Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos
El dolor de hombro nocturno es aquel que se experimenta al dormir o al acostarse, afectando el descanso. Este problema puede retrasar la recuperación (Mills et al., 2016), ya que limita el rango de movimiento articular y reduce la calidad de vida (Toprak & Erden, 2019). Entre las condiciones que lo causan se incluyen la capsulitis adhesiva y los desgarros del manguito rotador.
Causas comunes del dolor de hombro nocturno
Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
Se caracteriza por rigidez y un dolor intenso que limita el movimiento del hombro y puede interrumpir el sueño. Puede desarrollarse espontáneamente o como consecuencia de otras patologías del hombro (Toprak & Erden, 2019).
Osteoartritis glenohumeral avanzada
El síntoma principal es el dolor nocturno, que suele mejorar tras una artroplastia total de hombro. La degradación del cartílago articular afecta la movilidad y el dolor, y su tratamiento mejora la función (Weinberg et al., 2020).
Desgarros del manguito rotador
Estas lesiones están asociadas con un alto nivel de dolor nocturno y alteraciones del sueño. Los desgarros pueden ser parciales o completos, comprometiendo la estabilidad y la función del hombro (Feltri et al., 2024).
Tendinopatías y puntos gatillo
Las tendinopatías ocurren cuando los tendones se inflaman o irritan. Por otro lado, los puntos gatillo son zonas hiperirritables dentro de un músculo tenso que pueden generar dolor reflejo en el hombro (Uysal et al., 2021).
Etiologías no musculoesqueléticas
Algunas patologías pulmonares o cardíacas también pueden causar dolor de hombro nocturno y deben ser evaluadas adecuadamente (Brindisino et al., 2020).
Calidad de vida
Además de interrumpir el sueño, el dolor de hombro nocturno puede afectar significativamente la calidad de vida. La falta de descanso adecuado puede provocar fatiga, irritabilidad y menor rendimiento durante el día. Peor aún, el dolor crónico está relacionado con un mayor riesgo de ansiedad y depresión (Feltri et al., 2024).
Cómo puede ayudar la fisioterapia al dolor de hombro nocturno
La fisioterapia ofrece diversas estrategias para manejar el dolor de hombro nocturno de manera efectiva:
Ejercicio terapéutico
Los ejercicios ayudan a mejorar la movilidad, reducir el dolor y optimizar la función articular (Pieters et al., 2019). Deben adaptarse a la condición del paciente y progresar gradualmente.
Terapias manuales y manipulación fascial
Las movilizaciones articulares, masajes y técnicas de liberación miofascial pueden reducir el dolor y mejorar la función del hombro (Bellotti et al., 2023).
Farmacoacupuntura
Este procedimiento combina la acupuntura con la inyección de medicamentos, aumentando su efecto terapéutico. Ha demostrado ser una opción efectiva en el tratamiento del hombro congelado.
Educación y reentrenamiento motor
Comprender la patología y su manejo es clave en la recuperación (Mayor, 2019). Esto incluye estrategias para mejorar la postura y el movimiento.
Postura durante el sueño
La posición en la que dormimos influye en la intensidad del dolor nocturno (Noronha & Vital, 2019). Para reducir el malestar, es recomendable evitar dormir sobre el hombro afectado y utilizar almohadas para mejorar la alineación postural.
Formas de aliviar el dolor nocturno
- Evita apoyar el hombro lesionado al dormir y usa almohadas para mejorar la postura.
- Realiza ejercicios terapéuticos a diario para mantener la movilidad y prevenir la rigidez.
- Consulta a un fisioterapeuta para recibir un tratamiento basado en evidencia. La combinación de terapia manual y ejercicio ha demostrado ser eficaz para reducir el dolor y mejorar el rango de movimiento (Bellotti et al., 2023).
Conclusión
Diagnóstico correcto
El dolor de hombro nocturno puede tener múltiples causas, desde problemas musculoesqueléticos hasta enfermedades sistémicas. Un diagnóstico preciso es clave para establecer el mejor plan de tratamiento.
Cómo te ayuda la fisioterapia
La fisioterapia es una herramienta eficaz para mejorar la movilidad y reducir el dolor, contribuyendo a una mejor calidad de vida.
Tratamiento personalizado
Para lograr los mejores resultados, el tratamiento debe ser individualizado y basado en evidencia científica.
Referencias
- Bellotti S, Busato M, Cattaneo C, Branchini M. (2023). Eficacia validada del enfoque de manipulación fascial en combinación con un programa de fisioterapia en el cuidado de pacientes con enfermedad recurrente del hombro. Life.
- Lee, J. H., Park, H. S., Park, S. H., Keum, D. H., & Park, S. H. Farmacoacupuntura para el tratamiento del hombro congelado: protocolo para una revisión sistemática y metaanálisis. Journal of Pharmacopuncture.
- Pieters, L., Lewis, J. S., Kuppens, K., Jochems, J., Bruijstens, T., Joossens, L. & Struyf, F. (2019). ¿Es efectiva la fisioterapia en el manejo conservador del dolor de hombro subacromial? The Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy.