Tobillo

Del yeso a la carga temprana en las lesiones de tobillo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

Carga temprana en fractura y esguince de tobillo

Fractura de tobillo: definición y tipos

Una fractura de tobillo ocurre cuando se rompe alguno de los huesos que forman esta articulación: tibia, peroné o astrágalo.
Las causas más habituales son giros bruscos, torsiones o traumatismos directos.

Dependiendo de la gravedad, puede tratarse de:

  • Fisura simple, sin desplazamiento.

  • Fractura bimalleolar o trimalleolar, más complejas.

  • Lesiones asociadas de la sindesmosis (unión entre tibia y peroné), que complican la recuperación.

Esquince de tobillo: definición rápida

El esguince de tobillo es una lesión de los ligamentos, generalmente del ligamento lateral externo, que ocurre cuando el pie se dobla hacia dentro.
Es una de las lesiones más comunes en urgencias, sobre todo en deportes como fútbol, baloncesto o running.

Incidencia de las lesiones de tobillo

  • Las fracturas de tobillo representan entre el 10-15% de todas las fracturas óseas atendidas en urgencias.

  • Los esguinces de tobillo son todavía más frecuentes, especialmente en personas jóvenes y activas.

  • Ambos tipos de lesiones afectan tanto a deportistas como a adultos mayores.

Tratamiento tradicional vs. enfoque actual

Históricamente, se recomendaba la inmovilización prolongada en fracturas y esguinces para proteger la articulación.
Sin embargo, estudios recientes muestran que el reposo absoluto retrasa la recuperación y aumenta el riesgo de rigidez o inestabilidad.

TE PODRÍA INTERESAR  Esguince de tobillo

Hoy, la evidencia científica señala que la movilización temprana y la carga progresiva son más efectivas y seguras en la mayoría de los casos.

Evidencia científica en fracturas de tobillo

Carga temprana vs. carga tardía

  • Los pacientes con carga temprana (2 a 6 semanas postcirugía) logran una recuperación funcional más rápida.

  • No hay mayor riesgo de complicaciones (infecciones, no unión ósea, deformidades).

  • Se observa menor dolor y mejor rango de movimiento en las primeras semanas.

Movilización temprana del tobillo

  • Aumenta la flexibilidad y mejora la función global.

  • Favorece caminar sin ayuda antes y reduce el dolor.

La carga temprana y la movilización activa son seguras y mejoran la calidad de vida en pacientes con fractura de tobillo.

Evidencia científica en esguinces de tobillo

Beneficios de la movilización temprana

  • Mejora la recuperación funcional.

  • Reduce el riesgo de recaídas y la inestabilidad crónica.

  • Favorece el control propioceptivo y la fuerza muscular.

Reposo absoluto prolongado: riesgos

  • Mayor rigidez articular.

  • Pérdida de fuerza.

  • Recuperación más lenta.

En esguinces de grado I y II, la rehabilitación activa y temprana es preferible al reposo prolongado.

Recomendaciones clínicas

Tanto en fracturas como en esguinces, el enfoque actual es:

  • Protección inicial en fase aguda.

  • Introducir carga progresiva y ejercicios de movilidad lo antes posible, dentro de lo tolerado por el dolor.

  • Acompañar con ejercicios de propiocepción y fortalecimiento.

  • Evitar reposo absoluto prolongado.

Conclusión final

La movilización temprana del tobillo, ya sea tras una fractura quirúrgica o un esguince ligamentoso, es una estrategia respaldada por la evidencia científica.
Favorece una recuperación más rápida, menos dolor y mejor movilidad, sin aumentar el riesgo de complicaciones.

El movimiento es parte del tratamiento, no el enemigo.

TE PODRÍA INTERESAR  Qué significa una rotura del tendón de Aquiles y qué síntomas tiene

Referencias

  • Court-Brown, C. M., & Caesar, B. (2006). Epidemiology of adult fractures: A review. Injury, 37(8), 691-697.

  • Sharma, T., & Farrugia, P. (2022). Early versus late weight bearing & ankle mobilization in the postoperative management of ankle fractures. Foot And Ankle Surgery, 28(7), 827-835.

  • Chen, B., Ye, Z., Wu, J., Wang, G., & Yu, T. (2024). The effect of early weight-bearing and later weight-bearing rehabilitation interventions on outcomes after ankle fracture surgery. J Foot Ankle Res, 17(2).

  • Tong, J., et al. (2023). Early Versus Delayed Weight Bearing and Mobilization After Ankle Fracture Fixation Surgery. Orthopedics, 47(2), 71-78.

  • Lazarow, J., Jensen, S. S., & Viberg, B. (2023). Early versus late weight-bearing in operatively treated ankle fractures with syndesmotic injury. The Foot, 56, 101967.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Rotura del tendón de Aquiles: readaptación deportiva y return to play
Deporte y Nutrición Tobillo

Rotura del tendón de Aquiles – Readaptación deportiva y últimas fases de recuperación

Tras someternos a un tratamiento de rehabilitación y fisioterapia especializada tras una rotura del tendón de Aquiles, es necesaria una última fase de recuperación de la lesión, cuyo objetivo principa [...]

Deporte y Nutrición Tobillo

Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles, rehabilitación y fisioterapia especializada

En el blog anterior hemos visto qué es y cómo se produce una rotura del tendón de Aquiles. Lo siguiente que nos planteamos es cuál es el tratamiento más indicado. Ante ello, nos encontramos dos opcion [...]

Qué es la rotura del tendón de Aquiles por qué se produce
Deporte y Nutrición Fisioterapia traumatologica y reumatologica Tobillo

Qué significa una rotura del tendón de Aquiles y qué síntomas tiene

El tendón de Aquiles es la estructura terminal del tríceps sural. Formado por los músculos sóleo y gemelo medial y lateral, se encarga de transmitir la potencia flexora al antepié sobre el hueso calcá [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí