La relación entre el consumo de gluten y el aumento de peso ha sido un tema de debate intenso, tanto en la comunidad científica como en la popular. Examinemos la evidencia para entender mejor este vínculo y romper este mito.
Efecto del gluten en animales
En estudios con animales, se ha observado que el consumo de gluten puede incrementar el aumento de peso y la adiposidad. Esto se debe, en parte, a la disminución de la termogénesis y el gasto energético. Por ejemplo, en un estudio con ratones, aquellos alimentados con dietas que incluían gluten mostraron un mayor aumento de peso en comparación con los que no consumieron gluten, sin variaciones en la ingesta de alimentos [1]. Aun así no se puede extrapolar lo que ocurre en estudios animales con lo que ocurre en humanos.
Evidencia en humanos
A pesar de las observaciones en modelos animales, la evidencia en humanos es limitada y menos concluyente. Se ha propuesto que los péptidos del gluten podrían estimular el aumento de peso al influir en el metabolismo energético y en la regulación del apetito. Sin embargo, estudios recientes indican que, aunque los péptidos del gluten pueden pasar al torrente sanguíneo, generalmente son degradados rápidamente, lo que limita su potencial biológico para afectar el peso [2]
No existe suficiente evidencia científica que respalde la idea de que el gluten por sí solo contribuye significativamente al aumento de peso en personas sin trastornos relacionados con el gluten, como la enfermedad celíaca. Es crucial considerar el contexto completo de la dieta y el estilo de vida al evaluar el impacto del gluten en el peso corporal.
Consideraciones dietéticas del gluten
El gluten es una proteína vegetal, que la encontramos en trigo (todas sus variedades como duro, espelta, kamut, cuscús), en centeno, cebada y derivados de estos productos es decir harinas, panes, pastas, y por tanto podemos encontrarlo en bollería y ultra procesados.
En muchas ocasiones el consumo de gluten va unido a azucares, grasas de mala calidad, por lo que podemos ver bajada de peso al retirar gluten, pero no como causalidad directa del gluten, sino porque se eliminan muchos productos que no son recomendables en sí, no porque el gluten afecte al peso.
Una dieta sin gluten está a menudo asociada con menor el consumo de productos integrales, que ofrecen fibra y otros componentes beneficiosos. Limitar estos alimentos al evitar el gluten sin una razón médica podría llevar a una dieta baja en fibra y menos saciante, por eso en caso de realizarla por problemas clínicos como es el caso de la celiaquía es importante hacer una dieta sin gluten de calidad, es decir dieta sin gluten no implica que sea una dieta saludable, ya que por ejemplo podemos incluir galletas sin gluten, pero esas galletas no tienen por qué ser saludables.
Conoce nuestro servicio de nutrición donde te ayudaremos a alcanzar tus objetivos de salud y bienestar. Ofrecemos asesoramiento personalizado para que puedas comprender mejor cómo los diferentes alimentos, incluyendo el gluten, afectan tu cuerpo. Contamos con expertos que te guiarán en la creación de un plan alimenticio que respete tus necesidades y preferencias, asegurando que obtengas todos los nutrientes necesarios para un estilo de vida equilibrado y saludable. ¡Empieza tu camino hacia una mejor salud con nosotros!
Freire, R. H., Fernandes, L. R., Silva, R. B., Coelho, B. S., de Araújo, L. P., Ribeiro, L. S., … & Alvarez-Leite, J. I. (2016). Wheat gluten intake increases weight gain and adiposity associated with reduced thermogenesis and energy expenditure in an animal model of obesity. *International Journal of Obesity*, 40(3), 479-486.
Brouns, F., & Shewry, P. (2022). Do gluten peptides stimulate weight gain in humans? *Nutrition Bulletin*, 47(1), 186-198.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.
TODO LO QUE NECESITAS ESTÁ EN PREMIUM HEALTH & SPORT
Cuando mencionas alimentos altos en carbohidratos, la batata y la patata son dos alimentos que a menudo coronan nuestras mesas. Ambas son tubérculos populares, pero difieren mucho en su perfil nutrici [...]
La migraña es un trastorno neurológico debilitante que causa episodios recurrentes de dolor de cabeza, frecuentemente acompañados de síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!