Fisioterapia traumatologica y reumatologica Mano

ARTROSIS DE MANO. FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN EN ARTRITIS REUMATOIDE.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune articular crónica, progresiva y con afectación sistémica. Su etiología es desconocida, normalmente con antecedentes familiares. Predomina en el sexo femenino con proporción aproximada de 3 a 1.

En la artritis, la afectación se localiza en la membrana sinovial, que se inflama (sinovitis) e hipertrofia.

Este proceso inflamatorio de la membrana sinovial puede llegar a invadir el cartílago articular y el hueso subcondral, erosionando y destruyendo las superficies articulares (debilitando la osteoporosis que acompaña) y destruyendo a su vez las partes blandas periarticulares.

Los procesos articulares inflamatorios son alteraciones dolorosas, inflamatorias, crónicas, deformantes, invalidantes y anquilosantes, que evolucionan  por brotes inflamatorios de frecuencia variable y separados por períodos de remisión más o menos total.

 

MECANISMOS DE LESIONES ANATÓMICAS:

 

  • Deformidad de la muñeca
  • Deformidad de las metacarpofalángicas
  • Deformidad de los dedos.

-Deformidad en Cuello de cisne

Deformidad en Ojal

Deformidad en Martillo

o   Deformidad del pulgar

Deformidad en Z

Deformidad Adductus

Deformidades asociadas:

Nódulos de Heberden (articulación interfalángica distal)

  • Nódulos de Bouchard (articulación interfalángica proximal)
  • Rizartrosis: Afectación de la articulación Trapecio-Metacarpiana.

 

OBJETIVOS:

Prevención o limitación de las deformidades.

Mantenimiento o recuperación de la movilidad y la estabilidad articular.

• Mantenimiento del trofismo muscular.

Reeducación funcional global.

 

TRATAMIENTO:

Masoterapia y terapia manual:

Tiene efectos sedativos, descontracturantes, circulatorios y tróficos a nivel cutáneo y muscular. Contraindicada en  procesos inflamatorios severos. Debe ser suave, progresiva y superficial. Las maniobras de presión-deslizamiento de los espacios

interdigitales y de las eminencias tenar e hipotenar reducen las

contracturas de los músculos intrínsecos.

Reeducación articular:

Las técnicas de prevención de las rigideces articulares deben instaurarse lo más pronto posible.

TE PODRÍA INTERESAR  FISIOTERAPIA: ENFERMEDAD DE DUPUYTREN

• Cinesiterapia pasiva en las manos, sobre todo en sentido inverso a las

deformidades, insistiendo en la apertura de la primera comisura.

• Cinesiterapia activa y activa asistida.

Reeducación muscular:

Se debe solicitar la musculatura tanto como sea posible, dentro de los límites del estado general, y sin riesgo para las articulaciones y tendonesafectos.

Fundamentalmente se realiza un trabajo isométrico con resistencias manuales adaptadas.

Las contracciones sólo se mantienen unos segundos, con periodos de reposo 2 veces más largos. Debe ser indolora y no provocar sensación de cansancio.

Reeducación de la sensibilidad:

Termoterapia: Aplicación de frío en períodos inflamatorios y  calor fuera de estos procesos.

La parafina: posee un efecto antiálgico de duración breve.

Reeducación global:

Se trabaja realizando ejercicios dirigidos hacia la funcionalidad de la articulación, mejorando las AVD (actividades de la vida diaria), proporcionando un programa de ejercicios diarios para favorecer el poder alcanzar los objetivos previstos.

 

En Premium Health & Sportcontamos con un equipo multidisciplinar para poder abordar este tipo de patologías, realizando un trabajo activo y una reeducación postural global.

 

Bibliografía:

Blanco FJ, Fernández-Sueiro LJ. Artrosis: concepto, clasificación, epidemiología, y patogenia. En: Pascual E, Rodríguez-Valverde

V, Carbonell J, Gómez-Reino J, editores.Reumatología: Enfermedades del aparato locomotor, vol 1.Madrid: editorial Arán, 1998 p. 1609-42.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

dolor de hombro nocturno
Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Dolor de hombro nocturno

El dolor de hombro nocturno es aquel que se experimenta al dormir o al acostarse, afectando el descanso. Este problema puede retrasar la recuperación (Mills et al., 2016), ya que limita el rango de mo [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Operación de menisco. Técnicas y diferencias en la recuperación.

El menisco, esa estructura clave en la rodilla, es fundamental para absorber impactos, estabilizar la articulación y facilitar la nutrición articular. Sin embargo, su ubicación y función lo hacen vuln [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Abordaje de Hombro Congelado (capsulitis adhesiva)

La capsulitis adhesiva, más conocida como "hombro congelado", es una afección que provoca rigidez y dolor en el hombro, dificultando su movimiento y afectando significativamente las actividades cotidi [...]