
Qué es la enfermedad de Perthes
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
Desde la especialidad de pediatría del área de la mujer de Rehabilitación Premium Health & Sport se abordan distintas patologías que afectan a los más pequeños como puede ser la enfermedad de Perthes o Legg-Perthes-Calvé.
Tabla de contenidos
¿Qué es la enfermedad de Perthes?
La enfermedad de Perthes, también llamada de Legg-Perthes Calvé, es una patología que afecta al desarrollo de la articulación de la cadera en los niños/as. Consiste en una necrosis (muerte del hueso) de la cabeza femoral debido a una disminución del aporte sanguíneo a la misma.
La etiología de la enfermedad no está clara, aunque puede estar relacionada con alteraciones de la coagulación, trombofilia, talla baja y retraso en la edad ósea, traumatismos repetidos, obesidad, alteraciones endocrinas y genéticas.
Ocurre en niños/as entre los 3 y los 12 años, aunque es más incidente en niños (por cada 4 niños, 1 niña).
El momento en que se realice el diagnóstico y en consecuencia, el grado de afectación en que se encuentre la cadera en ese momento, determinan el tratamiento a aplicar y las complicaciones que puedan desarrollar los pacientes en el futuro.
¿Qué síntomas aparecen en la enfermedad de Perthes?
Los síntomas más habituales son:
- Dolor normalmente en la ingle irradiado al muslo o la rodilla. Suele ser leve e intermitente, aumenta durante la marcha y desaparece en reposo.
- Alteración de la marcha o cojera más o menos acentuada,
- Rigidez y restricción de la movilidad de la articulación de la cadera, normalmente en los movimientos de rotación interna y abducción o separación de la pierna.
- Contractura en músculos aductores, psoas ilíaco; así como, atrofia o debilidad muscular en cuádriceps y glúteo medio, entre otros.
El diagnóstico se establece tras la exploración del niño y se complementa con imágenes radiográficas o resonancia magnética. La identificación de en qué fase se encuentra el proceso, tiene importancia terapéutica y pronóstica. En el 80% de los casos el pronóstico es favorable, aunque depende de la edad de aparición, de la gravedad y el tratamiento aplicado.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad de Perthes?
Siendo el objetivo final el conseguir que la cabeza del fémur se regenere de manera óptima, y teniendo en cuenta la fase en la que se encuentre la cadera afecta, el tratamiento más habitual es:
- Medicación y reposo, en ocasiones es necesario la restricción de la carga (impacto sobre la articulación) y el uso de muletas en fases tempranas.
- Colocación de yesos o inmovilizaciones en la pierna afecta para conseguir una correcta regeneración y alineación de la cadera.
- Tratamiento de fisioterapia, con el objetivo de disminuir el dolor, mejorar la movilidad de la cadera, fortalecer musculatura afecta y reeducar las actividades de la vida diaria, como caminar. En definitiva, mejorar las condiciones para que el proceso de regeneración de la cadera se lleve a cabo de manera adecuada.
- Terapia acuática o hidroterapia, que permite el inicio de la carga progresiva en fases agudas, así como, mejorar la movilidad de la cadera y fortalecer la musculatura.
- Tratamiento quirúrgico, en ocasiones cuando el tratamiento conservador fracasa, el grado de afectación es severo o en niños mayores de 12 años.
En Premium Health & Sport disponemos de profesionales formados en hidroterapia y en fisioterapia pediátrica que realizan una correcta valoración y plantean un tratamiento y abordaje multidisciplinar adecuado para cada caso.
BIBLIOGRAFÍA
- Vargas-Carvajal IX, Martínez-Ballesteros OF. Enfermedad de Legg-Calvé- Perthes. Revisión actualizada. Semergen. 2012;38(3): 167-174.
- Familias con Perthes [Sede Web]. España: Familias con Perthes.net; 1999 [actualizada el 9 de febrero de 2015; acceso el 23 de mayo de 2017].
- Pavesi NH et al. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes en la infancia. Rev Ped Elec. 2012; 9(2): 2-19.
- Aguado-Maestro I et al. Artrodiastasis de cadera en la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2016; 60(4):243-250
- Chaundhry S et al. Legg-Calvé-Perthes disease. Bull Hosp Jt Dis. 2014; 72(1): 18-27
- Goff CW. Legg-Calvé-Perthes syndrome (LCPS): an up-to-date critical review. Clin Orthop Relat Res. 2012; 470(9): 2628-2635.
Entradas relacionadas

Beneficios del medio acuático en niños con trastornos neuromusculares
En Premium Health & Sport contamos con las instalaciones y el equipo de profesionales especializados en este tipo de terapia. Bibliografía (1) Dimitrijević L, Aleksandrović M, Madić D, Okičić T, R [...]

¿Es imprescindible gatear?
El gateo es una de las etapas más fascinantes en el desarrollo de un bebé. Este hito, que generalmente ocurre entre los seis y los diez meses de edad, se considera fundamental para el crecimiento físi [...]

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en la displasia de cadera?
La displasia de cadera es un trastorno congénito de la articulación de la cadera. Esta articulación está formada por la cabeza femoral y el cotilo. En la displasia de cadera