
Fisioterapia y Síndrome de Down
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
Tabla de contenidos
Tratamiento Fisioterapéutico en el Síndrome de Down
El síndrome de Down (SD) es una condición genética que resulta en un retraso global en el desarrollo, incluyendo funciones motoras, del lenguaje y cognitivas. La fisioterapia neurológica juega un papel crucial en el manejo y mejora de estas áreas, desde el nacimiento y a lo largo de la vida. Desde Premium, nuestra intención es aproximar las intervenciones de fisioterapia más recientes y efectivas para personas con SD, basándonos en la literatura científica más actual y de calidad.
Importancia de la Fisioterapia en el Síndrome de Down
La fisioterapia tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con SD. Para ello, es importante el abordaje temprano y así maximizar el potencial de desarrollo y minimizar las complicaciones futuras. A continuación, os describimos algunas intervenciones terapéuticas donde nuestra actuación resulta ser beneficiosa en el abordaje de sus funciones para las actividades de la vida diaria.
Intervención Temprana y Desarrollo Motor
La intervención temprana en niños con SD es crucial para incidir en la plasticidad neuronal en los primeros meses de vida. Los fisioterapeutas utilizan enfoques como el Concepto Bobath para estimular la adquisición de habilidades motoras. Un estudio cualitativo mostró que los fisioterapeutas en São Paulo utilizan terapias de 30 minutos una o dos veces por semana para guiar el tratamiento, enfatizando la importancia de la intervención especializada desde una edad temprana (Morais et al., 2016).
Uso de la Realidad Virtual
La realidad virtual (RV) se está convirtiendo en una herramienta innovadora en la fisioterapia para el SD. Estudios han mostrado que el uso de videojuegos como el Nintendo Wii puede mejorar habilidades motoras gruesas y finas, así como prevenir inestabilidades articulares y deformidades óseas. Esta modalidad es interactiva y motivadora, proporcionando una herramienta adicional para los terapeutas (Mioto & Ribas, 2014), la cual contribuye positivamente hacia un manejo motivacional, aumentando la adherencia al tratamiento y variando las actividades terapéuticas.
Entrenamiento en Fuerza y Equilibrio
Los tratamientos dirigidos a trabajar la fuerza, la resistencia, las reacciones de enderezamiento y de equilibrio también han demostrado ser efectivos como intervención terapéutica (Ruiz-González et al., 2019). Estas terapias son claves para conseguir un mejor control postural y motor, mejorando así la funcionalidad y autonomía de las personas con SD.
Terapias Combinadas con Realidad Virtual
Un estudio reciente revisó la efectividad de la RV combinada con fisioterapia tradicional. Los resultados sugieren que esta combinación puede mejorar significativamente la agilidad, la fuerza y la coordinación en niños con SD (Stander et al., 2021).
Rehabilitación Cardiaca
Para niños con SD y enfermedades cardíacas congénitas, la rehabilitación cardiológica es esencial. La aplicación de fisioterapia temprana siguiendo el Modelo de Rehabilitación de Wrocław puede acelerar la recuperación y mejorar el desarrollo psicomotor de estos niños (Wójtowicz et al., 2008).
Conclusiones
La fisioterapia es una intervención fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. Desde la intervención temprana hasta el uso de tecnologías avanzadas como la realidad virtual, las técnicas de fisioterapia continúan evolucionando para proporcionar los mejores resultados posibles.
Bibliografía
- Mioto, B. B. J., & Ribas, C. G. (2014). The Usage of Videogame as a Physiotherapeutic Intervention in Individuals with Down Syndrome. Open Access Library Journal.
- Morais, K. D. W., Fiamenghi-Jr, G. A., Campos, D., & Blascovi-Assis, S. M. (2016). Profile of physiotherapy intervention for Down syndrome children. Fisioterapia em Movimento.
- Ruiz-González, L., Lucena-Anton, D., Salazar, A., Martín-Valero, R., & Moral-Muñoz, J. A. (2019). Physical therapy in Down syndrome: systematic review and meta-analysis. Journal of intellectual disability research: JIDR.
- Stander, J., du Preez, J. C., Kritzinger, C., Obermeyer, N. M., Struwig, S., van Wyk, N., Zaayman, J., & Burger, M. (2021). Effect of virtual reality therapy, combined with physiotherapy for improving motor proficiency in individuals with Down syndrome: A systematic review. The South African Journal of Physiotherapy.
- Wójtowicz, D., Sadowska, L., Mysłek, M., Skrzek, A., Dominiak, P., Wronecki, K., & Prasał, K. (2008). The methods of physiotherapy, which are used by children with Down syndrome and congenital heart disease which require cardiosurgical intervention. Physiotherapy.
Entradas relacionadas

Artrodesis lumbar: ¿cuándo es realmente necesaria y qué alternativas existen?
class="" data-start="312" data-end="802">La artrodesis lumbar es una intervención quirúrgica utilizada para tratar diversas patologías degenerativas de la columna vertebral, como la espondilolistesis [...]

Rizartrosis: qué es, causas, síntomas y tratamientos
La rizartrosis es una forma de artrosis que afecta la articulación de la base del pulgar, causando dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad. Esta condición es común en personas mayores y en aquellos [...]

¿Por qué ya no se usa el término tendinitis?
En Premium Health & Sport contamos con un equipo multidisciplinar actualizado. Nuestros fisioterapeutas están a la vanguardia de las actualizaciones en lesiones de este tipo y te orientarán con al [...]