
ROTURA FIBRILAR
Tiempo de lectura aprox: 35 segundos
Lesión del tejido muscular que provoca una fase de respuesta inflamatoria, caracterizada por los signos de dolor agudo e intenso (“signo de la pedrada”) y edema. Posteriormente se producirá una fase de reparación (fibras de colágeno) y concluirá con una fase de maduración y remodelación del propio tejido cicatrizal. Este proceso suele tener una duración aproximada entre tres y doce semanas según la extensión de dicha rotura fibrilar. Podemos diferenciar tres tipos de roturas fibrilares: · Distensión muscular de primer grado. Algunas fibras musculares pueden haberse estirado o incluso roto. El movimiento activo es doloroso pero con amplitud completa. · Rotura fibrilar parcial o de segundo grado. Es la más típica, hay rotura de fibras musculares, la contracción activa del músculo es muy dolorosa y se puede llegar apreciar una depresión palpable en el vientre del músculo. Produce edema y hemorragia. · Rotura fibrilar total o de tercer grado. El paciente es incapaz de realizar contracción muscular activa. El músculo no responde. Tendremos que valorar un tratamiento convecional o la posibilidad de intervención quirúrgica.
Entradas relacionadas

Anatomía humana
La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y organización del cuerpo de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano. Su definición incluye el análisis de la forma, posición y [...]

¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

Condromalacia rotuliana y síndrome del dolor femoropatelar
La condromalacia rotuliana y el síndrome de dolor femoropatelar son dos condiciones que afectan con frecuencia a la rodilla, generando molestias que pueden limitar la actividad física y el bienestar g [...]