Abdomen

Disquinesia escapular: rehabilitación funcional y prevención de lesiones de hombro

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundos

¿Quieres inscribirte al curso? Haz clic aquí

El día 23 de septiembre de 2017 se celebrará en el centro de formación e innovación Premium Health & Sport, el curso de disquinesia escapular: rehabilitación funcional y prevención de lesiones de hombro de Justo Aón.

Se trata de ofrecer al alumno el aprendizaje de una técnica para aumentar su abanico terapéutico dentro de la rehabilitación y readaptación convencional, ya que en ocasiones su alcance es limitado e insuficiente.

Dichas necesidades han sido detectadas ya que muchos tratamientos convencionales han llegado a ser insuficientes al no ser aplicados tan directamente sobre la lesión u origen de la misma.

El seminario de disquinesia escapular: rehabilitación funcional y prevención de lesiones de hombro brinda la teoría y práctica con bases y fundamentos sobre cómo funciona el cuerpo humano y sus movimientos, qué es función y qué no lo es, qué diferencia hay entre óptimo y efectivo y la visión integral que deben tener los fisioterapeutas y readaptadores. Además, brinda las herramientas para comenzar a trabajar con la metodología del movimiento funcional, comprendiendo la funcionalidad del cuerpo humano en este ambiente operacional, cuáles son las modalidades funcionales y los diversos ejercicios que las componen. Seminario eminentemente práctico con una distribución equitativa entre teoría y práctica aplicada con más de 100 ejercicios a realizar. Este seminario es fundamental para convertirse en un verdadero especialista en detectar los déficits, y a partir de ahí construir la función en el cuerpo humano.

Competencias/objetivos generales de la actividad

  • Que los asistentes incorporen conocimientos para la utilización de un sistema completo de entrenamiento funcional, de probada eficacia en el entrenamiento y/o la readaptación de clientes/pacientes.
  • Que los alumnos puedan utilizar una serie de ejercicios para evaluar la función de cada paciente/cliente, y a partir de aquí diseñar estrategias/planes de recuperación o entrenamiento. Poseer los conocimientos de un sistema completo de la A a la Z, para de esta manera planificar entrenos o recuperación con objetividad y progresión.
  • Instruir al asistente a la comprensión y aplicación de donde están los déficits del cuerpo humano y las zonas que hay que trabajar para solucionarlos.
  • Desarrollar habilidades para manejar más de cien ejercicios que preparan al cuerpo para no lesionarse y elevar el rendimiento.

Competencias/objetivos específicos de la actividad

  • Poder utilizar un ejercicio para ver el problema, y como el mismo ejercicio lo puede llegar a solucionar.
  • Dominar nociones de biomecánica funcional.
  • Poder enseñar progresiones de movimiento para una mayor higiene funcional, no solo para deportes sino para utilizar el cuerpo diariamente en cualquier actividad.
  • Readaptar clientes y/o pacientes con un enfoque integrador y relacionado con la salud y la actividad física desde el primer dia, mejorando habilidades de movimiento y neurocognitivas en cada ejercicio, haciendo muy divertida la actividad.
  • Brindar ejercicio y educación para la salud para lograr gente sana.
TE PODRÍA INTERESAR  Anestesia local e infiltración en podología

Contenidos

  • Anatomía académica y biomecánica funcional
  • Evaluaciones funcionales y rol de la escapula en:
    • Luxación acromio-clavicular
    • Fractura de clavícula
    • impigment de hombro
    • Lesión de manguito rotador
  • ¿Qué diferencia hay entre óptimo y eficiente?
  • La zona media como el cinturón de seguridad, los airbags, y el motor del cuerpo humano.
  • Repaso del sarape y su función.
  • Ejercicios básicos funcionales y progresiones con balones, bandas y mancuernas.
  • Priorizando la estabilidad.
  • Propiocepción, equilibrio, balance, transferencia de fuerzas.
  • Problemas principales.

Metodología

Este curso va dirigido a graduados y alumnos de ultimo año de fisioterapia y/o CCAFYD, Profesores de educación física, fisioterapeutas, preparadores físicos de deportes, instructores de fitness, entrenadores personales y comprende 15 horas, dividido en 1 seminario de 5 horas.

La metodología de impartición, así como el sistema de evaluación es principalmente práctica, se utilizarán métodos de enseñanza y evaluación tales como: análisis de artículos científicos, simulación práctica y discusión del diagnóstico de los pacientes.

El seminario se iniciará con una parte teórica para posteriormente llevar a cabo la parte práctica. Se contará con el apoyo de material audiovisual para un mejor desarrollo de las clases, bibliografía, así como la documentación, certificado de asistencia.

Los alumnos deben ir con ropa cómoda

Profesorado

Justo Aón es profesor universitario de educación física, preparador físico de fútbol profesional, posee un bachelors degree in phisycal education en Estados Unidos y cursó sus estudios de rehabilitación de lesiones en el Comité Olímpico Nacional Italiano en Roma. Trabajó en equipos de fútbol profesionales en Argentina, entrenó y entrena polistas de alto hándicap en Estados Unidos, Argentina e Inglaterra, así como diversos atletas de alto rendimiento. Justo Aón siempre dice que el maestro aparece cuando el alumno está preparado para recibirlo. Es el alma gemela de Juan Carlos Santana en cuanto a visión del entrenamiento y educación se refiere. Llega a los entrenadores por humanidad, simpleza y pasión por la profesión. Ha inspirado y educado a miles de entrenadores en Latinoamérica, en sus más de 200 ponencias en los últimos años, a través de una capacidad para exponer y explicar conceptos de forma muy práctica y aplicable, haciendo fácil lo difícil, y ayudando a los entrenadores a conseguir su mejor versión. Facilita la relación con la profesión desde un costado muy humano y profesional, desafiando los paradigmas y los mitos con sentido común.

TE PODRÍA INTERESAR  ¿Eres deportista y sufres molestias en tus tobillos, rodillas o caderas que no consigues aliviar? ¿Sabías que hay dolores lumbares que tienen su origen en una mala biomecánica de la marcha?

Justo Aón es un ponente con una gran capacidad para la transmisión de conocimiento, valores y amor por lo que se hace

Dr. Omar Lencina, Médico Especialista en Medicina del Deporte y Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología. Cirujano Ortopedista y artroscopista especializado en Patología de Hombro y Codo.

El Dr. Lencina ha sido Médico Traumatólogo de la Asociación del Fútbol Argentino y de la selección argentina de futbol y director médico de reconocidos centros médicos del deporte de Argentina. También ha sido medico de equipos de primera división argentina de futbol y del Comité Olímpico Argentino.

Actualmente es Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Traumatología del Deporte y presidente del Comité de investigación de la AAOT

Actividad medica Privada desde 2003 hasta la actualidad

N.º DE ALUMNOS: 24

N.º DE HORAS: 5

PRECIO: 85 euros

FECHAS: 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017

HORARIO SEMINARIO:

Sábado de 9:00 a 14:00

Para más información consúltanos:

formacion@rehabilitacionpremiummadrid.com

 

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

qué es anatomía
Abdomen

Anatomía humana

La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y organización del cuerpo de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano. Su definición incluye el análisis de la forma, posición y [...]

signo de lasegue
Abdomen

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?

La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

Abdomen

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí