
ANATOMÍA: Hueso Occipital
Tiempo de lectura aprox: 53 segundos
El occipital es un hueso impar del cráneo, con articulaciones y suturas importantes a nivel craneal. Tiene forma trapezoidal y es cóncavo en su cara interna y convexo en su cara externa.
Es un hueso de gran importancia anatómica, ya que posee una gran apertura, el agujero occipital por donde se comunica el cráneo con el canal raquídeo.
Tiene 4 partes bien diferenciadas:
- Porción escamosa, situada por encima y posterior del agujero occipital
- Porción basilar, situada en la zona anterior del agujero. Esta porción forma parte de la articulación esfenobasilar del cráneo junto al cuerpo del esfenoides.
- Dos porciones lateral o condilares, situada a ambos lados del agujero.
Las relaciones de este hueso con el resto del cráneo a través de las suturas craneales son:
- Sutura lamboidea: Une al hueso con los dos huesos parietales
- Sutura occipito-mastoidea: Une el occipital con la porción mastoidea del hueso temporal.
Articulaciones:
– Occipito-atloidea: la forman los cóndilos occipitales con la primera vértebra cervical.
– Occipito-odontoidea: se trata de una articulación indirecta, unida a través de ligamentos con la segunda vértebra cervical.
– Esfenobasilar: Articulación central del cráneo que forma con el hueso esfenoides.
Foramen Magno:
– Agujero central del occipital por el que sale el bulbo raquídeo, arterias vertebrales, arteria espinal anterior, raíces del nervio accesorio y plexos simpáticos vertebrales.
En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Health & Sport disponemos de un equipo humano multidisciplinar en constante formación e instalaciones para llevar a cabo la recuperación de patología relacionada con el hueso occipital en las mejores condiciones.
Entradas relacionadas

Nervio trigémino: qué es, cuál es su función y qué ramas tiene
El nervio trigémino o V par craneal, es el principal nervio sensitivo de la cara, aunque también cumple una función motora y vegetativa (1) Este nervio nace en el tronco del encéfalo, donde se dirige [...]

Parálisis Facial Periférica o Parálisis de Bell, ¿cómo se cura?
La parálisis facial, también llamada la parálisis de Bell, se trata de la aparición repentina de los síntomas de disfunción de uno de los dos nervios faciales (1). Los síntomas de la parálisis facial [...]