El pasado viernes 3 de abril, como hacemos con frecuencia, especialmente desde el inicio de la cuarentena, realizamos un directo en Instragam. La finalidad es la de poder aportar nuestro granito de arena en todo aquello en lo que podemos ayudar. En este caso, el objetivo del directo era el de daros consejos sobre cómo almacenar la compra para aumentar la conservación de los alimentos.
Acumulamos una gran variedad de alimentos como resultado de las grandes compras que muchas veces incluso pueden superar la capacidad de la nevera o el congelador y corremos el riesgo de terminar desperdiciando alimentos porque se nos “han puesto malos”.
A continuación, os ofrecemos un resumen de algunos de los consejos que nuestra compañera Mónica Bareeal, responsable del área de nutrición, expuso en la charla y dan respuesta a esas dudas en cuánto a cómo almacenar los alimentos para su correcta conservación.
La despensa es el lugar en el que habitualmente podemos proteger más fácilmente los alimentos de la humedad y la luz. Si dudas sobre qué alimentos son los que se deben almacenar en la despensa, es fácil, deberemos colocar aquellos que no necesitan frío para su conservación. Algunos de los alimentos que guardar en la despensa son:
Envases cerrados: Latas (pescado, carne, verduras), botes de salsas, tetrabricks de caldos, leche, chocolate
Legumbres, arroz, harina, pan rallado. Si se compran a granel o una vez abierto el envase, se recomienda guardar en un tarro con tapa. Si se entierran unas hojas de laurel o dientes de ajo con piel ayuda prolongar su conservación evitando que salgan “bichos” (gorgojos)
Café, cacao en polvo
Pan molde, tostado, piquitos
Especias secas: laurel, pimienta, orégano
Raíces: jengibre, cúrcuma
Patatas, cebollas, ajos, batatas
Cómo almacenar los alimentos en la encimera
En la encimera los alimentos estarán a temperatura ambiente. Si tenéis poco espacio lo mejor por lo que podéis apostar es tener siempre:
Frutero con frutas verdes o que todavía no están maduras: manzanas, plátanos, kiwis, nectarinas, melocotones, peras, ciruelas, aguacates, tomates. Una vez maduren irán a la nevera, para así ralentizar el proceso de maduración de las frutas y conseguir que duren más tiempo.
Organizar el frigorífico de forma adecuada hace que los alimentos se conserven durante más tiempo y se evita el desarrollo de bacterias y posibles contaminaciones cruzadas que deterioran los alimentos y pueden causar intoxicaciones alimentarias.
La temperatura óptima de la nevera es de 5º y la del congelador -18º. Normalmente las zonas de la parte inferior son más frías que las baldas superiores y la puerta. Lo ideal es mirar las instrucciones de la nevera para conocer si los cajones inferiores están diseñados para el almacenaje de verduras y frutas.
Zona superior de la nevera
Lla temperatura es mayor por lo que aquí deben ir aquellos alimentos que no requieran de mucho frío:
Envases abiertos o tarros donde se han guardado sobrantes de latas. Estos productos deben consumirse antes de una semana.
Zona media de la nevera
Aquí pondremos lo que no necesita tanto frío.
Comidas preparadas o cocinadas previamente enfriadas
Lácteos (quesos, leche, yogures…)
Semiconservas: anchoas, ahumados, boquerones en vinagre, patés
Embutidos
Zona baja de la nevera
Este es el punto más frío por lo que en él deberemos poner los productos frescos y/o más perecederos.
Carne y pescado crudos. Es muy importante que guardarlos en una bolsa hermética o un recipiente que se pueda cerrar o sobre un plato que se cubra con papel transparente o film para que no se derramen por la nevera el líquido que puedan soltar. Se recomienda cocinarlos antes de tres días.
Verduras y frutas separadas. Es recomendable envolver en una servilleta húmeda las verduras de hoja pues esto evitará que se “quemen” con el frío. Además, deben estar alejadas del contacto con la pared de la nevera.
Es importante leer las instrucciones del fabricante o poner un termómetro para conocer su temperatura. Si está por debajo de los 4º es el lugar ideal para conservar alimentos perecederos como carnes y pescados crudos. Si la temperatura está en 5º será idónea para el almacenaje de verduras y frutas.
Puerta de la nevera
Es la zona menos fría y por tanto el lugar ideal para:
Hierbas aromáticas frescas envueltas en papel humedecido de cocina: perejil, cilantro, romero…
Las salsas envasadas abiertas, las mantequillas y mermeladas
Huevos en la parte más inferior y en su huevera para que el riesgo de contaminación sea menor.
Botellas de agua, zumos y leche. Para la leche no es el mejor lugar, pero es cómodo así que si no se almacena junto a los lácteos en la nevera deberá consumirse en menos de 3 días.
Cómo almacenar los alimentos en el congelador
El congelador debe estar a una temperatura de -18ºC. Hay que estar muy atentos a:
Temperatura: Los alimentos o comidas que vayas a congelar deberán de estar lo más frío posible. Cuando más caliente estén mayores serán los cristales de hielo que se forman en su enfriamiento y hacemos que la temperatura se comprometa al subir de -18ºC.
Envasado: para evitar la contaminación cruzada y que los alimentos se “quemen” con el frío todo deberá estar envuelto en papel transparente o film, ir dentro de bolsas para congelar o en recipientes con tapa. Para evitar pérdidas lo ideal es envasar la ración que se va a consumir. Por ejemplo, congelar rodajas en lugar de congelar una hogaza de pan entera.
Organización: todo deberá ir etiquetado con el nombre y la fecha en la que se ha congelado para ir saber qué se tiene en el congelador, ir consumiendo lo más antiguo y evitar que algo esté más de tres meses en el congelador.
Llenado: aquellos congeladores con cajones, no deben de llenarse traspasando la línea de llenado para no comprometer la circulación del aire.
No congelar: huevos con cáscara, verdura que se vaya a comer cruda, patatas, arroz
¡Esperamos que estos consejos sean muy útiles! A lo largo de los próximos días seguiremos haciendo directos en redes sociales, por lo que os invitamos a estar muy atentos a nuestros canales de Premium Health & Sport y consultarnos todas vuestras dudas.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.
TODO LO QUE NECESITAS ESTÁ EN PREMIUM HEALTH & SPORT
Cuando mencionas alimentos altos en carbohidratos, la batata y la patata son dos alimentos que a menudo coronan nuestras mesas. Ambas son tubérculos populares, pero difieren mucho en su perfil nutrici [...]
La migraña es un trastorno neurológico debilitante que causa episodios recurrentes de dolor de cabeza, frecuentemente acompañados de síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!