
GLOBALIDAD DEL CUERPO HUMANO
Tiempo de lectura aprox: 32 segundos
El cuerpo humano queda soportado por medio de un conjunto de huesos, unidos entre si por articulaciones reforzadas mediante el sistema ligamentoso, denominado esqueleto. El sistema encargado de darle movimiento al esqueleto es el muscular. Cada músculo va a unir un hueso con otro, pasando por al menos una articulación en su recorrido. El sistema muscular se organiza en cadenas. Cada cadena se compone de un conjunto de músculos que tienen en común una cualidad y función. Por ejemplo, para llevarnos un alimento a la boca, el sistema nervioso central da la orden y de forma coordinada, el sistema musculoesquelético se activa para ejecutar el movimiento. Esto sucede al realizar cualquier acción, así como, para adquirir una postura. De esta manera, vemos como el cuerpo integra todos sus elementos para funcionar globalmente y conseguir un mismo objetivo, mantener el equilibrio. Si algún elemento se lesiona, el resto se reorganizará para compensar la falta de función del elemento lesionado y seguir manteniendo el equilibrio.
Entradas relacionadas

¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

Condromalacia rotuliana y síndrome del dolor femoropatelar
La condromalacia rotuliana y el síndrome de dolor femoropatelar son dos condiciones que afectan con frecuencia a la rodilla, generando molestias que pueden limitar la actividad física y el bienestar g [...]

Trocanteritis: qué es y cuál es su tratamiento
La trocanteritis, comúnmente conocida como "bursitis trocantérea", es una inflamación de la bursa situada en la región del trocánter mayor del fémur. Esta pequeña bolsa llena de líquido actúa como un [...]