
Dilatadores nasales y rendimiento deportivo: ¿realmente funcionan?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos
Durante el ejercicio, una respiración eficiente no solo mejora la comodidad, sino que también optimiza el aporte de oxígeno a los músculos. Si entra más aire, aumenta la disponibilidad de oxígeno y, por tanto, el rendimiento podría mejorar.
Los dilatadores nasales, tanto externos (tiras adhesivas) como internos (dispositivos rígidos o flexibles que se colocan dentro de la nariz), buscan abrir la válvula nasal, que es la zona más estrecha de las vías respiratorias superiores. La teoría es sencilla: si se reduce la resistencia al paso del aire, debería mejorar la capacidad respiratoria. Sin embargo, la evidencia científica muestra que esto depende de cada persona.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué dice la ciencia sobre los dilatadores nasales?
- 2 Dilatadores nasales internos o externos: ¿cuál es mejor?
- 3 ¿Cuándo tiene sentido utilizar dilatadores nasales?
- 4 Cómo saber si los dilatadores nasales funcionan en tu caso
- 5 Recomendaciones prácticas sobre el uso de dilatadores nasales
- 6 Conclusión
- 7 Bibliografía
¿Qué dice la ciencia sobre los dilatadores nasales?
Deportistas sin obstrucción nasal: efecto mínimo o inexistente
Una revisión sistemática publicada en 2021 en European Archives of Oto-Rhino-Laryngology analizó estudios con corredores y ciclistas sanos que utilizaron dilatadores nasales externos o internos. No se observaron mejoras significativas en el consumo máximo de oxígeno (VO₂ máx), frecuencia cardiaca o percepción del esfuerzo.
Conclusión: si un deportista respira bien de forma natural, el uso de dilatadores nasales no mejora su rendimiento.
Deportistas con obstrucción nasal: sí puede haber beneficios
Un estudio reciente realizado en atletas de resistencia con compromiso de la válvula nasal mostró resultados diferentes. Solo aquellos con obstrucción nasal experimentaron mejoras en rendimiento aeróbico, ventilación nasal y menor fatiga al utilizar un dilatador nasal interno (Valsamidis et al., 2024).
Conclusión: en deportistas con dificultad para inspirar aire por la nariz, los dilatadores nasales, especialmente los internos, pueden mejorar la sensación respiratoria y el rendimiento.
Jóvenes deportistas y dilatadores nasales
Un estudio en adolescentes deportistas (Ferreira et al., 2020) observó que las tiras nasales externas aumentaron ligeramente el flujo de aire, mejoraron el VO₂ máx y redujeron la percepción de esfuerzo. Aunque los estudios son pequeños, sugieren que en vías respiratorias en desarrollo o más estrechas, los dilatadores nasales pueden ofrecer algún beneficio.
Dilatadores nasales internos o externos: ¿cuál es mejor?
Dilatadores internos: se colocan dentro de la nariz y abren la válvula nasal desde el interior. Son más estables, no dependen del sudor y suelen ser más eficaces para mejorar la entrada de aire.
Tiras externas: ayudan a levantar los laterales de la nariz desde fuera, pero su efecto puede ser menor y la eficacia disminuye con el sudor o en esfuerzos prolongados.
La literatura científica coincide en que los dilatadores nasales internos son más efectivos para mejorar la respiración nasal en deportes de resistencia.
¿Cuándo tiene sentido utilizar dilatadores nasales?
Los dilatadores nasales pueden ser útiles si:
-
Existe obstrucción nasal o dificultad para inspirar durante el ejercicio.
-
Hay sensación de “nariz tapada” al correr, nadar o pedalear.
-
Se practican deportes de resistencia o pruebas largas donde mantener un flujo respiratorio constante es fundamental.
No se recomienda su uso como método para aumentar el rendimiento si la respiración es normal.
Cómo saber si los dilatadores nasales funcionan en tu caso
Una forma sencilla y objetiva de comprobarlo es:
-
Realizar dos entrenamientos iguales (mismo recorrido, duración o intensidad).
-
Hacer uno con dilatador nasal y otro sin él.
-
Comparar frecuencia cardiaca, percepción de esfuerzo (RPE) y sensación de fatiga.
Si existe mejora clara o una respiración más cómoda, puede ser útil incorporarlo en entrenamientos o competición.
Recomendaciones prácticas sobre el uso de dilatadores nasales
-
Úsalo únicamente si notas dificultad para respirar por la nariz.
-
Prioriza los dilatadores nasales internos en deportes de larga duración.
-
No esperes mejoras significativas si ya respiras bien.
-
Si la dificultad respiratoria persiste, consulta con un otorrinolaringólogo o fisioterapeuta respiratorio.
Conclusión
Los dilatadores nasales no son una solución milagrosa, pero tampoco un placebo. La evidencia científica reciente (2019–2024) indica que pueden mejorar la ventilación nasal, reducir la fatiga y optimizar el rendimiento en deportistas con obstrucción nasal o limitación del flujo de aire.
En personas con respiración normal, la mejora es mínima o inexistente.
En resumen: los dilatadores nasales pueden ayudarte a rendir mejor si respiras mal, no si ya respiras bien.
En Premium Health & Sport contamos con profesionales especializados en rendimiento deportivo, fisioterapia respiratoria y planificación del entrenamiento.
Bibliografía
-
Valsamidis, K., Printza, A., Valsamidis, N., Constantinidis, J., & Triaridis, S. (2024). Improvement of the aerobic performance in endurance athletes presenting nasal valve compromise with the application of an internal nasal dilator. American Journal of Otolaryngology, 45(1), 104059.
-
Ferreira, C. H. S., Santos, R. S., Silva, A. P., & Almeida, M. A. (2020). Nasal function and cardiorespiratory capacity of adolescent athletes with external nasal dilator. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 139, 110430.
-
Dinardi, R. R., Souza, F. I. S., Gregório, L. C., & Ibiapina, C. C. (2021). Does the external nasal dilator strip help in sports activity? European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 278(5), 1307–1320.
-
Gelardi, M., Ciprandi, G., Cassano, M., & Quaranta, N. (2019). The role of an internal nasal dilator in athletes. Acta Biomed, 90(2-S), 28–30.
Entradas relacionadas

El mito de levantar pesas y el dolor de espalda
>¿Levantar pesas daña la espalda? Durante años se ha repetido la idea de que levantar pesas es peligroso para la espalda, especialmente para la zona lumbar. Muchas personas, especialmente mayores, evi [...]

¿Qué es el Pilates? Beneficios, tipos y objetivos de cada uno
La práctica de pilates es un medio para mejorar en salud a través del entrenamiento físico, y en bienestar, mediante el entrenamiento mental. Te permite trabajar el cuerpo, la mente y la respiración a [...]

¿Cuánta masa muscular voy a perder de vacaciones?
>¿Cuánta masa muscular voy a perder de vacaciones? ¿Te has preguntado qué pasa con tu músculo si paras de entrenar? Ya sea por vacaciones, lesión, una gripe o simplemente porque estás más sedentario, [...]