Abdomen

¿Qué es el dolor neuropático (DN)?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Es importante hacer una buena historia clínica en la que se detecte que enfermedad o lesión puede ser la causante del dolor, con el fin identificar qué mecanismos fisiológicos están influyendo.  No todos los mismos tipos de dolor neuropático tienen la misma presentación clínica en el paciente. Influyen  aspectos como el genotipo y factores ambientales (Hehn, Baron, & Woolf, 2012).  Todo ello derivará en la presencia de distintos tipos de patologías como: neuropatías por atrapamiento, neuralgias, síndrome del miembro fantasma etc.  De las que hablaremos en próximas entradas.

Este tipo de dolor se caracteriza por la presencia de signos negativos (déficit en la percepción de estímulos vibratorios, térmicos,  perdida de sensibilidad al tacto) y signos positivos (parestesias, disestesias, hiperalgesia y alodinia).  (Nickel, Seifert, Lanz, & Maihöfner, 2012)

TE PODRÍA INTERESAR  Fisioterapia obstétrica: episiotomía

Otra herramienta que se usa para el diagnóstico es el uso de cuestionarios o escalas que nos permiten cuantificar la intensidad y las características del dolor. (Nickel et al., 2012)

También son útiles pruebas diagnósticas como el electromiograma, potenciales evocados o una resonancia magnética.

Con todo ello se conformaría el diagnóstico para poder decidir la mejor línea de acción terapéutica para cada paciente.

¿Qué opciones de tratamiento existen?

La educación del paciente, sobre la patología y las opciones existentes, es un gran aliado. La terapia manual, como por  ejemplo las movilizaciones neurales, se ha visto que reduce la excitabilidad del nervio, provocando una disminución del dolor del paciente (Santos et al., 2012) (Basson et al., 2015).

Otro gran aliado de los fisioterapeutas en el manejo de este tipo de dolor es el ejercicio terapéutico. Este es capaz de modular el dolor y actuar sobre las comorbilidades asociadas a la patología como la depresión, la ansiedad o la dificultad al conciliar el sueño (Chhaya, Quiros-molina, Tamashiro-orrego, Houlé, & Quiros-molina, 2018).

En Centro Médico y de Rehabilitación Premium Health & Sport disponemos de un equipo humano en constante formación y de las instalaciones para llevar acabo la rehabilitación de éste tipo de patologías.

 

Bibliografía

Baron, R., Binder, A., & Wasner, G. (2010). Neuropathic pain : diagnosis , pathophysiological mechanisms , and treatment. The Lancet Neurology, 9(8), 807–819. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(10)70143-5

Basson, A., Ellis, R., Stewart, A., Coppieters, M., Olivier, B., & Mudzi, W. (2015). The effectiveness of neural mobilizations in the treatment of musculoskeletal conditions: a systematic review protocol. The JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports, 13(1), 65. https://doi.org/10.11124/jbisrir-2015-1401

TE PODRÍA INTERESAR  Neurorrehabilitación: el Concepto Bobath

Chhaya, S. J., Quiros-molina, D., Tamashiro-orrego, A. D., Houlé, J. D., & Quiros-molina, D. (2018). Exercise-Induced Changes to the Macrophage Response in the Dorsal Root Ganglia Prevent Neuropathic Pain after Spinal Cord. Journal of Neurotrauma, 1–39. https://doi.org/10.1089/neu.2018.5819

Gerardo, C.-I. (2014). Dolor neuropático, clasificación y estrategias de manejo para médicos generales. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(2), 189–199. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70030-6

Hehn, C. A. Von, Baron, R., & Woolf, C. J. (2012). Review Deconstructing the Neuropathic Pain Phenotype to Reveal Neural Mechanisms. Neuron, 73(4), 638–652. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2012.02.008

Nickel, F. T., Seifert, F., Lanz, S., & Maihöfner, C. (2012). Mechanisms of neuropathic pain. European Neuropsychopharmacology, 22(2), 81–91. https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2011.05.005

Santos, F. M., Silva, J. T., Giardini, A. C., Rocha, P. A., Achermann, A. P. P., Alves, A. S., … Chacur, M. (2012). Neural mobilization reverses behavioral and cellular changes that characterize neuropathic pain in rats. Molecular Pain, 8(1), 57. https://doi.org/10.1186/1744-8069-8-57

Treede, R.-D., Jensen, T. S., Campbell, J. N., Cruccu, G., Dostrovsky, J. O., Griffin, J. W., … Serra, J. (2008). Neuropathic pain: redefinition and a grading system for clinical and research purposes. Neurology, 70(18), 1630–1635. https://doi.org/10.1212/01.wnl.0000282763.29778.59

 

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

qué es anatomía
Abdomen

Anatomía humana

La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y organización del cuerpo de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano. Su definición incluye el análisis de la forma, posición y [...]

signo de lasegue
Abdomen

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?

La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

Abdomen

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí