La OCU (Organización de Consumidores) nos alerta de algunas etiquetas que pueden resultar engañosas. A través del hashtag #etiquetastrampa la OCU quiere acabar con ellas implicando a los consumidores que cada vez son más los que alertan de muchas etiquetas que encuentran en los productos de los supermercados y pueden inducir a error. ¡Mañana es el Día de los Inocentes y no queremos que, a la hora de hacer la compra, te den gato por liebre!
Ejemplos de confusiones en torno a las etiquetas:
Zumos que son néctares:
Los néctares solo llevan del 25 al 50% de frutas. La otra mitad es azúcar con agua. Tomar un vaso no equivale a una pieza de fruta. Si te apetece un zumo, prepáratelo en casa exprimiendo o triturando la pieza de fruta, pero recuerda añadirle toda la pulpa para que el impacto de azúcar en sangre sea menor.
El York no es jamón:
Bajo la denominación «York» no hay jamón, sino otras carnes de cerdo. No es jamón cocido sino otras piezas menos nobles preparadas de la misma forma. Se trata de un fiambre y llevará en un 50% féculas. El jamón cocido lleva un 75% carne y el de mayor calidad es el jamón cocido extra con un 85% de carne como mínimo.
Y aquí puede haber otra confusión con aquellas etiquetas que ponen jamón «extra jugoso». En contra de lo que parece, es de menor calidad que otros (tiene más agua y menos jamón). El lacón en pata que te cortan en la charcutería sí es una buena opción cuando no encuentres jamón cocido extra.
Bebidas vegetales:
Las bebidas vegetales se han convertido en un sustitutivo de la leche, pero nutricionalmente no son lo mismo y el etiquetado puede confundirnos. Pueden contener sólo un 4% del alimento que indican (almendras, avena…)
Fundamentalmente es agua con azúcar (entre 5 y 6 gramos de azúcar/100ml), grasas vegetales (suelen ser aceite de girasol) y espesantes como el agar-agar. Escoge aquellas que sólo lleven agua y el alimento, como por ejemplo la avena.
Carne picada que lleva otras cosas:
La mayoría de las bandejas de los supermercados son en realidad preparados. Entre el 65% y el 90% es carne, pero el resto son espesantes, almidones, proteína de soja, conservantes y colorantes.
Parece barata, pero quizás no lo es tanto si tenemos en cuenta que no todo es carne picada (y que la proporción de grasa es importante). Opta por pedir en la carnicería que te trituren una pieza de carne que tú hayas elegido previamente.
Queso rallado:
Aunque lo parezca: no es queso. Es un sucedáneo que puede contener un mínimo de 30% queso, mantequilla, almidones, grasas vegetales saturadas, sales de fundido, sal, correctores de la acidez, estabilizantes… entre otros. ¡Rállalo tú mismo! Compra un queso que en sus ingredientes aparezca leche, cuajo, fermentos lácteos y sal.
¿Habéis detectado alguna etiqueta en la que veis que claramente hacen trampas? Ésta, por ejemplo, se hizo muy viral por ser tan evidente:
Compartidlo con nosotros usando los hashtags #etiquetastrampa#premiummadrid para dejar de ser inocentes. Desde el área de nutrición de Premium Health & Sport queremos ayudar a todo aquel que tenga dudas en este tema o en cualquier otro relativo a alimentación. ¡Contacta con nosotros!
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.
TODO LO QUE NECESITAS ESTÁ EN PREMIUM HEALTH & SPORT
Cuando mencionas alimentos altos en carbohidratos, la batata y la patata son dos alimentos que a menudo coronan nuestras mesas. Ambas son tubérculos populares, pero difieren mucho en su perfil nutrici [...]
La migraña es un trastorno neurológico debilitante que causa episodios recurrentes de dolor de cabeza, frecuentemente acompañados de síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!