Tobillo

Inestabilidad de tobillo: causas, tratamiento y prevención

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

La inestabilidad de tobillo es una de las patologías más comunes de dicha articulación, especialmente en personas que realizan deporte de impacto, la cual tiene una incidencia anual de 52,7 por cada 10.000 habitantes.

Se trata de una condición patológica que ocurre cuando los ligamentos y otras estructuras anatómicas implicadas en la estabilización y sujeción del tobillo pierden su función. Los síntomas más frecuentes de la inestabilidad de tobillo suelen ser la sensación de inseguridad a la hora de caminar o hacer deporte, teniendo la impresión de “inestabilidad y pérdida de control del tobillo”, torceduras recurrentes, molestias a la movilización, chasquidos y/o dolor.

El esguince de tobillo y la inestabilidad están estrechamente relacionadas, ya que el primero puede ser consecuencia del segundo, y viceversa. Cuando varios esguinces ocurren, o estamos ante un esguince mal tratado, los ligamentos del tobillo se debilitan, disminuyéndose así su función de estabilizadores. Esta situación provoca que cada vez sea más fácil una nueva torcedura o esguince, lo que se denomina como inestabilidad crónica de tobillo.

Causas de la inestabilidad de tobillo

La inestabilidad de tobillo puede darse por varios factores, entre ellos:

  • Inestabilidad mecánica: Es la inestabilidad articular de provocada por un exceso de laxitud de los ligamentos, lo cual provoca un mayor rango de movilidad en el tobillo y menor sujeción de este.
  • Inestabilidad funcional: Es la inestabilidad articular provocada por un déficit de propiocepción y neuromuscular, causado por los daños producidos en ligamentos, tendones y nervios a raíz de esguinces de repetición.
  • Déficit de fuerza muscular. Aparte de los ligamentos, también existen otras estructuras encargadas de “sujetar” el tobillo, de entre ellas destacamos a los tendones de los músculos peroneos. La debilidad de dicho grupo muscular, también puede ocasionar, en mayor o menor medida, inestabilidad de tobillo.
  • Alteraciones en la morfología del pie, como presentar una caída del arco plantar (pie plano) o un aumento del arco plantar (pie cavo). Ambas situaciones pueden provocar un patrón de marcha patológico con exceso de supinación o sobrecarga de la banda lateral del pie.
  • Deporte de impacto (baloncesto, baile, tenis, etc.) o sobre terrenos irregulares (trekking, senderismo, etc.).
  • Calzado inadecuado: Excesivo tacón, insuficiente contrafuerte en tobillo…
  • Obesidad, por el exceso de carga ejercida al tobillo.

Tratamiento de lesiones de inestabilidad de tobillo

 La elección del tratamiento siempre ha de realizarse de forma individualizada y adaptada a las características del paciente, tiempo de evolución, gravedad de la lesión, entre otras consideraciones. El objetivo del tratamiento es reducir el dolor y la sensación de inseguridad, así como prevenir lesiones futuras y recidivas.

  • Refuerzo y estiramientos de grupos musculares con déficit de fuerza que estén implicados en la inestabilidad de tobillo.
  • Tratamiento fisioterapéutico: control postural, entrenamiento propioceptivo, vendajes funcionales, etc.
  • Adecuado calzado deportivo que disponga de un buen contrafuerte adaptado a las necesidades biomecánicas del paciente.
  • Plantillas personalizadas con el fin de corregir patrones de la marcha patológicos como el exceso de supinación, sobrecarga del eje lateral, etc. Es fundamental realizar previamente un estudio biomecánico en el que detectemos estos patrones patológicos a corregir.
  • Ortesis tipo tobillera para favorecer la estabilidad de tobillo
  • Tratamiento quirúrgico, como alternativa cuando el tratamiento conservador es insuficiente.
TE PODRÍA INTERESAR  Fractura de tibia: causas, diagnóstico y tratamiento

Prevención de lesiones de inestabilidad de tobillo

La inestabilidad de tobillo es una afección habitual y en algunas ocasiones difícil de identificar ya que a veces cursa sin dolor y el paciente solamente percibe leves torceduras repentinas. Es importante identificar a tiempo cualquier tipo de anomalía correspondiente al tobillo, con el fin de prevenir las lesiones que esto pueda ocasionar en el futuro.

Desde el área de podología biomecánica de la marcha de Premium Health & Sport estamos a tu disposición para tratar este u otros problemas relativos al estudio de pisada. Todos nuestros servicios pueden ser presenciales o con cita online.

Bibliografía

  1. McCriskin BJ, Cameron KL, Orr JD, Waterman BR. Management and Prevention of Acute and Chronic Lateral Ankle Instability in Athletic Patient Populations. World J Orthop. 2015 Mar 18;6(2):161-71.
  2. Gámiz-Bermúdez, F. “Abordaje de la inestabilidad de tobillo desde la fisioterapia. A propósito de un caso” SANUM 2021, 5(3) 32-37
  3. Wikstrom E, McKeon P. Predicting Manual Therapy Treatment Success in Patients With Chronic Ankle Instability: Improving Self-Reported Function. Journal of Athletic Training 2017;52(4):325–331.
  4. Batista JP, Arrondo G, Joannas G, Del Vecchio J, Patthauer L, Pereira E, Vega J. Endoscopic Lateral Ligament Repair Associated With Calcaneus Osteotomy. Tobillo y Pie. 2018;10(2):55-65.
  5. Cano L. Propiocepción en esguinces de tobillo a partir de ejercicios y vendajes. Rev. Int. Cienc Podol. 2017; 11(1): 50-62.
  6. Sánchez C, Fuertes M, Ballester JJ. Inestabilidad Crónica de Tobillo. Actualización. Rev S And Traum. y Ort. 2015; 33: 19-29.
  7. Takao M, Matsui K, Stone JW, Glazebrook MA, Kennedy JG, Guillo S, et al. Arthroscopic anterior talofibular ligament repair for lateral instability of the ankle. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2016;24:1003-6.
  8. McCriskin BJ, Cameron K, D Orr J, Waterman BR. Management and prevention of acute and chronic lateral ankle instability in athletic patient populations. World J Orthop. 2015; 18; 6(2): 161–171.
TE PODRÍA INTERESAR  ¿Cómo actúa la podología en las tendinopatías aquíleas?

 

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Rotura del tendón de Aquiles: readaptación deportiva y return to play
Deporte y Nutrición Tobillo

Rotura del tendón de Aquiles – Readaptación deportiva y últimas fases de recuperación

Tras someternos a un tratamiento de rehabilitación y fisioterapia especializada tras una rotura del tendón de Aquiles, es necesaria una última fase de recuperación de la lesión, cuyo objetivo principa [...]

Deporte y Nutrición Tobillo

Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles, rehabilitación y fisioterapia especializada

En el blog anterior hemos visto qué es y cómo se produce una rotura del tendón de Aquiles. Lo siguiente que nos planteamos es cuál es el tratamiento más indicado. Ante ello, nos encontramos dos opcion [...]

Qué es la rotura del tendón de Aquiles por qué se produce
Deporte y Nutrición Fisioterapia traumatologica y reumatologica Tobillo

Qué significa una rotura del tendón de Aquiles y qué síntomas tiene

El tendón de Aquiles es la estructura terminal del tríceps sural. Formado por los músculos sóleo y gemelo medial y lateral, se encarga de transmitir la potencia flexora al antepié sobre el hueso calcá [...]