Abdomen

Fisioterapia y suelo pélvico: estreñimiento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

¿Por qué puedo padecer estreñimiento?

Podemos tener esta dificultad en la evacuación de las heces debido a distintas causas:

  • Por disminución del tránsito del colon lo que se denomina estreñimiento  rectal. Entre la población más afectada por esta modificación de la sensibilidad intestinal  y reflejos recto-anales   son  los niños, los ancianos o las personas con menos actividad física. Se da también en enfermedades como  Hisprung o megacolon.
  • El estreñimiento  anal o a nivel distal, se debe a la resistencia muscular del suelo pélvico, cursando con:

– Hipertonía  del esfínter anal externo como del interno y la ausencia de coordinación, es decir, que cuando tenemos la sensación de ganas de defecar y estos músculos  deberían relajarse para permitir el paso de las heces, no lo hacen, creando lo que se denomina disinergia esfinteriana o anismo.

curso preparacion al parto

– También puede darse  hipotonía cambiando el sistema capacitativo o de almacenaje en el  recto como ocurre en un prolapso rectal o rectocele, o en el colon sigmoide.  O bien por la falta de acortamiento del canal anal, necesario para el paso de la hez,  función que no puede  desempeñar un  músculo elevador del ano hipotónico, que forma parte de la musculatura profunda del periné.

Los factores de riesgo para este estreñimiento son: Postparto,   cirugías coloproctológicas, distensión abdominal, hábitos de empujar al defecar, una dieta pobre en fibra u origen psicoemocional, estrés, etc.

Si buscas remedios para el estreñimiento, tu fisioterapeuta tras una entrevista y valoración de tu suelo pélvico, te puede ayudar con la aplicación de técnicas cognitivas, ciertos consejos alimenticios, terapias de relajación, correctos pujos al defecar, reentrenamiento de la musculatura del suelo pélvico con biofeedback, técnica del balón rectal, electroestimulación o técnicas manuales, ejercicios hipopresivos. Y a nivel global  y con el fin de automatizar dichos ejercicios con una reeducación postural global y técnicas de osteopatía visceral,  ya que la buena estática corporal  influye a esta musculatura que lucha permanentemente contra gravedad.

TE PODRÍA INTERESAR  FISIOTERAPIA EN EL HOMBRO: MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL

En el centro medico y rehabilitación Premium Health & Sport estamos a su disposición para tratar su problema de forma global y con un amplio equipo multidisciplinar para ayudarle en todo lo que necesite.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

qué es anatomía
Abdomen

Anatomía humana

La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y organización del cuerpo de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano. Su definición incluye el análisis de la forma, posición y [...]

signo de lasegue
Abdomen

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?

La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

Abdomen

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí