
Impacto del ejercicio físico en la salud cardiovascula
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad en el mundo. La buena noticia es que muchos de los factores de riesgo que las desencadenan —como la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso o el sedentarismo— pueden prevenirse o controlarse con un estilo de vida activo.
El ejercicio físico no es solo una recomendación general: es una herramienta terapéutica y preventiva de primera línea. Numerosos estudios han demostrado que practicar actividad física de forma regular reduce la incidencia de infartos, mejora la presión arterial, regula los niveles de colesterol y glucosa en sangre, y fortalece la salud del corazón y los vasos sanguíneos.
Tabla de contenidos
¿Cómo ayuda el ejercicio físico al sistema cardiovascular?
-
Mejora de la función cardíaca
El corazón se adapta al entrenamiento aumentando su capacidad para bombear sangre con cada latido, lo que se traduce en un mejor rendimiento en reposo y durante el esfuerzo. -
Reducción de la presión arterial
El ejercicio aeróbico moderado, como caminar rápido o nadar, ha demostrado reducir cifras de hipertensión y mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos. -
Control de peso y perfil lipídico
La actividad física regular favorece la reducción de grasa corporal y el aumento del colesterol HDL (el “bueno”), a la vez que disminuye los triglicéridos y el colesterol LDL. -
Prevención de la diabetes tipo 2
El ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina y ayuda a mantener niveles adecuados de glucosa en sangre, reduciendo uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. -
Reducción del estrés y mejora del sueño
El entrenamiento físico no solo fortalece el corazón, también contribuye a la salud mental, disminuyendo la ansiedad y mejorando la calidad del descanso, ambos relacionados con menor riesgo cardiovascular.
Ejercicio como prevención y tratamiento
Lo más importante es que los beneficios del ejercicio no dependen de grandes esfuerzos, sino de la constancia. Practicar entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física moderada, como caminar, nadar, montar en bicicleta o realizar ejercicios en grupo, es suficiente para reducir significativamente el riesgo cardiovascular.
Para personas con antecedentes, hipertensión, diabetes u otras patologías, es fundamental contar con programas adaptados y supervisados por profesionales, que aseguren un entrenamiento seguro y efectivo.
En Premium Health & Sport: grupos e instalaciones adaptadas para ti.
En Premium Health & Sport, entendemos que cada persona es diferente. Por eso ofrecemos servicios diseñados para trabajar en la prevención y mejora de la salud cardiovascular:
-
Entrenamiento en grupos reducidos, donde cada sesión se ajusta a tu condición física y posibles patologías.
-
Instalaciones equipadas para realizar tanto ejercicios de fuerza como de resistencia cardiovascular en un entorno seguro.
-
Supervisión profesional de fisioterapeutas y entrenadores especializados en salud y ejercicio terapéutico.
-
Ambiente motivador, que facilita la adherencia al programa y convierte el ejercicio en un hábito sostenible en el tiempo.
Conclusión
El ejercicio físico es una de las herramientas más potentes que tenemos para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares. No se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos con mayor calidad, energía y autonomía.
Si quieres cuidar tu corazón, mejorar tu condición física y reducir tus riesgos de forma segura, te invitamos a unirte a nuestros grupos adaptados en Premium Health & Sport. Nuestro equipo estará encantado de orientarte y acompañarte en el proceso.
Entradas relacionadas

¿Por qué el aumento de los síntomas no significa que estés empeorando?
Consulta nuestros blogs si quieres saber más sobre el proceso de recuperación de las lesiones musculoesqueléticas más comunes y el papel fundamental que tiene la fisioterapia y el ejercicio: ht [...]

Lesión no significa debilidad, por qué todos podemos lesionarnos.
Antes de hablar de lesiones y debilidad muscular, es fundamental entender bien qué significa cada concepto. Aunque en ocasiones pueden estar relacionados, no siempre una lesión implica debilidad, ni v [...]

¿Las infiltraciones en tendón son efectivas?
Cuando aparece el dolor en un tendón —ya sea en el hombro, el codo, la rodilla o el talón— es frecuente que se proponga una infiltración como solución rápida. Y aunque estas inyecciones pueden ofrecer [...]