Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
¿Qué es la periostitis y cómo tratarla?
Qué es la periostitis
La periostitis se define como la inflamación del periostio, la capa más superficial que recubre el hueso. Esta capa contiene vasos sanguíneos y nervios, esenciales para aportar nutrientes y sensibilidad a las estructuras óseas. La periostitis más prevalente, y por ende la más común, es la de la tibia. En la tibia, es conocida coloquialmente como síndrome de estrés tibial medial (MTSS). Se manifiesta como un dolor inducido por el ejercicio en la parte anterior de la tibia. Si esta lesión ocurre de manera recurrente, puede evolucionar a problemas más graves, como las fracturas por estrés de la tibia.
Causas y Epidemiología
La incidencia de MTSS varía, oscilando entre el 13.6% y el 20% en corredores. Esta cifra aumenta al 35% en reclutas militares y alcanza el 20% en deportistas como los bailarines. La fisiopatología detrás de esta afección se considera multifactorial. Lesiones previas, desequilibrios musculares en términos de fuerza, una sobrecarga en la zona tibial o el estrés crónico repetitivo son algunas de las causas que contribuyen a su aparición. A pesar de la variedad de factores desencadenantes, en la mayoría de los casos, el origen principal se atribuye a las vibraciones que el periostio experimenta debido a impactos repetidos contra el suelo, típicos en corredores o atletas que realizan actividades intensivas con soporte de peso, como los saltadores.
Factores predisponentes incluyen:
- Exceso de entrenamiento.
- Traumatismos repetidos.
- Tracciones excesivas en las zonas de inserción muscular sobre el periostio.
- Inadecuada amortiguación al caminar o correr.
- Pronación excesiva (rotación de cadera) o pie plano.
- Deficiencias biomecánicas como el peso en la punta del pie, pies planos y caída del navicular.
Tratamiento y propuesta de ejercicios
El tratamiento tiene como principales objetivos aliviar el dolor y permitir el retorno a las actividades cotidianas sin molestias. Las modalidades actuales de tratamiento son conservadoras, enfocándose en medidas preventivas como el uso de calzado adecuado y el control de la carga y volumen de entrenamiento. Predominan los tratamientos orientados a la educación del paciente, programas de exposición gradual y control de síntomas.
En una fase aguda, que puede durar de 2 a 6 semanas, se proponen tratamientos como reposo (aunque no siempre es lo ideal), técnicas para disminuir y controlar el dolor e inflamación (como ultrasonido, láser, TENS y onda corta), terapia manual sobre la musculatura implicada y zonas adyacentes, y punción seca. Otras técnicas benéficas pueden ser las ondas de choque o la diatermia profunda para reducir la inflamación del periostio.
En fases subagudas, se recomienda la realización de ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de la cadera, CORE y reeducación funcional, poniendo énfasis en la biomecánica de la marcha y de la carrera. También es esencial el entrenamiento propioceptivo de tobillo/pie para fortalecer el arco plantar interno, así como ejercicios propioceptivos de rodilla, que optimizan la función de los músculos estabilizadores y previenen futuras lesiones.
Referencias
- Bogaert, B., Brys, P., & Peers, K. (2018). Leg Pain From Periostitis as the First Clinical Manifestation of Large‐Vessel Vasculitis: A Case Report. PM&R, 10(2), 222-226
- Galbraith, R. M., & Lavallee, M. E. (2009). Medial tibial stress syndrome: conservative treatment options. Current reviews in musculoskeletal medicine, 2(3), 127–133. https://doi.org/10.1007/s12178-009-9055-6
- Gamelas, J., Amaral, L. B., & Forriol, F. (2017). Lower Limb Periostitis. In Injuries and Health Problems in Football (pp. 481-490). Springer, Berlin, Heidelberg.
- Gomez Garcia, S., Ramon Rona, S., Gomez Tinoco, M. C., Benet Rodriguez, M., Chaustre Ruiz, D. M., Cardenas Letrado, F. P., Lopez-Illescas Ruiz, Á., & Alarcon Garcia, J. M. (2017). Shockwave treatment for medial tibial stress syndrome in military cadets: A single-blind randomized controlled trial. International journal of surgery (London, England), 46, 102–109. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2017.08.584
- Schulze, C., Finze, S., Bader, R., & Lison, A. (2014). Treatment of medial tibial stress syndrome according to the fascial distortion model: a prospective case control study. TheScientificWorldJournal, 2014, 790626. https://doi.org/10.1155/2014/790626
- Thacker, S. B., Gilchrist, J., Stroup, D. F., & Kimsey, C. D. (2002). The prevention of shin splints in sports: a systematic review of literature. Medicine and science in sports and exercise, 34(1), 32–40. https://doi.org/10.1097/00005768-200201000-00006
- Weerakkody Y, Knipe H, Bell D, et al. Medial tibial stress syndrome. Reference article, Radiopaedia.org (Accessed on 03 Oct 2023) https://doi.org/10.53347/rID-10776
- McClure CJ, Oh R. Medial Tibial Stress Syndrome. [Updated 2023 Aug 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538479/
- Winters MMedial tibial stress syndrome: diagnosis, treatment and outcome assessment (PhD Academy Award)British Journal of Sports Medicine 2018;52:1213-1214.