
Recorrido del nervio facial
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
El VII º par craneal o nervio facial emerge del surco bulbo protuberancial en el ámbito de las fositas supraolivar, por fuera del VI º par y por delante del nervio auditivo, aunque cada una de sus dos raíces tiene un origen diferente.
El recorrido que hace le lleva desde el surco bulbopontino, las dos ramas del facial se dirigen hacia adelante, arriba y afuera atravesando el ángulo pontocerebeloso en compañía del VIII º par, con el que se introduce en el conducto auditivo interno, acompañado por la arteria auditiva interna. Al igual que el acueducto presenta tres segmentos:
1. Primer segmento o laberíntico.
2. Segundo segmento o segmento timpánico.
3. Tercer segmento o segmento mastoideo.
En el fondo del conducto auditivo interno, el facial se ubica en el cuadrante anterosuperior y penetra en el acueducto de falopio recorriéndolo en toda su extensión.
El nervio facial sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, ubicado entre la base de la apófisis mastoide y la apófisis estiloides (el cual se encuentra localizado a una profundidad de 25 mm desde la piel). Se dirige hacia adelante y afuera; discurre entre el vientre posterior del músculo digástrico, por fuera y el músculo estilohioideo por dentro. Penetra en la glándula parotida donde se divide en dos troncos mayores: CERVICOFACIAL y TEMPOROFACIAL y estas a su vez se dividen en sus ramas terminales (cinco ramas): rama temporal, cigomática, bucal, marginal mandibular y cervical.
Durante su recorrido extracraneano, el nervio facial se encuentra en diferentes planos anatómicos de acuerdo a su localización:
– A su salida por el agujero estilomastoideo se encuentra a nivel de la glándula parótida; en la región frontal cruza profundo al plano muscular.
– En el arco cigomático se encuentra entre la fascia y el periostio.
– A nivel bucal se localiza superficial al plano muscular y a nivel mandibular se encuentra profundo al plano muscular.
En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Health & Sport disponemos de un equipo humano multidisciplinar en constante formación e instalaciones para llevar a cabo la recuperación de patología relacionada con el nervio facial en las mejores condiciones.
Enlace fotos:
– http://slideplayer.es/slide/1125836/
Enlace Video:
– https://www.youtube.com/watch?v=NlGvKIUJfYY
Bibliografia:
– Pró, Eduardo A. Anatomía Clínica. Cabeza. Nervio facial. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2012: 288-90.
– Comité Federal sobre Terminología Anatómica. Terminología Anatómica Internacional. Nervio facial. España: Editorial Panamericana; 2001: 135.
– Snell R.S. Clinical Anatomy for Medical Students. Nervio facial. Estados Unidos: Editorial Lippincott Williams &Wilkins; 2000: 668, 708, 774.
Netter, Frank. Atlas de Anatomía Humana. 4ª ed. New York: Editorial Elsevier-Masson; 2007.
Entradas relacionadas

Nervio trigémino: qué es, cuál es su función y qué ramas tiene
El nervio trigémino o V par craneal, es el principal nervio sensitivo de la cara, aunque también cumple una función motora y vegetativa (1) Este nervio nace en el tronco del encéfalo, donde se dirige [...]

¿Qué es la cefalea o dolor de cabeza?
El dolor de cabeza o cefalea puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo estrés, trastornos del sueño, deshidratación o problemas de salud más graves como infecciones o lesiones. Tipos [...]

Beneficios de medir la composición corporal
Medir la composición corporal es uno de los pasos más importantes para conocer tu salud física en profundidad. No se trata solo de saber cuánto pesas, sino de entender cómo se distribuyen los componen [...]