Fisioterapia neurológica

¿Qué es la esclerosis? ¿Cómo puede ayudar la fisiorerapia?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

Esclerosis: tipos, consecuencias y cómo la fisioterapia puede ayudar

La esclerosis es un término médico que se refiere al endurecimiento o cicatrización anormal de tejidos en el cuerpo, lo que interfiere con la función normal de los órganos afectados. Este endurecimiento puede ocurrir en diferentes áreas del cuerpo, dando lugar a varias formas de esclerosis. A continuación, exploramos algunos tipos comunes y cómo la fisioterapia puede ser un aliado clave en el tratamiento y mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Tipos de Esclerosis

  • Esclerosis Múltiple (EM): Una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal. Esto causa interrupciones en la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, afectando la movilidad y coordinación.
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): También conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurodegenerativa con pronóstico severo que afecta las neuronas motoras, causando pérdida progresiva del control muscular y eventual parálisis de los músculos respiratorios.
  • Esclerosis Sistémica (Esclerodermia): Una enfermedad autoinmune que endurece y engrosa la piel y, en algunos casos, afecta los órganos internos.

Síntomas y Consecuencias en la Vida Diaria

Las personas con esclerosis suelen experimentar síntomas que afectan significativamente su calidad de vida, como debilidad muscular, espasticidad, fatiga, y problemas de equilibrio y coordinación. A nivel cognitivo, entre el 45% y el 70% de los pacientes con EM presentan deterioro, lo cual impacta en la memoria a corto plazo, la concentración y el procesamiento de la información. Estos efectos interfieren en las actividades de la vida diaria (AVD), como el trabajo, el ocio y el autocuidado, afectando la autonomía y el bienestar general del paciente.

TE PODRÍA INTERESAR  He tenido un ictus... ¿Y ahora qué?

¿Cómo Puede Ayudar la Fisioterapia en Casos de Esclerosis?

La fisioterapia ofrece enfoques personalizados para cada tipo de esclerosis, adaptándose a la naturaleza y gravedad de cada enfermedad:

  1. Esclerosis Múltiple (EM): En casos de EM, la fisioterapia tiene como objetivo mejorar la movilidad y reducir síntomas específicos como la espasticidad, la fatiga, y los problemas de equilibrio. La terapia acuática es especialmente beneficiosa para estos pacientes, ayudando a mejorar el equilibrio y reducir la espasticidad. Además, los ejercicios de fuerza y estabilidad (como el trabajo con bandas elásticas y ejercicios de equilibrio) se utilizan para mejorar la estabilidad postural y la coordinación. Esto permite a los pacientes mantener una mayor autonomía en sus actividades diarias y reducir el riesgo de caídas.
  2. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): En el caso de la ELA, el enfoque de la fisioterapia es paliativo, con el objetivo de optimizar la funcionalidad y confort en cada etapa de la enfermedad. Las técnicas de terapia respiratoria son esenciales para fortalecer los músculos respiratorios y retrasar la dependencia de dispositivos de asistencia respiratoria. Además, se emplean ejercicios de movilidad pasiva para aliviar la rigidez y prevenir contracturas, así como terapias ocupacionales que ayuden a los pacientes a conservar la autonomía en sus actividades hasta que el avance de la enfermedad lo permita.
  3. Esclerosis Sistémica: La fisioterapia se centra en mejorar la movilidad de las articulaciones y reducir el dolor, especialmente en casos de afectación cutánea y articular. Esto incluye ejercicios de movilidad y estiramientos suaves para evitar el endurecimiento y mejorar la flexibilidad.

Enfoque de la Intervención Temprana y Adaptación

En nuestros centros especializados, ofrecemos un enfoque multidisciplinario que incluye fisioterapeutas en neurorrehabilitación, terapia acuática, psicología y nutrición, entre otros. En la EM, la intervención temprana permite reducir la progresión y adaptar las terapias a la evolución de la enfermedad, mientras que en la ELA el enfoque se centra en brindar el máximo confort y apoyo en cada etapa.

TE PODRÍA INTERESAR  Hernias discales ¿para siempre?

La fisioterapia, en definitiva, contribuye no solo a aliviar los síntomas físicos, sino también a mejorar el estado emocional del paciente, proporcionando mayor confianza y autonomía.

 

Referencias Bibliográficas

  • Gurpinar, B., Kara, B., & Idiman, E. (2020). Effects of aquatic exercises on postural control and hand function in Multiple Sclerosis: Halliwick versus Aquatic Plyometric Exercises: a randomised trial. Journal of musculoskeletal & neuronal interactions, 20(2), 249–255.
  • Silvarino, R., Rebella, M., & Cairoli, E. (2009). Manifestaciones clínicas en pacientes con esclerosis sistémica. Revista Médica del Uruguay, 25(2), 84-91.
  • Meca-Lallana, V., et al. (2021). Cognitive impairment in multiple sclerosis: diagnosis and monitoring. Neurological Sciences, 42(12), 5183–5193.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Fisioterapia neurológica Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Fisioterapia y Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) es una condición genética que resulta en un retraso global en el desarrollo, incluyendo funciones motoras, del lenguaje y cognitivas. La fisioterapia neurológica juega un pape [...]

Fisioterapia neurológica

Neuroplasticidad y aprendizaje motor tras un daño cerebral sobrevenido

El daño cerebral sobrevenido (DCS) o adquirido, engloba a las lesiones en el encéfalo, sea cual sea su origen, que aparecen de forma agua o imprevista y suponen un cambio súbito en la independencia, l [...]

Fisioterapia neurológica

¿Qué es el dolor neuropático (DN)?

El dolor neuropático se define como aquel que ocurre como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial (Treede et al., 2008).  Esta parte del sistema nervioso [...]