Fisioterapia traumatologica y reumatologica

¿Por qué ya no se usa el término tendinitis?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Durante años, la palabra tendinitis fue la más usada para describir dolor en un tendón. Se asumía que ese dolor era causado por una inflamación (por eso el sufijo “-itis”).

Sin embargo, hoy sabemos que en la mayoría de los casos no existe una inflamación real, sino una degeneración del tejido. Por eso, el término ha quedado desactualizado en el ámbito clínico y científico.

¿Qué término se usa ahora?

El término más adecuado es tendinopatía, que describe cualquier dolor o disfunción del tendón sin asumir su causa. Es un término más preciso, neutro y útil para el tratamiento.

También puede aparecer el término tendinosis, aunque se usa menos, ya que muchas veces no hay solo degeneración, sino una combinación de factores.

El modelo Continuum del tendón

El modelo Continuum, propuesto por Cook y Purdam, divide las lesiones tendinosas en tres fases:

  • Fase reactiva: respuesta aguda al exceso de carga. Se recomienda reducirla temporalmente y aplicar ejercicios isométricos.

  • Fase desorganizada: el colágeno del tendón empieza a alterarse.

  • Fase degenerativa: cambios estructurales más marcados. Se trabaja con ejercicios de fuerza bien progresados.

Este modelo permite personalizar el tratamiento según la fase de la lesión.

¿Cómo se tratan las tendinopatías hoy?

Antes se recomendaba reposo, antiinflamatorios y corticoides. Hoy, la evidencia nos dice que el tratamiento más eficaz es el ejercicio terapéutico, bien dosificado y adaptado a cada persona.

TE PODRÍA INTERESAR  ¿Qué es una lesión musculoesquelética en artes escénicas?

La carga progresiva no solo reduce el dolor, sino que estimula adaptaciones positivas en el tendón. Es el enfoque recomendado en lesiones como la tendinopatía rotuliana, aquílea, glútea u hombro.

Mitos que aún persisten

Muchos pacientes aún llegan a consulta diciendo:
«Me han dicho que tengo una tendinitis y que debo hacer reposo.»

Este tipo de mensajes generan miedo al movimiento y favorecen la cronificación del dolor. Por eso, es importante actualizar los términos y el enfoque.

3 claves para entender el cambio

  1. “Tendinitis” está desactualizado: no refleja lo que ocurre realmente en el tendón.

  2. “Tendinopatía” es más preciso: engloba diferentes fases y mecanismos.

  3. El ejercicio es la base del tratamiento: bien prescrito, es la herramienta más eficaz.

3 consejos prácticos si tienes dolor en un tendón

  1. Revisa el diagnóstico: busca a un fisioterapeuta actualizado y evita tratamientos basados en paradigmas antiguos.

  2. Muévete con estrategia: el reposo absoluto no es la solución. Ajustar la carga es clave.

  3. Fortalece tu tendón: el trabajo de fuerza mejora su estructura y previene recaídas.

En Premium Health & Sport contamos con un equipo multidisciplinar actualizado. Nuestros fisioterapeutas están a la vanguardia de las actualizaciones en lesiones de este tipo y te orientarán con al tratamiento más adaptado a tus circunstancias.

Bibliografía

Docking et al., 2019; Rio et al., 2020; Malliaras et al., 2021; Cook & Purdam, 2016.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Artrosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a los cartílagos, los cuales se desgastan con el tiempo. Esta condición genera dolor, rigidez y dificultad para mover la art [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

Lesión no significa debilidad, por qué todos podemos lesionarnos.

Antes de hablar de lesiones y debilidad muscular, es fundamental entender bien qué significa cada concepto. Aunque en ocasiones pueden estar relacionados, no siempre una lesión implica debilidad, ni v [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

¿Las infiltraciones en tendón son efectivas?

Cuando aparece el dolor en un tendón —ya sea en el hombro, el codo, la rodilla o el talón— es frecuente que se proponga una infiltración como solución rápida. Y aunque estas inyecciones pueden ofrecer [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí