
Sequedad vaginal
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos
Tabla de contenidos
Sequedad Vaginal en la Menopausia: Causas, Consecuencias y Tratamientos
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el fin de la menstruación y la capacidad reproductiva. Este proceso, que suele ocurrir entre los 45 y 55 años, trae consigo una serie de cambios hormonales que pueden afectar la salud y el bienestar. Uno de los síntomas más comunes y a menudo incómodos es la sequedad vaginal. En este blog, exploraremos las causas, consecuencias y tratamientos disponibles para la sequedad vaginal en la menopausia.
¿Qué es la Sequedad Vaginal?
La sequedad vaginal es una condición caracterizada por la disminución de la lubricación natural de la vagina. Esta lubricación es esencial para mantener el tejido vaginal saludable y para poder mantener relaciones sexuales satisfactorias sin dolor. Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen significativamente, lo que puede llevar a una reducción en la producción de lubricación vaginal.
Causas de la Sequedad Vaginal en la Menopausia
Cambios Hormonales
La principal causa de la sequedad vaginal durante la menopausia es la disminución en la producción de estrógenos. Esta hormona es crucial para mantener la elasticidad, el grosor y la lubricación del tejido vaginal. A medida que los niveles de estrógeno caen, el tejido vaginal puede volverse más delgado, menos elástico y menos lubricado, lo que provoca diversos problemas.
Consecuencias de la Sequedad Vaginal
Dispareunia
La sequedad vaginal puede llevar a dispareunia, que es el dolor durante las relaciones sexuales. Esto no solo afecta la vida sexual de la mujer, sino que también puede tener un impacto negativo en su autoestima y en su relación de pareja.
Infecciones Vaginales
El tejido vaginal seco y delgado es más susceptible a irritaciones e infecciones. Las mujeres que experimentan sequedad vaginal pueden tener un mayor riesgo de infecciones urinarias y vaginales.
Problemas Psicológicos
La incomodidad y el dolor asociados con la sequedad vaginal pueden llevar a sentimientos de frustración, ansiedad y depresión. Es crucial abordar estos aspectos emocionales además de los físicos.
Factores Adicionales
- Estrés: El estrés puede afectar negativamente la función hormonal y agravar la sequedad vaginal.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antihistamínicos y antidepresivos, pueden contribuir a la sequedad vaginal.
- Estilo de Vida: Fumar y la falta de actividad sexual regular pueden empeorar la sequedad vaginal.
Tratamientos para la Sequedad Vaginal
Lubricantes y Humectantes Vaginales
Los lubricantes a base de agua y silicona pueden proporcionar alivio temporal durante las relaciones sexuales. Los humectantes vaginales, que se aplican regularmente, pueden ayudar a mantener la hidratación del tejido vaginal. Son una opción a tener en cuenta en el tratamiento de la sequedad vaginal, especialmente cuando los tratamientos hormonales o farmacológicos están contraindicados.
Terapia Hormonal
- Estrógenos Vaginales: Cremas, tabletas o anillos que se colocan directamente en la vagina para proporcionar estrógenos locales, lo que puede mejorar la lubricación y la salud del tejido vaginal. La terapia con estrógenos locales a dosis bajas presenta un perfil de seguridad más favorable que la terapia hormonal sistémica.
- Terapia Hormonal Sistémica: Incluye pastillas, parches o geles que afectan todo el cuerpo. Esta terapia puede ser efectiva para la sequedad vaginal y otros síntomas de la menopausia, pero debe ser prescrita por un médico debido a los posibles efectos secundarios y riesgos adversos.
Tratamientos No Hormonales
- Ospemifeno: Un modulador selectivo del receptor de estrógeno que puede ayudar a reducir la sequedad vaginal y la dispareunia. El ospemifeno es el único tratamiento hormonal indicado para mujeres con antecedentes de cáncer de mama que han finalizado el tratamiento adyuvante.
- Ácido Hialurónico: Los productos con ácido hialurónico pueden mejorar la hidratación del tejido vaginal.
Cambios en el Estilo de Vida
- Mantenerse Activa Sexual y Físicamente: La actividad sexual regular puede ayudar a mantener el tejido vaginal saludable. Además, el ejercicio físico general puede mejorar la salud hormonal.
- Dieta Saludable: Una dieta equilibrada rica en fitoestrógenos (como la soja) puede ayudar a mejorar los síntomas de la menopausia.
- Hidratación: Beber suficiente agua es esencial para la salud general y puede ayudar a mejorar la lubricación vaginal.
Conclusión
La sequedad vaginal en la menopausia es un problema común que puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres. Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento que pueden proporcionar alivio y mejorar la salud vaginal. Es importante que las mujeres hablen abiertamente con sus médicos sobre sus síntomas para encontrar el tratamiento más adecuado y efectivo para su situación particular.
Unidad de la Mujer en Premium Health & Sport
En Premium Health & Sport, contamos con la Unidad de la Mujer especializada en tratar problemas como la sequedad vaginal en la menopausia. Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado para ti.
Referencias
- North American Menopause Society (NAMS). (2013). «The 2012 hormone therapy position statement of: The North American Menopause Society.» Menopause, 20(3), 342-367.
- Kingsberg, S. A., & Wysocki, S. (2013). «Female sexual health during and after the menopausal transition.» Journal of Sexual Medicine, 10(Suppl 1), 196-204.
- Santoro, N., & Komi, J. (2009). «Prevalence and impact of vaginal symptoms among postmenopausal women.» Journal of Sexual Medicine, 6(8), 2133-2142.
- Sarmento, A. C., Lírio, J. F., Medeiros, K. S., Marconi, C., Costa, A. P., Crispim, J. C., & Gonçalves, A. K. (2021). Physical methods for the treatment of genitourinary syndrome of menopause: a systematic review. International Journal of Gynecology & Obstetrics, 153(2), 200-219.
- Mili, N., Paschou, S. A., Armeni, A., Georgopoulos, N., Goulis, D. G., & Lambrinoudaki, I. (2021). Genitourinary syndrome of menopause: a systematic review on prevalence and treatment. Menopause (New York, N.Y.), 28(6), 706–716.
- Angelou, K., Grigoriadis, T., Diakosavvas, M., Zacharakis, D., & Athanasiou, S. (2020). The Genitourinary Syndrome of Menopause: An Overview of the Recent Data. Cureus, 12(4), e7586.
- Biehl, C. BS; Plotsker, O.; Mirkin, S. MD. A systematic review of the efficacy and safety of vaginal estrogen products for the treatment of genitourinary syndrome of menopause. Menopause 26(4) 431-453, April 2019.
Entradas relacionadas

¿Qué es la endometriosis? Causas, síntomas y tratamiento
Hay diferentes hipótesis sobre qué causa de la endometriosis. Desafortunadamente, ninguna de estas teorías ha sido probada por completo, ni explican completamente todos los mecanismos asociados con el [...]

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Síntomas, Factores de Riesgo y Tratamiento
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición común que afecta al 6%-10% de las mujeres en edad reproductiva. Este trastorno hormonal impacta la salud reproductiva, metabólica y psicológic [...]