Abdomen

NATACION TERAPEUTICA: RECUPERACIÓN EN MEDIO ACUÁTICO

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

En Fisioterapia podemos utilizar el agua como técnica de tratamiento aprovechando sus propiedades mecánicas, térmicas y químicas para estimular, mantener, recuperar, potenciar o facilitar las deficiencias o posibilidades dinámicas del paciente. A través del agua, en cuanto a su acción mecánica se refiere, podemos beneficiarnos tanto de sus factores hidroestáticos: la presión hidrostática y la compresión según la ley de Pascal en un punto o área localizada a tratar y/o la flotabilidad y peso aparente de un cuerpo sumergido en agua según el Principio de Arquímedes; como de sus factores hidrodinámicos: naturaleza del liquido, superficies de proyección y ángulo de ataque de nuestro cuerpo, velocidad de desplazamiento y las turbulencias o corrientes que pudiéramos incluir en todo tratamiento como elementos desestabilizadores y de progresión en el proceso de recuperación. Por otro lado, en cuanto a la acción térmica del agua se refiere, la temperatura y el tiempo de inmersión son los dos factores más importantes a tener en cuenta en el trabajo en medio acuático. Trabajar con temperaturas extremas menos de 10º (Fría) o más 38º (Caliente), siendo los 28-30º una temperatura indiferente o neutra, en aplicaciones más o menos prolongadas podemos potenciar en mayor o menor medida los efectos fisiológicos del agua. En resumen, aplicaciones cortas (<10 min aprox.) preferentemente en agua fría estimulan, aplicaciones largas (>10 min.) en agua indiferente o caliente relajan y aplicaciones largas en agua fría relajan pero no disminuye el tono muscular. Podemos combinar estas aplicaciones con chorros subacuáticos o fuera del agua a temperatura neutra o caliente, baja presión y larga duración para relajar, chorros subacuáticos o fuera del agua a cualquier temperatura, alta presión y corta duración para estimular, así como estiramientos en agua neutra o caliente para obtener mayor efecto a nivel del vientre muscular y/o estiramientos en agua fría para conseguir mayor efecto a nivel de la porción tendinosa. Todo ello formaría parte de la recuperación en medio acuático, en cuanto a tratamiento y prevención de lesiones musculo esqueléticas se refiere ya sea de paciente/deportista lesionado como paciente/deportista sano. En un primer momento utilizaremos el agua para reducir la sintomatología inicial de un trauma directo o indirecto (disminuir dolor y la inflamación, favorecer el retorno venoso y activar, a través del contraste o vasodilatación-vasoconstricción, los mecanismos fisiológicos de circulación sanguínea superficial y profunda); en una fase intermedia dividiremos el trabajo en el agua para conseguir, en primer lugar, funcionalidad mediante la carga precoz en descarga modificando la profundidad, para mantener el esquema corporal y tener activo al paciente para mejorar su función cardiovascular buscando cuanto antes la verticalidad; y en segundo lugar incluiremos en el trabajo gestos específicos del deporte o actividad habitual del paciente /deportista a modo de entrenamiento adaptado específico respetando en todo momento las cualidades físicas básicas (Resistencia, Velocidad, Fuerza y Flexibilidad); y por último, en una fase final o de recuperación de esfuerzos incidiremos en la prevención y en evitar futuras recaídas. Por todo ello, la recuperación en medio acuático tiene que ser individual y específica para cada paciente/deportista, nos da la posibilidad de trabajar en grupo e incluir la recuperación en agua en sesiones de pre-competición, post-competición, post-traumático, para recuperación de esfuerzos, post-sobrecarga excesiva y entre doble sesión de entrenamiento. En Premium Health & Sport disponemos de unas modernas instalaciones que cubren completamente la necesidades de sus usuarios, entre las que destaca la PISCINA DE HIDROTERAPIA con rampa de acceso y una zona natación para perfeccionamiento del nado, matronatación, hidrocinesiterapia y recuperación de lesiones, con diferentes profundidades, y suelo antideslizante para la realización de todo tipo de ejercicios y técnicas relacionadas con el medio acuático. Además contamos con un vaso de 3 m2 aprox. para la realización de baños de contrastes a diferentes temperaturas y la posibilidad de trabajar con chorros subacuáticos o fuera del agua para las diferentes regiones corporales como herramienta y complemento al tratamiento de las mismas. CUIDATE enPremium Health & Sport

TE PODRÍA INTERESAR  ¿Qué es la fibromialgia?
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

qué es anatomía
Abdomen

Anatomía humana

La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y organización del cuerpo de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano. Su definición incluye el análisis de la forma, posición y [...]

Abdomen

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

fisioterapeuta coloca las manos sobre una rodilla.
Abdomen

Condromalacia rotuliana y síndrome del dolor femoropatelar

La condromalacia rotuliana y el síndrome de dolor femoropatelar son dos condiciones que afectan con frecuencia a la rodilla, generando molestias que pueden limitar la actividad física y el bienestar g [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí