
CASO CLÍNICO. LUMBALGIA EN BAILARÍN CON FRACTURA VERTEBRAL
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
Paciente de 23 años, varón, bailarín profesional de ballet clásico y contemporáneo. Acude a fisioterapia con diagnóstico de una fractura del ángulo inferolateral derecho intrasustancia de L4 (cuarta vértebra lumbar) con edema óseo importante.
Antecedentes: lumbalgias de repetición asociadas al aumento considerable de las horas de entrenamiento diarias y comenzar a bailar, además de ballet clásico, danza contemporánea.
Actualmente el paciente refiere dolor en la flexión lumbar, en la retroversión de pelvis y el la flexión y/o separación de cadera de la pierna derecha (por ejemplo en el grand battement) que se acompaña de un “click” en ambas caderas, audible por el paciente.
EXPLORACIÓN
- Presenta rectificación e inestabilidad cervical, dorso plano, lordosis diafragmática, rectificación lumbar.
- Inclinación izquierda a la flexión global de la columna para evitar el dolor por el choque de L4 con L5).
- Atrofia relativa de abdominalesy musculatura de tren superior, incluido dorsal ancho.
- Hipertonía paravertebral lumbar (derecha ++), psoas ilíaco bilateral, musculatura pelvitrocantérea.
- Irritación de los ligamentos sacroilíacos e iliolumbares.
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
- Disminuir el dolor, mejorar la movilidad de la columna lumbar y flexibilizar la columna y pelvis en su conjunto.
- Normalizar el tono muscular. Estirar la musculatura acortada y potenciar la musculatura más débil.
- Estabilizar la columna lumbar. Englobar la columna lumbar con una correcta alineación y postura de la pelvis y el resto de la columna. Integrar los movimientos de miembros superiores e inferiores. Comenzaremos a trabajar en estático y seguiremos en dinámico.
- Reeducación y reentrenamiento del gesto técnico de la danza.
- Vuelta a la actividad profesional como bailarín.
Establecemos un tratamiento desde un trabajo del equipo multidisciplinar, teniendo en cuenta la fase de rehabilitación en la que se encuentra el bailarín y en función de los objetivos terapéuticos que nos hemos marcado:
Fisioterapia:
- Movilizaciones articulares de alta y baja velocidad
- Terapia miofascial
- Movilización neuromeníngea
- Reeducación Postural Global® RPG con rana al suelo y rana al aire
- Control motor lumbar
- Magnetoterapia diaria
- Pilates individual 2 veces en semana.
- Entrenamientos personales, una sesión semanal, donde se le enseñan al paciente los ejercicios específicos que debe hacer diariamente y su correcta ejecución.
- Posteriormente, puesta en común con el profesor de danza para unificar criterios y trabajar los mismos objetivos con el bailarín.
EVOLUCIÓN
Tras 2 meses en tratamiento, el paciente refiere
- Disminución del dolor aunque persiste sobre todo en la retroversión pélvica.
- Mayor rango de movilidad y mejoría de la fuerza sobre todo en tren superior.
- Disminución de la hipertonía.
- Mejor postura y conciencia corporal.
- Es capaz de reconocer y reproducir la correcta posición de la columna lumbar sin dolor y de forma controlada.
- Hemos comenzado el trabajo aislado de activación de la musculatura profunda estabilizadora.
En Premium Health & Sport seguimos trabajando en la rehabilitación de este bailarín. En un siguiente blog explicaremos el trabajo realizado.
Entradas relacionadas

El mito de levantar pesas y el dolor de espalda
>¿Levantar pesas daña la espalda? Durante años se ha repetido la idea de que levantar pesas es peligroso para la espalda, especialmente para la zona lumbar. Muchas personas, especialmente mayores, evi [...]

Dolor lumbar inespecífico: mitos y realidades
La gran mayoría de las personas ha experimentado algún episodio de dolor lumbar. De hecho, es la principal causa de discapacidad en el mundo y el trastorno musculoesquelético más común. Aunque mu

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?
La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]