Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos
Artículo escrito por José Ignacio Díaz, director del área de podología en Premium Health & Sport.
La fascitis plantar es una afección de la fascia plantar, estructura de tejido conjuntivo que recubre los huesos, ligamentos y músculos de la planta del pie. Se caracteriza por dolor en el talón y a lo largo de la planta del pie y el arco plantar, que en muchos casos es más intenso en los primeros pasos de la mañana. El tratamiento se basa en fisioterapia, ejercicio terapéutico y un estudio biomecánico para determinar si es necesaria alguna medida ortopodológica como plantillas o calcetines biomecánicos, o realizar cambios en el calzado.
¿Qué es la fascia plantar o fascitis plantar?
La fascia plantar es una banda de tejido situada en la planta del pie, que se origina en el calcáneo y se extiende hasta las cabezas metatarsales. Se divide en 3 fascículos que van a dar estabilidad y van a ayudar al despegue de pie durante la marcha. Además, tendrá un importante papel en la estabilidad y la potencia durante la carrera.
La fascia plantar se incluye dentro del sistema calcáneo-aquileo-plantar, una parte fundamental del pie, que interviene, de forma activa y pasiva, en todas las fases de la marcha (contacto de talón, apoyo medio y despegue).
El grosor normal de la Fascia es de aproximadamente 3-4mm.
Durante la marcha, las fuerzas a las que se somete el pie durante el impacto pueden llegar a ser 2-3 veces el peso corporal del individuo, y la fascia plantar y el arco longitudinal son parte del mecanismo de absorción de estas fuerzas. Cuando el grosor de la fascia aumenta y esta trabaja en exceso y más elongada de lo habitual, diremos que existe fascitis plantar.
En la comúnmente llamada fascitis plantar, se suele producir un deterioro del tejido conjuntivo que forma la fascia, con engrosamiento de la misma, presencia de nódulos fibrosos, rigidez, focos de rotura intrasustancia etc. Similar a la que sufre cualquier tendón.
Causas de la fascitis plantar y factores de riesgo
Las principales causas pueden ser biomecánicas (limitación de la movilidad del primer dedo, del tobillo, pie plano, pie cavo, equino funcional…), también debidas a un exceso de actividad o a un inicio rápido de la actividad deportiva (carrera, senderismo, tenis, pádel y otros deportes de impacto), a un calzado inadecuado (chanclas, zapatos excesivamente planos o con mucho tacón) o incluso por usar un tallaje mayor o menor del que el paciente necesita, y a una excesiva pronación o supinación.
También existen factores predisponentes para la fascitis plantar, que son:
– Sobrepeso.
– Problemas biomecánicos (Pronación del pie durante la marcha, dismetría de miembros inferiores, hipermovilidad del primer metatarsiano, etc.)
– Problemas musculares (elevada tensión en gemelos y sóleo ó isquiotibiales, disfunción de tibial posterior, etc.)
– Estar de pie durante largos periodos de tiempo.
– Caminar o correr sobre superficies duras.
– Uso de calzado inadecuado, con horma estrecha y materiales de baja calidad.
– Hábitos insanos y mala técnica de carrera durante entrenamientos deportivos.
Síntomas de la fascitis o fascia plantar
Los principales síntomas de la fascitis plantar son:
- Dolor en talón. Suele ser mayor en los primeros apoyos de la mañana o tras estar mucho tiempo sentado. Es importante reseñar que no todos los dolores en el talón se deben a fascitis plantar, por lo que es importante valorar bien el origen de las molestias.
- Dolor en arco plantar. Muy relacionado con la sobrecarga de deporte o de caminar y más aún si se hace con calzado poco adecuado a la actividad.
- Dolor al ponerse de puntillas. Al ponernos de puntillas se contrae la musculatura intrínseca de la planta del pie, íntimamente relacionada con la fascia plantar, pudiendo generar dolor en la misma.
- Dolor al estirar los dedos. Extender los dedos produce tensión en la fascia plantar, si está muy rígida, el estiramiento puede producir dolor en la misma.
- Calambres-pinchazos. Como toda estructura contráctil, pueden producirse calambres, pinchazos, espasmos a lo largo de la misma. Es importante diferenciarlos de calambres tipo descarga eléctrica en la planta, que podrían deberse más a patología de nervios.
Por todo lo anterior, es importante realizar un buen diagnóstico, y elegir el mejor tratamiento en función de las características y necesidades de cada paciente.
Tratamiento de la fascitis plantar
En Premium Health & Sport ofrecemos a nuestros pacientes soluciones integrales y específicas en cada caso, dependiendo del estadío en el que se encuentre la patología. Entre los tratamientos posibles para la fascitis plantar tenemos:
- Es muy importante realizar un estudio biomecánico, donde podamos detectar la causa de este proceso y ponerle solución a largo plazo. En este estudio podremos identificar los factores de riesgo que nos han llevado a este problema y ponerles solución, bien sea mediante plantillas, cambios en el calzado, calcetines biomecánicos, etc.
- Tratamiento de fisioterapia. Es muy importante la terapia manual, pero también se complementa con diatermia, láser, electrólisis, etc. que son técnicas que estimulan la remodelación del tejido afectado. También la neuromodulación percutánea ecoguiada es muy útil en el manejo del dolor.
- Ejercicio terapéutico. El ejercicio es muy importante para conseguir que la fascia consiga una respuesta a la carga, a la tensión y a la compresión adecuadas y es de vital importancia para prevenir recaídas en la vuelta al deporte.
Si sufres de fascitis plantar y buscas un tratamiento eficaz y personalizado, en Premium Health & Sport estamos aquí para ayudarte. Contamos con un equipo especializado en podología y fisioterapia para ofrecerte soluciones adaptadas a tu caso. No dejes que el dolor limite tu día a día, escríbenos a través de nuestra página de contacto o visita nuestra área de podología para conocer más sobre nuestros servicios. ¡Recupera tu bienestar con nosotros!