Deporte

Epicondilitis o codo de tenista

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

La epicondilitis lateral, comúnmente conocida como codo de tenista, es una afección que trasciende el ámbito deportivo, afectando tanto a atletas como a la población general. Este artículo abordamos su impacto, síntomas asociados, y abordamos con especial interés el entrenamiento específico y las adaptaciones necesarias para jugadores de pádel dado el aumento de la popularidad de este deporte.

¿Qué es la epicondilitis o «codo de tenista»?

El codo de tenista es una manifestación de dolor y disfunción que no se limita a los deportistas, impactando a personas de diversas ocupaciones debido a movimientos repetitivos de agarre o flexo-extensión de la muñeca. La comprensión de su etiología ha evolucionado, reconociéndose tanto componentes tendinosos como articulares en su desarrollo.

Afecta a individuos de variadas edades y ocupaciones, especialmente a aquellos que realizan tareas manuales repetitivas. Los síntomas comunes incluyen dolor en el área del epicóndilo lateral del codo, que puede irradiarse hacia el antebrazo, debilidad en la mano y dificultades para realizar tareas cotidianas como levantar objetos o estrechar la mano.

La epicondilitis lateral ha sido largamente asociada con la sobrecarga de los tendones extensores del antebrazo. Sin embargo, recientes investigaciones destacan hallazgos de edema y degeneración en el cartílago adyacente, sugiriendo un panorama más complejo que implica tanto tejido tendinoso como articular.

¿Cuáles son los síntomas de la epicondilitis?

Los síntomas del codo de tenista son dolor en la parte externa del codo que puede llegar al antebrazo, y dolor al dar un apretón de manos, movimiento de los dedos, levantamiento de la muñeca, al girar las manillas de las puertas o desenroscar tapaderas de frascos.

Tratamiento de la epicondilitis

Fisioterapia VS infiltración de corticoides

El tratamiento dependerá, en parte, de si el dolor del codo afecta a su trabajo o vida cotidiana. Por lo que hay que estar dispuesto o ser capaz de cambiar los hábitos o actividades que le están causando dolor en el codo. Cuanto más tiempo continúe la actividad que daña el tendón, desde que se iniciaron los primeros síntomas del codo de tenista, más difícil será la cura. Esta actividad permanente puede causar graves daños en el tendón y algún día puede requerir cirugía.

TE PODRÍA INTERESAR  DOLOR LATERAL DE CODO, CODO DE TENISTA O EPICONDILALGIA LATERAL.

El tratamiento convencional de esta patología, está basada en técnicas de fisioterapia, como terapia manual y un programa de ejercicios que pueden incluir ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad o entrenamiento de resistencia. Numerosos estudios recomiendan el uso de estiramiento estático del extensor radial corto del capo y ejercicios de fortalecimiento excéntrico de los extensores de la muñeca en el tratamiento de la epicondilitis lateral.

La inyección de corticosteroides es un medio eficaz a corto plazo para lograr el alivio del dolor. Sin embargo, su uso para el tratamiento de la LE se desaconnseja cada vez más, en parte porque no hay ningún beneficio a largo plazo, y en parte debido a las altas tasas de recurrencia dentro de los 12 primeros meses. Estas inyecciones pueden perjudicar la curación del tendón.2,5,7

Algunos estudios han comparado el tratamiento convencional con la infiltración de corticoides, donde el tratamiento convencional (terapia manual y ejercicios) ha tenido significativamente menos recurrencias (reducción del riesgo relativo de recurrencia del 90%)

Epicondilitis en el pádel

El pádel, al exigir golpes repetitivos y movimientos bruscos, puede predisponer a los jugadores a condiciones similares al codo de tenista. Las técnicas de golpeo, junto con el uso de palas específicas de diferentes pesos y balances, requieren un enfoque de tratamiento y prevención ajustado. La adaptación del equipo y la mejora de la técnica de golpeo son fundamentales, así como el fortalecimiento de la musculatura implicada para resistir las demandas únicas de este deporte.

La readaptación de la fuerza juega un papel crucial en la recuperación. Un programa bien estructurado puede acelerar la recuperación y prevenir futuras lesiones, siendo esencial para la rehabilitación de jugadores de pádel

El retorno al juego debe ser gradual y basado en criterios objetivos que incluyen la ausencia de dolor, la recuperación de la fuerza y la movilidad, y la capacidad para realizar golpes específicos del pádel sin molestias. Una estrategia de retorno cuidadosa es fundamental para evitar recaídas

TE PODRÍA INTERESAR  Epitrocleitis - Estiramientos para codo de golfista

Además, el entrenamiento debe enfocarse en el equilibrio muscular y la flexibilidad, incorporando rutinas de calentamiento específicas y ejercicios de recuperación para minimizar el riesgo de lesiones. La educación sobre el uso correcto de las palas y las técnicas de golpeo puede ayudar significativamente a reducir la incidencia de dolor de codo entre los jugadores.

Conclusión

El codo de tenista es una condición que demanda un enfoque multidimensional para su manejo, incluyendo la comprensión de los síntomas, la mejora en la técnica de agarre y movimiento, así como el fortalecimiento específico del antebrazo. La atención a las particularidades del pádel puede ayudar a los jugadores a disfrutar del deporte con menor riesgo de lesiones, destacando la importancia de una estrategia personalizada de prevención y tratamiento.

 

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Health & Sport disponemos de un equipo humano en constante formación e instalaciones para llevar a cabo la recuperación de epicondilalgia lateral en las mejores condiciones. No esperes más y contacta con nosotros, te atenderemos de manera totalmente personalizada.

Referencias

  • Placzek, R., Drescher, W., Deuretzbacher, G., Hempfing, A., & Meiss, A. L. (2007). Treatment of chronic radial epicondylitis with botulinum toxin A. The Journal of Bone and Joint Surgery. American Volume, 89(2), 255-260.
  • Shiri, R., Viikari-Juntura, E., Varonen, H., & Heliövaara, M. (2006). Prevalence and determinants of lateral and medial epicondylitis: a population study. American Journal of Epidemiology, 164(11), 1065-1074.
  • Smidt, N., Windt, D. A. van der, Assendelft, W. J. J., Devillé, W. L. J. M., Korthals-de Bos, I. B., & Bouter, L. M. (2002). Corticosteroid injections, physiotherapy, or a wait-and-see policy for lateral epicondylitis: a randomised controlled trial. The Lancet, 359(9307), 657-662.
  • Ozturan, K., Yucel, I., Cakici, H., Guven, M., & Sungur, I. (2010). Autologous blood and corticosteroid injection and extracorporeal shock wave therapy in the treatment of lateral epicondylitis. Orthopedics, 33(2).
  • Walton, M., Mackie, K., Fallon, M., Butler, R., Breidahl, W., Zheng, M. H., & Wang, A. (2011). The reliability and validity of magnetic resonance imaging in the assessment of chronic lateral epicondylitis. The Journal of Hand Surgery, 36(3), 475-479.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Deporte

Impacto del ejercicio físico en la salud cardiovascular

La salud cardiovascular es uno de los pilares fundamentales para disfrutar de una vida plena y saludable. Este sistema, compuesto por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, cumple una función v [...]

esquí
Deporte Deporte y Nutrición

¿Cómo preparar tu cuerpo para la temporada de esquí?

Si estás deseando que llegue la nieve y consultas continuamente las previsiones meteorológicas ahora que diciembre está a la vuelta de la esquina, significa que eres uno de esos amantes acérrimos de l [...]

Deporte

Periostitis Tibial: Causas, Síntomas y Tratamiento Efectivo

La periostitis tibial, también conocida como síndrome de estrés tibial medial, es una inflamación del periostio, una membrana que recubre la tibia. Esta condición suele presentarse debido a microtraum [...]