
Plagiocefalia posicional
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
La plagiocefalia posicional es un tipo de deformidad craneal muy frecuente en la actualidad y un motivo de consulta que vemos a menudo y que puede generar inquietud entre padres y profesionales de la salud. A través de este artículo, exploraremos en profundidad las causas, tratamientos y estrategias preventivas para abordar esta patología, basándonos en las investigaciones más actuales.
Tabla de contenidos
¿Qué es la plagiocefalia posicional?
La plagiocefalia posicional es un aplanamiento de uno de los laterales del cráneo del bebé debido a la presión sostenida en esa área por una restricción del movimiento cervical. Esta condición es más común en los primeros meses de vida del bebé, cuando su cráneo es especialmente moldeable. Según la literatura científica, esta deformidad no suele afectar el desarrollo del cerebro, pero es importante abordarla para evitar complicaciones estéticas y estructurales a largo plazo.
Causas de la plagiocefalia posicional
Las principales causas de la plagiocefalia es el tiempo prolongado acostado boca arriba tanto en cuna, carros y hamacas o por un aplanamiento intra-útero por una colocación precoz del bebé en la pelvis de la madre ejerciendo mayor presión sobre esa parte del cráneo. Otros factores de riesgo son el nacimiento prematuro y los partos que requieren asistencia, como el uso de fórceps. Los cambios posturales durante todo el día van a ser muy importantes: Pasar tiempo boca abajo (Tummy Time) y portear.
Valoración y tratamientos disponibles para la plagiocefalia
Es imprescindible una valoración por parte de un fisioterapeuta pediátrico valorando la movilidad del cuello, midiendo de una forma objetiva la asimetría craneal con el craneometro y un estudio del desarrollo motor.
El tratamiento fisioterapéutico consiste en terapia manual y osteopática, estimulación motora, medidas posturales y ejercicios para realizar en el domicilio.
Las investigaciones sugieren que estos tratamientos son más efectivos cuando se inician de manera temprana.
En algunos casos, se puede recomendar el uso de un casco ortopédico para corregir la forma del cráneo por ello es importante valorar cada caso individualmente.
Medidas preventivas
Para prevenir la plagiocefalia posicional, es crucial alternar la posición de la cabeza del bebé mientras duerme y asegurar que pase tiempo suficiente jugando boca abajo bajo supervisión. Estas prácticas no solo ayudan a prevenir las deformaciones craneales, sino que también promueven un desarrollo motor adecuado y fortalecen los músculos del cuello y los hombros del bebé.
Conclusión
Es fundamental que los padres y los profesionales de la salud estén informados y atentos a las señales de plagiocefalia posicional para iniciar medidas preventivas y tratamientos a tiempo. Con las estrategias adecuadas, la mayoría de los casos pueden resolverse eficazmente, asegurando el bienestar y desarrollo motor adecuado del bebé.
Conoce nuestra Unidad de Pediatría
Referencias
- Inchingolo, A., Inchingolo, F., Piras, F., et al. (2022). «A Systematic Review of Positional Plagiocephaly Prevention Methods for Patients in Development.» Applied Sciences.
- Blanco-Díaz, M., Marcos-Alvarez, M., Escobio-Prieto, I., et al. (2023). «Effectiveness of Conservative Treatments in Positional Plagiocephaly in Infants: A Systematic Review.» Children.
- Watt, A., Alabdulkarim, A., Lee, J., et al. (2022). «Practical Review of the Cost of Diagnosis and Management of Positional Plagiocephaly.» Plastic and Reconstructive Surgery Global Open.
Entradas relacionadas

Beneficios del medio acuático en niños con trastornos neuromusculares
En Premium Health & Sport contamos con las instalaciones y el equipo de profesionales especializados en este tipo de terapia. Bibliografía (1) Dimitrijević L, Aleksandrović M, Madić D, Okičić T, R [...]

¿Es imprescindible gatear?
El gateo es una de las etapas más fascinantes en el desarrollo de un bebé. Este hito, que generalmente ocurre entre los seis y los diez meses de edad, se considera fundamental para el crecimiento físi [...]

Diástasis abdominal ¿Sólo le ocurre a embarazadas?
Diástasis abdominal, (Diástasis de Rectos Abdominales, DRA) se conoce comúnmente por su asociación con el embarazo; sin embargo, este trastorno también afecta a un amplio espectro de la población sin [...]