
Qué es la inflamación
Tiempo de lectura aprox: 58 segundos
El proceso inflamatorio es la respuesta inespecífica frente a una agresión, que ocurre en los tejidos conectivos vascularizados, con el fin de aislar y destruir el agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. Esta generada por los agentes inflamatorio que son los siguientes:
Agentes biológicos: Bacterias, virus, hongos, etc.
Agentes físicos: Frío, calor, radiaciones, etc.
Agentes o condiciones que producen necrosis
Alteraciones vasculares.
Alteraciones inmunitarias.
Traumatismos y cuerpos extraños: producen inflamación porque generan necrosis o aportan agentes biológicos.
La inflamación se denomina en medicina con el sufijo –itis (artritis, tendinitis, bursitis, faringitis, conjuntivitis, etc).
La forma de manifestarse de la inflamación (sus signos y síntomas) es la siguiente:
Dolor, que aparece por la activación de nociceptores.
Calor, aumenta la temperatura de la zona inflamada, por la vasodilatación.
Rubor, enrojecimiento de la zona debido también a la vasodilatación.
Tumefacción, formación de edema por aumento del líquido intersticial.
Pérdida o disminución de la función, por la suma del resto de manifestaciones.
A pesar de estos signos y síntomas, debemos tener clara la idea, de que la inflamación es una respuesta buena y necesaria para la recuperación y curación de los tejidos.
Generalmente la respuesta inflamatoria es exagerada y debe ser controlada, y para ello la Fisioterapia tiene algunos mecanismos sin ningún efecto secundario, como por ejemplo son: La aplicación de frió o calor (según en la etapa en la que nos encontremos), baños de contraste, vendajes, terapia manual, drenaje linfático, electroterapia, etc.
Si quiere más información sobre el proceso inflamatorio o bien necesita que valoremos y tratemos alguna inflamación de nuestra competencia, no dude en acudir a nosotros, ya que en Premium Health & Sport estaremos encantados de atenderle.
Entradas relacionadas

¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

Condromalacia rotuliana y síndrome del dolor femoropatelar
La condromalacia rotuliana y el síndrome de dolor femoropatelar son dos condiciones que afectan con frecuencia a la rodilla, generando molestias que pueden limitar la actividad física y el bienestar g [...]

Trocanteritis: qué es y cuál es su tratamiento
La trocanteritis, comúnmente conocida como "bursitis trocantérea", es una inflamación de la bursa situada en la región del trocánter mayor del fémur. Esta pequeña bolsa llena de líquido actúa como un [...]