saber cuánto pesas, sino de entender cómo se distribuyen los componen [...]

Suplementación deportiva: todo lo que necesitas saber para mejorar tu rendimiento
La suplementación en deportistas es un tema de creciente interés y relevancia en el ámbito del rendimiento deportivo y la salud. A medida que los atletas buscan mejorar sus capacidades físicas y maxim [...]

¿Cómo preparar tu cuerpo para la temporada de esquí?
Si estás deseando que llegue la nieve y consultas continuamente las previsiones meteorológicas ahora que diciembre está a la vuelta de la esquina, significa que eres uno de esos amantes acérrimos de l [...]