Cadera Deporte y Nutrición Fisioterapia traumatologica y reumatologica Lumbares

Test científico para la evaluación de la discapacidad por dolor lumbar: ROLAND-MORRIS (RMQ)

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

La discapacidad o incapacidad física se define como la limitación al realizar las actividades cotidianas. El Cuestionario Roland – Morris (RMQ)  sirve para determinar de manera fiable el grado de discapacidad física provocado por el dolor lumbar inespecífico.

Hay que señalar, que este cuestionario no sirve para medir la intensidad del dolor; hay pacientes con lumbalgia intensa y poca incapacidad, y viceversa. Este cuestionario es simple rápido y puede ser realizado de forma autónoma. Se encuentra validado, además del español, en otros idiomas.

El índice original consta de 24 preguntas que reflejan la limitación en diversas actividades de la vida diaria (AVD), atribuidas por el paciente al dolor lumbar. El paciente debe contestar considerando su situación actual (las últimas 24 horas). Cada pregunta afirmativa recibe un puntaje de 1, y las negativas de 0. El puntaje se extiende de 0 (ninguna discapacidad causada por el dolor lumbar) a 24 (máxima discapacidad posible).

1.     Debido a la espalda, me paso la mayor parte del día en casa.

2.     Cambio de postura frecuentemente para encontrar una posición más cómoda para la espalda.

3.     Debido a la espalda, ando más despacio que de costumbre.

4.     Debido a la espalda, no hago ninguna de las tareas en casa que haría normalmente.

5.     Debido a la espalda, subo las escaleras cogiéndome de la barandilla.

6.     Debido a la espalda, me echo más a menudo que de costumbre para descansar.

7.     Debido a la espalda, tengo que agarrarme a algo para levantarme de la butaca.

8.     Debido a la espalda, trato de conseguir que otras personas hagan las cosas por mí.

TE PODRÍA INTERESAR  ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

9.     Debido a la espalda, me visto más despacio que de costumbre.

10.  Debido a la espalda, estoy de pie sólo durante breves períodos de tiempo.

11.  Debido a la espalda, intento no inclinarme o arrodillarme.

12.  Debido a la espalda, me cuesta levantarme de la silla.

13.  Me duele la espalda la mayor parte del tiempo.

14.  Debido a la espalda, me cuesta darme la vuelta en la cama.

15.  No tengo muy buen apetito debido al dolor de espalda.

16.  Me cuesta ponerme los calcetines (o las medias), debido al dolor de espalda.

17.  Debido al dolor de espalda, sólo ando distancias cortas.

18.  Debido a la espalda, duermo menos que de costumbre.

19.  Debido al dolor de espalda, me visto con la ayuda de alguien.

20.  Debido a la espalda, me paso la mayor parte del día sentado/a.

21.  Debido a la espalda, evito las tareas pesadas en casa.

22.  Debido al dolor de espalda, estoy más irritable y de peor humor con los demás que de costumbre.

23.  Debido a la espalda, subo las escaleras más despacio que de costumbre.

24.  Debido a la espalda, me paso la mayor parte del día en la cama.

Se considera que los cambios clínicamente relevantes empiezan entre 2 y 5 puntos de diferencia, aunque esto puede variar dependiendo del nivel de discapacidad, considerándose 1 – 2 puntos en pacientes con mínima discapacidad (inferior a 4), 7 – 8 puntos en pacientes con gran discapacidad.
Además de poder realizar un seguimiento de la evolución de los pacientes, este cuestionario nos permitirá identificar aquellos casos en los que el grado de incapacidad es muy alto o persistente. En estos casos, suelen existir factores psicosociales que conllevan a una limitación mayor y se plantea la derivación a tratamiento psicológico del dolor. Sin embargo, se recomienda la terapia manual y terapia activa, así como la natación terapéutica en un proceso inicial, para evitar su progreso.
Desde el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Health & Sport, te recomendamos ponerte en manos de nuestro equipo multidisciplinar para el correcto tratamiento de la lumbalgia.
Blog escrito por Carlos Casas.

Ostelo RW, de Vet HC, Knol DL, van den Brandt PA. 24-item Roland- Morris Disability Questionnaire was preferred of six functional status questionnaires for post-lumbar disc surgery. J Clin Epidemiol. 2004; 57:268-76

TE PODRÍA INTERESAR  3ª y 4ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO PARA PREPARAR UN 10.000

Kovacs FM, Llobera J, Gil del Real MT, et al. Validation of the Spanish version of the Roland-Morris questionnaire. Spine. 2002;27: 538-42.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Entrenamientos y readaptación deportiva Lumbares

El mito de levantar pesas y el dolor de espalda

>¿Levantar pesas daña la espalda? Durante años se ha repetido la idea de que levantar pesas es peligroso para la espalda, especialmente para la zona lumbar. Muchas personas, especialmente mayores, evi [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Artrosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a los cartílagos, los cuales se desgastan con el tiempo. Esta condición genera dolor, rigidez y dificultad para mover la art [...]

Lumbares

Dolor lumbar inespecífico: mitos y realidades

La gran mayoría de las personas ha experimentado algún episodio de dolor lumbar. De hecho, es la principal causa de discapacidad en el mundo y el trastorno musculoesquelético más común. Aunque mu

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí