
TENDINITIS O TENDINOSIS DEL SUPRAESPINOSO EN EL DEPORTE
Tiempo de lectura aprox: 51 segundos
En algunos deportes es frecuente la tendinitis o tendinosis del supraespinoso. Por la biomecánica del complejo articular del hombro (esta compuesta por cinco articulaciones que dotan a a este de movimiento en los tres ejes del espacio ) y por la fricción que sufre el tendón del supraespinoso en aquellos gestos técnicos de deportes que impliquen un esfuerzo en la articulación del hombro por encima de 90º de flexión, estamos poniendo en compromiso al tendón del supraespinoso.
El tendón del supraespinoso es muy importante en las rotaciones del hombro y anatómicamente se encuentra alojado en una zona en la que tiene un espacio reducido (espacio subacromial, por debajo del acromion y por encima de la cabeza del húmero), el tendón del supraespinoso está expuesto constantemente a sufrir daños en el tendón de tipo inflamatorio (tendinitis del supraespinoso) o degenerativos (tendinosis del supraespinoso).
Deportes tan conocidos como baloncesto, voleibol, balonmano, e incluso natación, y los deportes de raqueta, principalmente tenis y pádel, ponen continuamente al tendón en estrés mecánico, en compromiso, más aún si se practica de manera repetitiva, en cortos periodos de tiempo (vacaciones) sin haber entrenado ni practicado previamente este deporte, y más aún si el gesto técnico no es el adecuado.
Todos ellos, son factores que predisponen al deportista profesional y amateur de sufrir una tendinosis o tendinitis de hombro, especialmente una tendinitis o tendinosis del supraespinoso.
En próximos blogs analizaremos deporte por deporte cual es el gesto que produce la tendinosis o tendinitis del supraespinoso en cada caso.
Entradas relacionadas

FISIOTERAPIA Y ANATOMÍA DEL HOMBRO: ARTICULACIÓN ESCÁPULO – HUMERAL
La articulación escapulo-humeral es una de las articulaciones más complejas de nuestro cuerpo, debido a su anatomía y a su biomecánica. Esta articulación escapulo-humeral posee el mayor rango de movim [...]

Esguince del ligamento lateral interno de rodilla
El ligamento lateral interno es el mayor estabilizador de la rodilla, proveyendo apoyo contra las fuerzas de rotación y valgo de rodilla. Además, el ligamento lateral interno, es el que más se lesiona [...]

Quiste de Baker o quiste popliteo: qué es y cómo se trata
Frecuentemente nos encontramos con pacientes que acuden a nuestras clínicas de fisioterapia y medicina por padecer quiste de baker. Es por este motivo por el que queremos aportar un poco de luz y expl [...]