Bebés Fisioterapia para bebés

Beneficios del medio acuático en niños con trastornos neuromusculares 

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Imagina un lugar donde moverse es más fácil, el dolor disminuye y la alegría se entrelaza con la experiencia de rehabilitación. Para los niños con trastornos neuromusculares, es ese espacio mágico donde la gravedad ya no tiene poder y las posibilidades de moverse, jugar y fortalecer sus cuerpos aumentan exponencialmente.

Es el entorno terapéutico perfecto para niños con trastornos neuromusculares. La terapia acuática, debido a sus propiedades físicas y su influencia positiva en el desarrollo motor, sensorial y emocional, se ha convertido en un enfoque central para mejorar sus habilidades, capacidades motoras y, en última instancia, su calidad de vida.

En este artículo vamos a ver cómo el entorno acuático se convierte en un aliado fundamental en la rehabilitación de estos niños, ya que permite transformar sus dificultades en oportunidades para el crecimiento y el bienestar.

Facilita el movimiento y la movilidad

El agua reduce la gravedad, lo que permite a los niños con movilidad reducida realizar movimientos que serían difíciles o imposibles en suelo firme. El soporte del agua ayuda a disminuir la tensión articular y aumenta el movimiento y la coordinación.

Fomenta la comprensión y la práctica del equilibrio y el movimiento

La resistencia inherente del agua proporciona una oportunidad para fortalecer los músculos sin lesiones. Esto puede ser muy útil para niños con debilidad muscular o hipotonía, ya que pueden completar ejercicios con menos esfuerzo y mejor control.

TE PODRÍA INTERESAR  La lumbalgia en niños y adolescentes

Reducción de la rigidez muscular y la espasticidad

El agua caliente facilita la relajación muscular y alivia la espasticidad, común en varios trastornos neuromusculares. Esto permite el movimiento, aumenta el rango de movimiento y reduce cualquier dolor o malestar que resulte de la rigidez en los músculos.

Propiocepción y estimulación sensorial

El contacto con el agua despierta los sentidos, mejora la conciencia corporal. La presión hidrostática añade estimulación sensorial que extrae conciencia del cuerpo y control motor, dos componentes importantes para la rehabilitación neuromuscular.

Impulso en la función respiratoria

Esto se debe a la presión del agua sobre el pecho que fortalece los músculos respiratorios y aumenta la capacidad pulmonar. Ciertos ejercicios también pueden ayudar a enseñar a los niños a controlar sus pulmones y su oxigenación.

Ventajas psicológicas y emocionales

La mayoría de las actividades acuáticas son divertidas y desafiantes, dando al niño una razón para intentar y complacer. La terapia acuática también disminuye la ansiedad, aumenta la autoestima y fomenta la interacción con otros niños.

Fomenta la autonomía y mejora los estándares de vida

A medida que su control postural, fuerza y movilidad mejoran, los niños logran mayor independencia en sus tareas funcionales. El agua es segura para ellos y les da un nuevo medio de movimiento y una sensación de confianza.

El entorno acuático es un ambiente terapéutico seguro y poderoso que puede ofrecer experiencias agradables y exitosas para niños con trastornos neuromusculares. Tener la terapia acuática como parte de su rutina puede ayudar enormemente en su desarrollo y bienestar. Entrenando con profesionales calificados, el agua es un aliado extremadamente importante para su rehabilitación y calidad de vida.

En Premium Health & Sport contamos con las instalaciones y el equipo de profesionales especializados en este tipo de terapia.

TE PODRÍA INTERESAR  Enfermedad de Perthes: qué es y beneficios que aporta la fisioterapia

Bibliografía

(1) Dimitrijević L, Aleksandrović M, Madić D, Okičić T, Radovanović D, Daly D. Influence of aquatic intervention on gross motor function and the acquisition of aquatic skills in children with cerebral palsy. American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism. 2011-12-01; 302(3):E313.

(2) Güeita-Rodríguez J, Florencio LL, Arias-Buría JL, Lambeck J, Fernández-De-Las-Peñas C, Palacios-Ceña D. Comparison of the Content of Aquatic Therapy Outcome Measures for Children with Neuromuscular and Neurodevelopmental Disorders Based on the International Classification of Functioning, Disability and Health. IJERPH. 2019-11-02; 16(21).

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Bebés Fisioterapia para bebés

¿Es imprescindible gatear?

El gateo es una de las etapas más fascinantes en el desarrollo de un bebé. Este hito, que generalmente ocurre entre los seis y los diez meses de edad, se considera fundamental para el crecimiento físi [...]

Bebés Fisioterapia uroginecologica

Diástasis abdominal ¿Sólo le ocurre a embarazadas?

Diástasis abdominal, (Diástasis de Rectos Abdominales, DRA) se conoce comúnmente por su asociación con el embarazo; sin embargo, este trastorno también afecta a un amplio espectro de la población sin [...]

desarrollo motor
Bebés

¿Qué es el desarrollo motor o psicomotor? Definición y etapas

El desarrollo motor, psicomotor o  desarrollo psicomotriz se define como un proceso secuencial y dinámico que se produce a lo largo de la infancia, mediante el cual los humanos adquirimos una gran can [...]