Codo

Fisioterapia en la luxación del codo
La luxación de codo es la luxación más frecuente en extremidad superior tras la luxación glenohumeral [1] tiene una incidencia anual de 6 casos por cada 100.000 habitantes. [2]

Epicondilalgia lateral y su relación con el nervio radial
La epicondilalgia lateral o codo de tenista se define por la aparición de dolor en la cara lateral del codo, que suele agravarse al realizar una contracción de la musculatura epicondílea y a la palpac [...]

Síndromes compresivos del nervio cubital
El nervio cubital es una de las ramas nerviosas del plexo braquial. Sus raíces nacen de los espacios intervertebrales C8-T1. El nervio discurre a lo largo de brazo y antebrazo para llegar hasta la man [...]

Nervio radial: cuál es y qué lesiones asociadas podemos sufrir
El nervio radial se origina de las raíces C5-T1, desde la axila pasa a la cara posterior del brazo, para inervar el músculo tríceps, siguiendo el canal de torsión. Después se ubica anterior al epicónd [...]

RIGIDEZ EN EL CODO
La articulación del codo, está formada por las siguientes estructuras anatómicas:

DOLOR DE CODO EN EL DEPORTE: CODO DEL LANZADOR
El dolor en el codo, como el dolor de hombro, es una queja frecuente entre los deportistas que realizan gestos de lanzamiento, como jugadores de balonmano, waterpolo o béisbol. Dada la frecuencia de [...]

TRATAMIENTO EN EPICONDILITIS
En torno al 75% de las epicondilitiso codo de tenista tienen una evolución favorable con tratamiento conservador, por lo que las que no mejoran tras 6 meses de tratamiento (continua con dolor en las a [...]

DIAGNÓSTICO DE LA EPICONDILITIS
Para el diagnóstico de la epicondilitis o codo de tenista, como hemos comentado en blogs anteriores, primero hay que realizar una evaluación exhaustiva de la articulación del codo y de manera global. [...]

DOLOR EN EL CODO. EPICONDILITIS
El término epicondilitis o epicondilitis lateral hace referencia a la tendinitis de los músculos epicondíleos del codo, localizado en su cara externa (epicóndilo lateral del húmero). El dolor puede, a [...]