Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos
¿qué posibilidades tenemos de tratamiento desde la fisioterapia una vez que nos han diagnosticado una tendinitis rotuliana como causa de nuestro dolor de rodilla?
El tratamiento irá enfocado por una parte al propio estado del tendón y por otro a la posible causa y (consecuencias) de la lesión. Una valoración analizando la información que nos aporta el paciente y la exploración que le hagamos después será clave.
Respecto al estado del tendón, los estudios sobre estas lesiones nos indican que no hay reacciones propiamente inflamatorias en él sino más bien una degeneración del mismo que se manifiesta con fibrosis, desorganización del colágeno y microcicatrices. Se evidencia una neovascularización del tendón. Por eso parte del tratamiento irá orientado a la regeneración del tejido del tendón, favoreciendo la formación y maduración del colágeno y una buena orientación del mismo. Láser y el ultrasonido nos pueden ayudar a este proceso así como el ejercicio excéntrico. Para favorecer esta regeneración puede ser necesario un reposo de la actividad deportiva las primeras 3 semanas hasta que asiente. El objetivo es terminar el tratamiento con un tendón resistente para acometer su función.
Un programa de ejercicios puede ayudar a esta regeneración estimulando mediante la tensión del ejercicio a los tenocitos. Ayudará a aumentar su metabolismo y a una mejor alineación del colágeno. Los ejercicios deben ser indoloros o con una molestia moderada. Se deben mantener entre 3 y 4 meses pues el tiempo de sintetización del colágeno es de unos 100 días. El ejercicio excéntrico es terapia de elección en esta patología pues disminuye la concentración de glucosaminoglicanos y la reestructuración del colágeno; genera una gran tensión en las fibras del tendón que disminuye la luz en los nuevos vasos sanguíneos que se han generado en el tendón de forma patológica, haciendo replegarse sus paredes. Estos al principio no se combinarían con la práctica deportiva pues supondría demasiada sobrecarga para el tendón.
El ejercicio excéntrico lo podemos realizar en una primera fase con electroestimulación trabajando en contra de la contracción muscular que produce la corriente o más adelante ya en carga utilizando el propio peso del paciente con los ejercicios de sentadillas.
En cuanto al tratamiento de la causa y consecuencia de la lesión, a nivel general, debemos trabajar el hipertono y acortamiento del recto anterior del cuádriceps para disminuir la irritación del tendón. Masoterapia, estiramientos, punción seca nos pueden ayudar a ello.
También buscaremos desviaciones en la alineación rotuliana que favorezcan esta irritación. Las podemos tratar trabajando alerones rotulianos y tejidos blandos que desvíen la rótula (podemos utilizar para ello el tratamiento por ganchos) o buscando una alteración postural más globalque atacar desde la osteopatía (bloqueo de ilíacos, cadera…) o desde la reeducación postural global. También podemos hacer ejercicios específicos que ayuden a esa corrección, reequilibrando pares musculares (vasto interno y vasto externo del cuádriceps, trabajo de agonista y antagonista) y trabajando el control motor y propiocepción.
Si todo esto no funcionase se puede intentar inyectar factores de crecimiento plaquetarios que consigan la buscada regeneración del tendón, aunque todavía está por demostrarse el resultado real. También contamos con la baza de un análisis biomecánico de la marcha a cargo del podólogo o una corrección de la técnica deportiva por un preparador físico.
En el centro medico Premium Health & Sport puede consultar estas y otras cuestiones relacionadas con esta u otras patologias donde contamos con una amplia experiencia y formación al respecto con un equipo multidisciplinar al servicio de su salud.