Deporte y Nutrición Rodilla

¿Cómo curar la condropatía rotuliana?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

El dolor en la parte anterior de la rodilla es uno de los dolores más comunes en la rodilla y la condropatía rotuliana o condromaliacia rotuliana es uno de los posibles causantes de este dolor. Ya hemos hablado de qué es la condropatía rotuliana y hoy nos vamos a centrar en cómo se produce y cómo puedo solucionarla.

¿Qué produce la condropatía o el dolor en la parte anterior de la rótula?

El origen de la condropatía rotuliana o del dolor en la cara anterior de la rodilla por problemas femoro patelares suele ser multifactorial y tenemos que valorar cuatro puntos:

  • El pie, un desequilibrio en el pie, una mala pisada, puede provocar una mala posición de la tibia que aumente el roce entre la rótula y el fémur. Lo más lesivo será la hiperpronación del pie durante la marcha o la carrera o un pie muy plano, pero también podrá darnos problemas una pisada supinadora o un pie cavo o un tobillo inestable por esguinces crónicos o hiperlaxitud de la articulación.
  • La rodilla, especialmente tenemos que valorar el grosor del cartílago rotuliano, a través de una resonancia magnética podremos saber si el cartílago está bien o tiene lesiones por desgaste que clasificaremos entre los grados I y IV. A través de test ortopédicos valoraremos el dolor, la inflamación y la estabilidad de la rótula y de la articulación de la rodilla.
  • La cadera, juega un papel muy importante en la estabilidad de la rodilla, especialmente si el glúteo medio no funciona bien durante la fase de apoyo sobre una sola pierna, tanto al caminar como al correr. Un déficit muscular en la cadera o una lesión degenerativa que haga que la articulación tenga una mala posición (por ejemplo en las artrosis de cadera) pueden generar mayor roce a nivel de la rótula.
  • La pelvis y zona lumbar, al igual que en la cadera una inestabilidad lumbar o pélvica favorecerá una mala biomecánica, especialmente al hacer deportes de alta intensidad que requieran carrera y/o saltos.
  • Cómo hemos referido en otras ocasiones, el sobrepeso también aumentará la carga sobre las articulaciones del miembro inferior.

¿Cómo puedo tratar la condropatía rotuliana o el dolor femoro patelar?

¿Cuál es el tratamiento para quitar el dolor de la rodilla? Para poder establecer el tratamiento, primero tendremos que realizar una exploración que determine cuál de los anteriores puntos que hemos hablado están afectados (pie, tobillo, rodilla, cadera, pelvis o columna), al igual que en casos de condropatías severas grado III/IV habría que valorar la conveniencia de la implantación de condrocitos, siempre posterior al tratamiento que vamos a indicar a continuación.

TE PODRÍA INTERESAR  EXPLORACIÓN MANUAL ORTOPÉDICA DE RODILLA. 2ª PARTE

Tratamiento específico de rehabilitación:

  • Potenciación del cuádriceps, con ejercicios que no produzcan nada de dolor.
  • Potenciación de glúteo medio, haciendo trabajos específicos cuyo objetivo principal sea dar estabilidad a la cadera en el momento de apoyo sobre una sola pierna en la marcha o carrera.
  • Trabajo de zona CORE, trabajo de toda la musculatura abdominal, principalmente el transverso del abdomen. Sin olvidarnos del suelo pélvico y musculatura aductora.
  • Dar elasticidad y movilidad a las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo:
    • Cadena muscular anterior, especialmente psoas y recto anterior del cuádriceps.
    • Cadena muscular posterior, especialmente isquiotibiales y gemelos.
    • Cadena lateral, cuadrado lumbar, tensor de la fascia lata y peroneos (especialmente en deportistas con impacto o en deportes de sala)
  • Trabajo propioceptivo o de equilibrio especialmente para tobillo, rodilla y cadera.
  • Vuelta progresiva al deporte o actividad física, controlando la carga de cada sesión de trabajo y valorando la biomecánica, realizando las adaptaciones necesarias para disminuir las presiones rotulianas (por ejemplo, correr con zancadas más cortas disminuye la presión máxima sobre la rótula).

Tratamientos necesarios para lograr el éxito en la recuperación

  • Si el problema está en el pie, necesitaremos hacer un estudio de la biomecánica de la marcha y, en caso necesario, poner unas plantillas para mejorar la pisada.
  • Si tenemos sobrepeso o una mala alimentación, debemos bajar el peso corporal o alimentarnos de manera adecuada, para ello debemos ponernos en manos de un nutricionista o endocrino.
  • Si queremos volver al deporte, tras la fase de rehabilitación, minimizando el riesgo de recaída, debemos trabajar una fase de readaptación deportiva, en la cual, de la mano de un preparador físico consigamos los objetivos deportivos que queramos.
TE PODRÍA INTERESAR  Qué significa una rotura del tendón de Aquiles y qué síntomas tiene

Espero haber conseguido que entiendas tu problema actual, no obstante, el equipo de médicos, fisioterapeutas, podólogos, entrenadores y nutricionistas de Premium Health & Sport quedamos a tu disposición para ayudarte o aclararte lo que necesites.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5095941/

 

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Deporte y Nutrición Nutrición

Beneficios de medir la composición corporal

Medir la composición corporal es uno de los pasos más importantes para conocer tu salud física en profundidad. No se trata solo de saber cuánto pesas, sino de entender cómo se distribuyen los componen [...]

Deporte y Nutrición

Suplementación deportiva: todo lo que necesitas saber para mejorar tu rendimiento

La suplementación en deportistas es un tema de creciente interés y relevancia en el ámbito del rendimiento deportivo y la salud. A medida que los atletas buscan mejorar sus capacidades físicas y maxim [...]

esquí
Deporte Deporte y Nutrición

¿Cómo preparar tu cuerpo para la temporada de esquí?

Si estás deseando que llegue la nieve y consultas continuamente las previsiones meteorológicas ahora que diciembre está a la vuelta de la esquina, significa que eres uno de esos amantes acérrimos de l [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí