
¿Por qué es tan importante que tu bebé aprenda a sentarse?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
La sedestación —es decir, la capacidad del bebé para mantenerse sentado sin apoyo— es uno de los grandes hitos del desarrollo motor infantil. Aunque suele recibir menos atención que el gateo o los primeros pasos, sentarse de forma autónoma marca un antes y un después en el crecimiento del niño. Es una señal de que su sistema neuromotor está madurando y de que está listo para descubrir el mundo desde una nueva perspectiva.
Tabla de contenidos
¿Cuándo empieza un bebé a sentarse?
En general, los bebés comienzan a mantenerse sentados con apoyo entre los 4 y 6 meses, y logran hacerlo de forma independiente entre los 6 y 8 meses. Sin embargo, cada pequeño tiene su propio ritmo. Lo importante es acompañar el proceso sin forzar.
Beneficios clave de la sedestación
1. Desarrollo del control postural
Al sentarse, el bebé aprende a equilibrar su cuerpo contra la gravedad. Este control postural es la base para futuros movimientos como rodar, gatear o caminar.
2. Libera las manos para explorar
Una vez sentado, el bebé puede usar sus manos para alcanzar, manipular y explorar objetos. Esto estimula su motricidad fina, la coordinación ojo-mano y su curiosidad innata.
3. Estimula el desarrollo cognitivo y sensorial
Desde esta posición, el bebé tiene una visión distinta del entorno. Esto mejora su orientación espacial, potencia el lenguaje y facilita la interacción social.
4. Fortalece el tronco y el cuello
La sedestación implica un esfuerzo muscular constante. Al sostenerse en esta postura, el bebé fortalece los músculos del abdomen, la espalda y el cuello, fundamentales para el resto de su desarrollo motor.
5. Favorece la conexión con el entorno
Sentado, el bebé puede mirar a otras personas a los ojos, imitar expresiones y participar más activamente en el entorno familiar.
¿Cómo puedes estimular la sedestación en casa?
Haz sesiones diarias de “tummy time” o tiempo boca abajo desde los primeros meses.
Evita el uso excesivo de sillas, hamacas o andadores que limiten el movimiento libre.
Coloca juguetes delante del bebé mientras está sentado con apoyo para motivar la postura.
Siéntate frente a él para fomentar la interacción y ayudarle con el equilibrio.
¿Cuándo consultar con un especialista?
Si tu bebé no muestra señales de querer sentarse o no lo logra de forma autónoma pasados los 9 meses, es recomendable acudir a un pediatra o fisioterapeuta especializado en desarrollo infantil para hacer una evaluación.
En Premium Health & Sport, te acompañamos en cada etapa
Contamos con áreas especializadas en pediatría y neurorehabilitación, ofrecemos programas adaptados al desarrollo motor de cada niño, tanto si el objetivo es potenciar habilidades como si hay algún retraso derivado de una condición neurológica o musculoesquelética.
Trabajamos en entornos acuáticos y en seco, aprovechando los beneficios de cada uno:
Terapia acuática: favorece la activación muscular con menos impacto, mejora el equilibrio y la postura de forma lúdica.
Terapia en seco: aplicamos técnicas de fisioterapia pediátrica y neurodesarrollo para trabajar el control postural, la fuerza y la coordinación.
Bibliografía
Darrah J, et al. Family‐centred practice in paediatric rehabilitation. Child Care Health Dev. 2012;38(1):41–52.
Piper MC, Darrah J. Motor Assessment of the Developing Infant. Philadelphia: Saunders; 1994.
Hadders-Algra M. Variation and variability in motor development. Phys Ther. 2010;90(12):1823–1837.
Bobath K, Bobath B. Desarrollo neurológico del niño con parálisis cerebral. Médica Panamericana; 1993.
Palisano RJ, et al. Physical therapy for children. 5th ed. Elsevier; 2017.
Harbourne RT, Stergiou N. Movement variability and PT practice. Phys Ther. 2009;89(3):267–282.
Blauw-Hospers CH, Hadders-Algra M. Early intervention effects. Dev Med Child Neurol. 2005;47(6):421–432.
Campos JJ, et al. Travel broadens the mind. Infancy. 2000;1(2):149–219.
Cioni G, Sgandurra G. Visual postural control. Dev Med Child Neurol. 2013;55 Suppl 4:12–16.
Dusing SC, et al. The Infant Motor Profile. Phys Ther. 2021;101(5):pzab028.
Entradas relacionadas

Beneficios del medio acuático en niños con trastornos neuromusculares
En Premium Health & Sport contamos con las instalaciones y el equipo de profesionales especializados en este tipo de terapia. Bibliografía (1) Dimitrijević L, Aleksandrović M, Madić D, Okičić T, R [...]

¿Es imprescindible gatear?
El gateo es una de las etapas más fascinantes en el desarrollo de un bebé. Este hito, que generalmente ocurre entre los seis y los diez meses de edad, se considera fundamental para el crecimiento físi [...]

Diástasis abdominal ¿Sólo le ocurre a embarazadas?
Diástasis abdominal, (Diástasis de Rectos Abdominales, DRA) se conoce comúnmente por su asociación con el embarazo; sin embargo, este trastorno también afecta a un amplio espectro de la población sin [...]